Se crea la comisión que aprobará el programa general de los actos conmemorativos que se desarrollan

El Con­sell ha apro­ba­do decla­rar el año 2021 como Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, en con­me­mo­ra­ción del cen­te­na­rio del naci­mien­to del cineas­ta valen­ciano Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga. Una decla­ra­ción que ha sido publi­ca­da este jue­ves, día 14 de enero, en el Dia­ri Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat y que ya ha reci­bi­do la valo­ra­ción de auto­ri­da­des como el alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó quien valo­ra “muy posi­ti­va­men­te” la decla­ra­ción de la Gene­ra­li­tat. Ribó ha anun­cia­do que el Ayun­ta­mien­to “par­ti­ci­pa­rá acti­va­men­te en todas las acti­vi­da­des pro­mo­vi­das des­de la Gene­ra­li­tat, que se suma­rán a las que ya pre­pa­ra este con­sis­to­rio”.

Una de las últi­mas imá­ge­nes en vida de Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga.

Un Ber­lan­ga cuyas pelí­cu­las, por cier­to, siguen entre las más vota­das en la encues­ta sobre la mejor pelí­cu­la espa­ño­la de todos los tiem­pos lan­za­da por Valen­cia City en cola­bo­ra­ción con la pla­ta­for­ma Fli­xO­lé, con el que se rega­la­rán sus­crip­cio­nes gra­tui­tas a Fli­xO­lé. Se pue­de votar has­ta el 6 de mar­zo en este link y par­ti­ci­par en el sor­teo de sus­crip­cio­nes a tra­vés de la publi­ca­ción en Face­book.

El alcal­de de Valen­cia ha recor­da­do que “Luis Gar­cía Ber­lan­ga nació en Valen­cia (el 12 de junio de 1921) y es hijo pre­di­lec­to de esta ciu­dad des­de el año 2009”. Ribó ha des­ta­ca­do que “su cine dis­fru­tó de una enor­me pro­yec­ción nacio­nal e inter­na­cio­nal, que expor­tó un sen­ti­do de la sáti­ra, la crí­ti­ca y la mor­da­ci­dad que él mis­mo defi­nió como falle­ro y piro­téc­ni­co y que valen­cia­nos y valen­cia­nas sen­ti­mos como muy nues­tro”. Ber­lan­ga falle­ció el 13 de noviem­bre de 2010, es decir se aca­ban de cum­plir tam­bién 10 años des­de su des­pe­di­da de esta gran pelí­cu­la que es la vida.

Valen­cia, ade­más, será sede de los pre­mios Goya, jus­to en este año Ber­lan­ga. Acon­te­ci­mien­tos que, como resal­ta­ba la vice­al­cal­de­sa, San­dra Gómez, ser­vi­rán para poten­ciar el sec­tor audio­vi­sual valen­ciano.

Una comisión conmemorativa del Año García-Berlanga

Por otra par­te, la Gene­ra­li­tat ha crea­do la Comi­sión Con­me­mo­ra­ti­va del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, que se ads­cri­be a la Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat y que se encar­ga­rá de esta­ble­cer las pau­tas para la ela­bo­ra­ción de accio­nes y acti­vi­da­des con­me­mo­ra­ti­vas y de apro­bar el pro­gra­ma gene­ral de los actos que se desa­rro­llen.

Serán miem­bros de la comi­sión las per­so­nas titu­la­res de la Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat, que ejer­ce­rá la pre­si­den­cia de la comi­sión; el Minis­te­rio de Cul­tu­ra y Depor­tes, que ejer­ce­rá la vice­pre­si­den­cia de la mis­ma; la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­tes; la pre­si­den­cia de la Dipu­tación Pro­vin­cial de Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia, así como la Alcal­día de Valen­cia.

Ade­más, inte­gra­rán la comi­sión una per­so­na repre­sen­tan­do a la fami­lia del cineas­ta y la per­so­na comi­sio­na­da para la con­me­mo­ra­ción del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga. Asi­mis­mo, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat podrá desig­nar, median­te decre­to, has­ta un máxi­mo de ocho voca­les, en aten­ción a su pres­ti­gio y su con­tri­bu­ción a la cul­tu­ra y a las artes.

Funciones de la comisión

flixolé, berlanga, cine español

A la comi­sión le corres­pon­de el esta­ble­ci­mien­to de las pau­tas para la rea­li­za­ción de las accio­nes y acti­vi­da­des del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, la apro­ba­ción del pro­gra­ma gene­ral de los actos con­me­mo­ra­ti­vos, así como la coor­di­na­ción con otros orga­nis­mos o enti­da­des, públi­cas o pri­va­das que deseen par­ti­ci­par en la con­me­mo­ra­ción.

Para faci­li­tar el desa­rro­llo de sus fun­cio­nes, se crea­rá un comi­té eje­cu­ti­vo inte­gra­do por la per­so­na comi­sio­na­da para la con­me­mo­ra­ción del Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, que lo pre­si­di­rá, y otras cua­tro per­so­nas per­te­ne­cien­tes a la comi­sión.

Duran­te el año 2021, la Admi­nis­tra­ción de la Gene­ra­li­tat y las enti­da­des inte­gran­tes de su sec­tor públi­co ins­tru­men­tal uti­li­za­rán, en la pape­le­ría bási­ca, comu­ni­ca­cio­nes, sopor­tes publi­ci­ta­rios y otros ele­men­tos iden­ti­fi­ca­ti­vos, una mar­ca repre­sen­ta­ti­va de la con­me­mo­ra­ción.

Berlanga, uno de los protagonistas más destacados del cine español del siglo XX

Luis Gar­cía Ber­lan­ga.

Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga, naci­do en Valèn­cia el 12 de junio de 1921 y falle­ci­do en su casa de Somo­sa­guas en 2010, “fue uno de los pro­ta­go­nis­tas más des­ta­ca­dos del cine espa­ñol del siglo XX, como guio­nis­ta y como direc­tor de algu­nas de las pelí­cu­las más cele­bra­das por el públi­co y por la crí­ti­ca duran­te los más de cin­cuen­ta años a lo lar­go de los cua­les se desa­rro­lló su carre­ra artís­ti­ca”, tal y como des­ta­ca el decre­to que decla­ra 2021 como el Año Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga.

El decre­to del Con­sell recuer­da tam­bién que su debut como direc­tor tuvo lugar en 1951 con la pelí­cu­la “Esa pare­ja feliz” y que, a par­tir de ese momen­to, y has­ta 2002, cuan­do reali­zó su últi­mo cor­to­me­tra­je, Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga “desa­rro­lló una obra cine­ma­to­grá­fi­ca que lo con­vir­tió en una figu­ra fun­da­men­tal de la cul­tu­ra espa­ño­la y una de las que más influen­cia han ejer­ci­do en nues­tro cine, con obras tan repre­sen­ta­ti­vas de su épo­ca e inol­vi­da­bles como “Bien­ve­ni­do Mr. Marshall”, “Cala­buch”, “Plá­ci­do”, “El ver­du­go”, “Tama­ño natu­ral”, “La esco­pe­ta nacio­nal”, “La Vaqui­lla” o “Moros y Cris­tia­nos”, entre otras.

“En todas ellas se pue­de encon­trar un esti­lo fíl­mi­co y una visión de la socie­dad y de los seres huma­nos tan pro­pias, ori­gi­na­les y dis­tin­ti­vas que fue nece­sa­rio inven­tar un neo­lo­gis­mo para repre­sen­tar­las: ber­lan­guiano”, seña­la el decre­to, que indi­ca ade­más que la pro­yec­ción inter­na­cio­nal del cineas­ta no le hizo olvi­dar “su vin­cu­la­ción, per­so­nal y sim­bó­li­ca, con la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

De hecho, “el sen­ti­do de la iro­nía, la sáti­ra y la mor­da­ci­dad carac­te­rís­ti­cas del esti­lo ber­lan­guiano son ras­gos típi­cos de una for­ma de ser que carac­te­ri­za a los valen­cia­nos”, indi­ca el tex­to.

Numerosos premios y distinciones

El decre­to recuer­da tam­bién el pal­ma­rés del direc­tor de cine, con nume­ro­sos pre­mios y dis­tin­cio­nes, entre los que se encuen­tran los otor­ga­dos en fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les como los de Can­nes, Vene­cia, Mon­treal o Ber­lín, la nomi­na­ción al Óscar de Holly­wood, el pre­mio Nacio­nal de Cine­ma­to­gra­fía, los pre­mios Goya o la Meda­lla de Oro de las Bellas Artes, así como la elec­ción como uno de los diez cineas­tas más rele­van­tes del mun­do en el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Kar­lovy Vary.

Igual­men­te, obtu­vo el pre­mio Prín­ci­pe de Astu­rias de las Artes, la Alta Dis­tin­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la meda­lla de oro de la Socie­dad Gene­ral de Auto­res de Espa­ña, doc­to­ra­dos ‘hono­ris cau­sa’ por las uni­ver­si­da­des Com­plu­ten­se de Madrid y Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia, y fue aca­dé­mi­co de la Real Aca­de­mia de las Bellas Artes de San Fer­nan­do y miem­bro del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra, entre otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia