Den­tro de un pro­yec­to de Oxfam Novib – orga­ni­za­ción her­ma­na holan­de­sa de Oxfam Inter­món – Cris­ti­na Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Jorrit Kam­min­ga (cola­bo­ra­dor de Oxfam vivien­do en Valen­cia) desa­rro­lla­ron duran­te los últi­mos 14 meses la his­to­ria grá­fi­ca “Zah­ra: una mujer poli­cía en Afga­nis­tán”. El pro­yec­to fue finan­cia­do por el Minis­te­rio de Asun­tos Exte­rio­res de los Paí­ses Bajos y lan­za­do por la pla­ta­for­ma de #IMat­ter.

Una de las esce­nas del cómic.

La his­to­ria grá­fi­ca es par­te de una cam­pa­ña de Oxfam de lar­ga tra­yec­to­ria que apo­ya la inclu­sión y par­ti­ci­pa­ción sig­ni­fi­ca­ti­va de las muje­res en la poli­cía afga­na. La his­to­ria retra­ta la lucha de una joven de un pue­blo rural que quie­re con­ver­tir­se en poli­cía. El desa­rro­llo del cómic tuvo lugar entre Kabul, Dubai y Bene­tús­ser, don­de Cris­ti­na y Miguel Ángel tie­nen su estu­dio.

El tercer proyecto con Oxfam de Cristina Durán

Cris­ti­na Durán comen­ta: “Para noso­tros fue el ter­cer pro­yec­to con Oxfam, des­pués de un cómic “El Bote de Mer­me­la­da” sobre Gua­te­ma­la y “Ondas en el río” sobre Nica­ra­gua. En los tres casos, con­ta­mos sobre los retos de las muje­res aun­que la situa­ción de Zah­ra es bas­tan­te dis­tin­ta. Apren­di­mos mucho sobre Afga­nis­tán, don­de a pesar de unos peque­ños avan­ces, la situa­ción sigue muy com­ple­ja para las muje­res.”

Aun­que es un per­so­na­je fic­ti­cio, la his­to­ria de Zah­ra repre­sen­ta las aspi­ra­cio­nes y los sue­ños de muchas jóve­nes afga­nas que defien­den cada vez más sus dere­chos y la igual­dad de opor­tu­ni­da­des, pero que aún enfren­tan barre­ras estruc­tu­ra­les tan­to socia­les como ins­ti­tu­cio­na­les.

Miguel Ángel Giner Bou expli­ca: “Con Zah­ra, hemos inten­ta­do lograr un balan­ce entre la espe­ran­za y los retos de la vida real en Afga­nis­tán. La situa­ción toda­vía es muy com­pli­ca­da para muje­res como Zah­ra, pero la his­to­ria tam­bién tras­mi­te un men­sa­je posi­ti­vo: que es posi­ble cam­biar las cosas, paso a paso.”

Contribuir a la participación de las mujeres en la policía de Afganistán

Oxfam espe­ra que el per­so­na­je fic­ti­cio de Zah­ra pue­da con­tri­buir a la nor­ma­li­za­ción en tér­mi­nos de sen­si­bi­li­za­ción y pro­mo­ción de la par­ti­ci­pa­ción de las muje­res en la fuer­za poli­cial. Jorrit Kam­min­ga, coau­tor de la his­to­ria y resi­den­te en Espa­ña des­de 2002 , ha tra­ba­ja­do en Afga­nis­tán duran­te los últi­mos 15 años. Des­de el 2014 ha tra­ba­ja­do con la poli­cía afga­na para pro­mo­ver la inte­gra­ción y par­ti­ci­pa­ción sig­ni­fi­ca­ti­va de muje­res.

Jorrit comen­ta: “La his­to­ria está ins­pi­ra­da en las expe­rien­cias de las muje­res poli­cías con las que he habla­do en los últi­mos años. El impul­so final fue un taller con muje­res poli­cías en Dubai el año pasa­do y mi últi­mo via­je a Kabul en febre­ro de este año. Pero me fal­ta­ba la for­ma ade­cua­da de con­tar sobre estas expe­rien­cias. Con Zah­ra, creo que encon­tra­mos la for­ma idó­nea. La magia de Cris­ti­na y Miguel Ángel hicie­ron el res­to.”

En este momen­to, hay unas 4.000 muje­res poli­cías en Afga­nis­tán, un 4 por cien­to del total de alre­de­dor de 99.000, pero el pro­ce­so de inte­gra­ción va len­to y muchas veces estas muje­res no tie­nen pape­les ope­ra­ti­vos o sig­ni­fi­ca­ti­vos. Afga­nis­tán sigue sien­do un país bas­tan­te con­ser­va­dor y patriar­cal. Por eso es tan impor­tan­te tra­ba­jar en la sen­si­bi­li­za­ción a tra­vés de pro­duc­tos como Zah­ra.

En los pró­xi­mos meses, la his­to­ria grá­fi­ca se impri­mi­rá y se dis­tri­bui­rá en Afga­nis­tán.

En este link se pue­de acce­der al pdf com­ple­to del cómic en espa­ñol.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia