Las pymes que impulsaron la acampada del ocio nocturno ante el Palau de la Generalitat se constituyen oficialmente como Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana.

La Asam­blea de la Acam­pa­da del Ocio Noc­turno de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, res­pon­sa­ble de  las movi­li­za­cio­nes para la reaper­tu­ra del ocio noc­turno, da otro paso al fren­te con la cons­ti­tu­ción for­mal de la Coor­di­na­do­ra Empre­sa­rial del Ocio y la Hos­te­le­ría de la Comu­ni­dad Valen­cia­na como nue­va orga­ni­za­ción ofi­cial.

Un momen­to de la pro­tes­ta de la hos­te­le­ría ante el Palau de la Gene­ra­li­tat.

Así lo han anun­cia­do en un acto con­vo­ca­do a los medios de comu­ni­ca­ción, ante las puer­tas del Palau de la Gene­ra­li­tat, que ha ser­vi­do para pre­sen­tar los datos del Estu­dio de Impac­to Eco­nó­mi­co de la Hos­te­le­ría y el Ocio, tras el cie­rre decre­ta­do a las 17.00 horas y que entró en vigor el pasa­do jue­ves 7 de enero.

Los dan­tes­cos datos ofre­ci­dos por el estu­dio gene­ran la indig­na­ción de un sec­tor que se con­si­de­ra per­ma­nen­te­men­te estig­ma­ti­za­do y al que se le apli­can los recor­tes más seve­ros, mien­tras se sigue dis­fru­tan­do de las reba­jas o de cenas en las salas de jue­go, en el peor pico de la ter­ce­ra ola de la pan­de­mia. En este con­tex­to, la nue­va orga­ni­za­ción empre­sa­rial pre­ten­de prio­ri­zar la nego­cia­ción polí­ti­ca para recla­mar un plan de ayu­das eco­nó­mi­cas direc­tas que garan­ti­ce la super­vi­ven­cia de miles de bares, res­tau­ran­tes, cafe­te­rías, loca­les de ocio y, con ello, miles de pues­tos de tra­ba­jo.

Solo el 14,29% de los locales siguen abiertos

El estu­dio indi­ca que solo el 14,29% de los loca­les de ocio man­tie­nen sus puer­tas abier­tas, con una fac­tu­ra­ción del 8,4% respec­to a las mis­mas fechas del año ante­rior, y un 85,7% se han vis­to obli­ga­dos a vol­ver a bajar las per­sia­nas. Ade­más, han teni­do que redu­cir su plan­ti­lla en un 78,54% y sus pér­di­das eco­nó­mi­cas men­sua­les ascien­den a 10.952 euros. Con estas cifras, el 88,9% de los esta­ble­ci­mien­tos ase­gu­ran que no lle­ga­rán al 31 de mar­zo y ya han cerra­do el 28,57%.

Los datos sobre la actual situa­ción que viven los hos­te­le­ros de la Comun­diad Valen­cia­na no son más espe­ran­za­do­res. Su nivel de fac­tu­ra­ción, en estos momen­tos, y con res­pec­to al mis­mo perío­do de 2020 es de un 22,9%, su plan­ti­lla está por deba­jo del 40%, sus pér­di­das men­sua­les ascien­den a 7.500 euros y el 88,2% de las pymes ase­gu­ra que no pue­de hacer fren­te a estos núme­ros más allá del mes de mar­zo.

Suman­do al ocio y la hos­te­le­ría, el infor­me seña­la que la fac­tu­ra­ción media, tras las últi­mas res­tric­cio­nes, es de un 19,7%,; es decir ha caí­do un 80,3% y el gas­to medio men­sual es de

9.674 euros,lo que supo­ne unas per­di­das acu­mu­la­das de casi 100. 000 euros para cada pyme des­de el ini­cio de la pan­de­mia.

Sobre el nue­vo colec­ti­vo empre­sa­rial auto­nó­mi­co, son un total de 24 aso­cia­cio­nes de Ali­can­te, Valen­cia y Cas­te­llón y más de 500 empre­sas las que han deci­di­do poner en mar­cha esta nue­va patro­nal, con el obje­ti­vo de poten­ciar y refor­zar la inter­lo­cu­ción en el pro­ce­so nego­cia­dor de los pla­nes de ayu­das eco­nó­mi­cas de todos los colec­ti­vos que for­ma­ron par­te de la acam­pa­da por la aper­tu­ra del ocio noc­turno.

Piden máxima celeridad en la aplicación del fondo de recuperación Covid

La reu­nión en que se apro­bó el Fon­do de Recu­pe­ra­ción COVID.

Con res­pec­to al anun­cio del pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Ximo Puig sobre la crea­ción de un Fon­do de Recu­pe­ra­ción COVID, pues­to en mar­cha median­te la cola­bo­ra­ción trans­ver­sal de las admi­nis­tra­cio­nes auto­nó­mi­ca, pro­vin­cial y local, la Coor­di­na­do­ra  Empre­sa­rial del Ocio y la Hos­te­le­ría valo­ra posi­ti­va­men­te este pro­nun­cia­mien­to y la defi­ni­ción de un mode­lo de ges­tión median­te la cola­bo­ra­ción entre admi­nis­tra­cio­nes.

No obs­tan­te, des­de el colec­ti­vo remar­can que el obje­ti­vo decla­ra­do de pre­ten­der res­ca­tar al sec­tor de las agen­cias de via­je, los espec­tácu­los, el ocio y la hos­te­le­ría “hace nece­sa­rio revi­sar la cifra anun­cia­da por Ximo Puig, tenien­do en cuen­ta que es cla­ra­men­te insu­fi­cien­te y que supon­dría apor­ta­cio­nes de 2.500 euros para las pymes de los sec­to­res a los que se pre­ten­den diri­gir las ayu­das”. Ade­más, rei­vin­di­can la máxi­ma cele­ri­dad en su asig­na­ción, por­que “des­pués de 10 meses sin acti­vi­dad, los esta­ble­ci­mien­tos no tie­nen más capa­ci­dad de resis­ten­cia y nece­si­tan reci­bir las ayu­das cuan­to antes”.

De hecho, duran­te los pró­xi­mos días ten­drá lugar una reu­nión con los secre­ta­rios auto­nó­mi­cos de Turis­mo y de Segu­ri­dad y Emer­gen­cias. con los que “espe­ra­mos poder avan­zar en la defi­ni­ción de los meca­nis­mos de tra­mi­ta­ción de estas ayu­das, los cri­te­rios para poder­se aco­ger a las mis­mas, los tra­mos de dis­tri­bu­ción de las cuan­tías eco­nó­mi­cas y la tra­mi­ta­ción de los expe­dien­tes”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia