La pro­gra­ma­ción del Aula de Lite­ra­tu­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia vuel­ve el martes, día 12 de enero, a las 19 horas, en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau. Lo hace con una ter­tu­lia con el cate­drá­ti­co de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia, escri­tor y sena­dor Javier de Lucas, sobre su últi­ma nove­la, “Noso­tros, que qui­si­mos tan­to a Atti­cus Finch. De las raí­ces del supre­ma­cis­mo, al Black Lives Mat­ter”. El acto, pre­sen­ta­do y mode­ra­do por la res­pon­sa­ble del Aula de Lite­ra­tu­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Cris­ti­na Gar­cía Pas­cual, con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de la escri­to­ra Susa­na For­tes y el direc­tor del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de la Uni­ver­si­tat, Fer­nan­do Flo­res.

Javier de Lucas

En “Noso­tros, que qui­si­mos tan­to a Atti­cus Finch. De las raí­ces del supre­ma­cis­mo, al Black Lives Mat­ter” Javier de Lucas  exa­mi­na las pro­fun­das raí­ces del racis­mo en la socie­dad nor­te­ame­ri­ca­na así como los movi­mien­tos que han rei­vin­di­ca­do el fin de la dis­cri­mi­na­ción.

Cine, lite­ra­tu­ra y dere­cho se unen en este ensa­yo para alum­brar las cir­cuns­tan­cias de nues­tro pre­sen­te des­de una mira­da a un pasa­do no tan lejano. De Lucas se apro­xi­ma a la figu­ra de Atti­cus Finch, per­so­na­je de la nove­la de N.H Lee “Matar a un rui­se­ñor” y la pelí­cu­la de R.Mulli­gan del mis­mo títu­lo, como hom­bre de Dere­cho y como demó­cra­ta “jef­fer­so­niano”.

Deuda histórica del experimento democrático norteamericano

Eso le per­mi­te entrar en el deba­te sobre la deu­da his­tó­ri­ca del expe­ri­men­to demo­crá­ti­co nor­te­ame­ri­cano de 1776 con la escla­vi­tud y lue­go con el racis­mo, el supre­ma­cis­mo y el segre­ga­cio­nis­mo, cuyo lema -sepa­ra­te but equal‑, pare­ce seguir vigen­te en muchos aspec­tos, en lo que se refie­re a la pobla­ción afro­ame­ri­ca­na, pero aho­ra tam­bién, por ejem­plo, res­pec­to a los lati­nos.

Mar­tin Luther King.

En la con­fe­ren­cia el autor tam­bién tra­ta­rá otros temas inclui­dos en la nove­la, como el movi­mien­to por los dere­chos civi­les y a la figu­ra de Mar­tin Luther King, las mani­fes­ta­cio­nes con­tra la vio­len­cia poli­cial pro­ta­go­ni­za­das por el movi­mien­to Black Lives Mat­ter o el fin de la admi­nis­tra­ción del pre­si­den­te Donald Trump, a quien de Lucas con­si­de­ra un ejem­plo paten­te de esas man­chas del racis­mo y el supre­ma­cis­mo que “ensu­cian pro­fun­da­men­te a tan­tos paí­ses, pero des­de lue­go de for­ma muy seña­la­da a la socie­dad nor­te­ame­ri­ca­na”.

Entrada libre y limitada a la capacidad de la sala, previa inscripción

La entra­da a la con­fe­ren­cia, que ten­drá lugar en la Sala Matil­de Sal­va­dor, es libre y limi­ta­da a la capa­ci­dad de la sala. Para cum­plir con las con­di­cio­nes sani­ta­rias exi­gi­das por la covid-19, las pla­zas son muy res­trin­gi­das, por lo que se rue­ga que la ins­crip­ción la for­ma­li­cen úni­ca­men­te las per­so­nas que estén segu­ras de poder asis­tir a tra­vés de este enla­ce https://events.fundacio.es/o/43. Las con­fe­ren­cias podrán recu­pe­rar­se con pos­te­rio­ri­dad des­de el Canal MediaU­ni y el Canal You­Tu­be del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau.

Cate­drá­ti­co de Filo­so­fía del Dere­cho y Filo­so­fía Polí­ti­ca en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y sena­dor por Valen­cia, Javier de Lucas ha publi­ca­do más de dos­cien­tos tra­ba­jos (entre libros y artícu­los) en revis­tas espa­ño­las y extran­je­ras espe­cia­li­za­das. Sus temas más recu­rren­tes son los pro­ble­mas de teo­ría y filo­so­fía del dere­cho y dere­chos huma­nos y tam­bién de filo­so­fía polí­ti­ca y de cri­ti­ca legis­la­ti­va, en par­ti­cu­lar sobre la obe­dien­cia a la ley, la legi­ti­mi­dad, la inter­pre­ta­ción y argu­men­ta­ción jurí­di­cas, la ciu­da­da­nía, la obje­ción de con­cien­cia y la insu­mi­sión, así como los pro­ble­mas jurí­di­cos rela­cio­na­dos con los dere­chos de las mino­rías, el muti­cul­tu­ra­lis­mo, la glo­ba­li­za­ción, la soli­da­ri­dad, el volun­ta­ria­do, el racis­mo y la xeno­fo­bia.

Javier de Lucas fue el fun­da­dor y pri­mer direc­tor del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, el pre­si­den­te de CEAR (Comi­sión Espa­ño­la de Ayu­da al Refu­gia­do) entre 2008 y 2009, y miem­bro de la comi­sión de segui­mien­to del Plan Nacio­nal de Dere­chos Huma­nos entre 2009 y 2012. Tam­bién fue direc­tor del Cole­gio de Espa­ña en País des­de 2005 a 2012.

Por desig­na­ción de la direc­to­ra gene­ral de la UNESCO, des­de julio de 2011 es miem­bro de la UNESCO HPSD (High Panel Scien­ce, Tech­no­logy and Inno­va­tion for Deve­lop­ment), com­pues­to por 24 aca­dé­mi­cos de todo el mun­do. Así como miem­bro de con­se­jos cien­tí­fi­cos de nume­ro­sos ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción y de revis­tas cien­tí­fi­cas espe­cia­li­za­das nacio­na­les e inter­na­cio­na­les y miem­bro del con­se­jo de redac­ción de la edi­ción espa­ño­la de Le Mon­de Diplo­ma­ti­que y del con­se­jo cien­tí­fi­co de ATTAC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia