La formación valenciana Moriarty & Holmes presenta Caputxeta diu prou!!!, una propuesta familiar, con guiños para adultos y multitud de detalles para atraer a los pequeños. Una comedia con música y coreografías que se plantea si conviene actualizar los cuentos clásicos para no perder esta herencia cultural.
El revisionismo ha llegado también a la literatura infantil. Cuando algunos llamaron a derrocar estatuas de personajes históricos aprovechando el movimiento Black Lives Matter, se hizo visible una tendencia donde muchos se enfrentaban a la Historia desde la ética y valores contemporáneos.

“El germen de Caputxeta diu prou!! surgió de una noticia en la que una profesora de primaria había decidido retirar los cuentos clásicos de la biblioteca escolar porque no estaba de acuerdo con los patrones sociales que reflejaban. Me pareció que era condenar a que muchos niños se perdieran todo lo bueno de relatos con los que habíamos crecido durante generaciones y generaciones”, explica Eduard Costa, autor y director de este espectáculo familiar, que Sala Russafa estrena en Valencia este fin de semana.
Su protagonista es una niña que ya está harta de repetir una y otra vez la misma historia. Ella prefiere hacerse selfies y grabar vídeos para Tik Tok, pero una y otra vez le toca atravesar el bosque para ir a visitar a su abuelita. “Algunos han criticado de Caperucita que era un personaje de niña desvalida, a merced de peligros masculinos. Pero pocas veces se valora que en este cuento la protagonista es una niña valiente y autónoma, en la que los adultos confían para que haga un trayecto sola y atienda a una persona dependiente”, sostiene Costa.
Es un cambio de perspectiva que, en vez de enfatizar aquello que podría distanciar la sociedad actual de la que refleja el cuento, pone la atención en sus valores positivos.
Así que el dramaturgo se propuso acercarse a una de las narraciones más famosas de la literatura infantil con un punto de vista actual, en el que los propios personajes se cuestionaran si el cuento estaba anticuado. El resultado es una divertidísima pieza familiar producida por la compañía valenciana Moriarty & Holmes, con música y coreografías, llena de detalles con los que los pequeños se identifican y muchos guiños para los adultos.
Precisamente, Costa reivindica esta independencia de Caperucita, que cada vez encuentra más temprana en los niños: “mi trayectoria escribiendo y dirigiendo piezas de teatro familiar es muy larga, así que he podido comprobar que este público requiere un respeto. Los pequeños quieren ver cosas que le interesen, historias en las que se reconozcan, y los cuentos clásicos han conseguido esa conexión desde hace siglos”. Pero eso no significa que sean intocables.

De hecho, el dramaturgo ha transformado a todos los personajes a los que dan vida él mismo, Nuria Manzanaro, Rody White y Pepe Cuenca. Por ejemplo, la abuelita ahora es interpretada por un actor y, lejos de presentarse como un ser conservador y convencional, ha tenido un pasado glorioso como estrella de la comedia musical. El leñador, en realidad, confiesa tenerle bastante miedo al lobo. Y éste querría ser “menos malo”, tanto que ha abrazado el vegetarianismo en secreto.
“Le damos la vuelta a los personajes porque queremos romper los estereotipos de género que sí, es cierto que a veces están muy presentes en este tipo de historias. Pero no son su esencia, el núcleo de la narración no está en ellos y es, precisamente, lo más importante, lo que ha hecho disfrutar a los niños desde hace siglos”, sostiene el dramaturgo y director de escena.

Gags y diálogos sorprendentes se integran en Caputxeta diu prou!!, una pieza con estética cartoon y colorida puesta en escena, cuya protagonista, convencida de que ya ha tenido bastante, se declarará en rebeldía e intentará abandonar el relato. Pero sus compañeros tratarán de convencerla para que se quede, incorporando sus aficiones y su forma de pensar, actualizando el cuento para que no se pierda.
Funciones:
23 de enero a las 16:30 horas y 24 de enero a las 12:30 horas. Precio: Anticipada 6 euros, en taquilla 8 euros. Idioma: Valenciano.
Segunda semana en cartel de Johnny Chico

Tras su estreno en Valencia el 14 de enero y la excelente acogida del público, llega la segunda semana en cartel para Johnny Chico, un monólogo interpretado por el actor valenciano Víctor Palmero en el que se refleja el momento justo en que un joven marginal se plantea quién es a todos los niveles, personal y sexualmente.
Sala Russafa acoge las últimas cuatro funciones, hasta el domingo 24, de esta valiente pieza sobre los conflictos de identidad y género, escrita por el autor australiano Stephen House en los años noventa.
Funciones:
jueves a domingo a las 19 horas. Con un precio de entrada normal, 16 euros. 14 euros venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 10 euros para grupos (10 personas, mínimo). Ofertas especiales en www.salarussafa.es. Idioma: Castellano.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia