La formación valenciana Moriarty & Holmes presenta Caputxeta diu prou!!!, una propuesta familiar, con guiños para adultos y multitud de detalles para atraer a los pequeños. Una comedia con música y coreografías que se plantea si conviene actualizar los cuentos clásicos para no perder esta herencia cultural.

El revi­sio­nis­mo ha lle­ga­do tam­bién a la lite­ra­tu­ra infan­til. Cuan­do algu­nos lla­ma­ron a derro­car esta­tuas de per­so­na­jes his­tó­ri­cos apro­ve­chan­do el movi­mien­to Black Lives Mat­ter, se hizo visi­ble una ten­den­cia don­de muchos se enfren­ta­ban a la His­to­ria des­de la éti­ca y valo­res con­tem­po­rá­neos.

Una esce­na de la diver­ti­da obra “Caputxe­ta diu prou!!”.

El ger­men de Caputxe­ta diu prou!! sur­gió de una noti­cia en la que una pro­fe­so­ra de pri­ma­ria había deci­di­do reti­rar los cuen­tos clá­si­cos de la biblio­te­ca esco­lar por­que no esta­ba de acuer­do con los patro­nes socia­les que refle­ja­ban. Me pare­ció que era con­de­nar a que muchos niños se per­die­ran todo lo bueno de rela­tos con los que había­mos cre­ci­do duran­te gene­ra­cio­nes y gene­ra­cio­nes”, expli­ca Eduard Cos­ta, autor y direc­tor de este espec­tácu­lo fami­liar, que Sala Rus­sa­fa estre­na en Valen­cia este fin de sema­na.

Su pro­ta­go­nis­ta es una niña que ya está har­ta de repe­tir una y otra vez la mis­ma his­to­ria. Ella pre­fie­re hacer­se sel­fies y gra­bar vídeos para Tik Tok, pero una y otra vez le toca atra­ve­sar el bos­que para ir a visi­tar a su abue­li­ta. “Algu­nos han cri­ti­ca­do de Cape­ru­ci­ta que era un per­so­na­je de niña des­va­li­da, a mer­ced de peli­gros mas­cu­li­nos. Pero pocas veces se valo­ra que en este cuen­to la pro­ta­go­nis­ta es una niña valien­te y autó­no­ma, en la que los adul­tos con­fían para que haga un tra­yec­to sola y atien­da a una per­so­na depen­dien­te”, sos­tie­ne Cos­ta.

Es un cam­bio de pers­pec­ti­va que, en vez de enfa­ti­zar aque­llo que podría dis­tan­ciar la socie­dad actual de la que refle­ja el cuen­to, pone la aten­ción en sus valo­res posi­ti­vos.

Un momen­to de la obra “Caputxe­ta diu prou!!”.

Así que el dra­ma­tur­go se pro­pu­so acer­car­se a una de las narra­cio­nes más famo­sas de la lite­ra­tu­ra infan­til con un pun­to de vis­ta actual, en el que los pro­pios per­so­na­jes se cues­tio­na­ran si el cuen­to esta­ba anti­cua­do. El resul­ta­do es una diver­ti­dí­si­ma pie­za fami­liar pro­du­ci­da por la com­pa­ñía valen­cia­na Moriarty & Hol­mes, con músi­ca y coreo­gra­fías, lle­na de deta­lles con los que los peque­ños se iden­ti­fi­can y muchos gui­ños para los adul­tos.

Pre­ci­sa­men­te, Cos­ta rei­vin­di­ca esta inde­pen­den­cia de Cape­ru­ci­ta, que cada vez encuen­tra más tem­pra­na en los niños: “mi tra­yec­to­ria escri­bien­do y diri­gien­do pie­zas de tea­tro fami­liar es muy lar­ga, así que he podi­do com­pro­bar que este públi­co requie­re un res­pe­to. Los peque­ños quie­ren ver cosas que le intere­sen, his­to­rias en las que se reco­noz­can, y los cuen­tos clá­si­cos han con­se­gui­do esa cone­xión des­de hace siglos”.  Pero eso no sig­ni­fi­ca que sean into­ca­bles.

La pro­ta­go­nis­ta de la obra “Caputxe­ta diu prou!!”.

De hecho, el dra­ma­tur­go ha trans­for­ma­do a todos los per­so­na­jes a los que dan vida él mis­mo, Nuria Man­za­na­ro, Rody Whi­te y Pepe Cuen­ca. Por ejem­plo, la abue­li­ta aho­ra es inter­pre­ta­da por un actor y, lejos de pre­sen­tar­se como un ser con­ser­va­dor y con­ven­cio­nal, ha teni­do un pasa­do glo­rio­so como estre­lla de la come­dia musi­cal. El leña­dor, en reali­dad, con­fie­sa tener­le bas­tan­te mie­do al lobo. Y éste que­rría ser “menos malo”, tan­to que ha abra­za­do el vege­ta­ria­nis­mo en secre­to.

“Le damos la vuel­ta a los per­so­na­jes por­que que­re­mos rom­per los este­reo­ti­pos de géne­ro que sí, es cier­to que a veces están muy pre­sen­tes en este tipo de his­to­rias. Pero no son su esen­cia, el núcleo de la narra­ción no está en ellos y es, pre­ci­sa­men­te, lo más impor­tan­te, lo que ha hecho dis­fru­tar a los niños des­de hace siglos”, sos­tie­ne el dra­ma­tur­go y direc­tor de esce­na.

La obra Caputxe­ta diu prou!! hace un revi­sio­nis­mo del cuen­to ori­gi­nal.

Gags y diá­lo­gos sor­pren­den­tes se inte­gran en Caputxe­ta diu prou!!, una pie­za con esté­ti­ca car­toon y colo­ri­da pues­ta en esce­na, cuya pro­ta­go­nis­ta, con­ven­ci­da de que ya ha teni­do bas­tan­te, se decla­ra­rá en rebel­día e inten­ta­rá aban­do­nar el rela­to. Pero sus com­pa­ñe­ros tra­ta­rán de con­ven­cer­la para que se que­de, incor­po­ran­do sus afi­cio­nes y su for­ma de pen­sar, actua­li­zan­do el cuen­to para que no se pier­da.

Funciones:

23 de enero a las 16:30 horas y 24 de enero a las 12:30 horas. Pre­cio: Anti­ci­pa­da 6 euros, en taqui­lla 8 euros. Idio­ma: Valen­ciano.

Segunda semana en cartel de Johnny Chico

El pro­ta­go­nis­ta del monó­lo­co Johnny Chi­co.

Tras su estreno en Valen­cia el 14 de enero y la exce­len­te aco­gi­da del públi­co, lle­ga la segun­da sema­na en car­tel para Johnny Chi­co, un monó­lo­go inter­pre­ta­do por el actor valen­ciano Víc­tor Pal­me­ro en el que se refle­ja el momen­to jus­to en que un joven mar­gi­nal se plan­tea quién es a todos los nive­les, per­so­nal y sexual­men­te.

Sala Rus­sa­fa aco­ge las últi­mas cua­tro fun­cio­nes, has­ta el domin­go 24, de esta valien­te pie­za sobre los con­flic­tos de iden­ti­dad y géne­ro, escri­ta por el autor aus­tra­liano Stephen Hou­se en los años noven­ta.

Funciones:

jue­ves a domin­go a las 19 horas. Con un pre­cio de entra­da nor­mal, 16 euros. 14 euros ven­ta anti­ci­pa­da en la web del tea­tro, car­net de jubi­la­do o estu­dian­te y resi­den­tes en Ruza­fa. Des­cuen­tos espe­cia­les para pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes de Artes Escé­ni­cas. 10 euros para gru­pos (10 per­so­nas, míni­mo). Ofer­tas espe­cia­les en www.salarussafa.es. Idio­ma: Cas­te­llano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia