La Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia cri­ti­ca que si las nue­vas res­tric­cio­nes anun­cia­das el día 5 por el pre­si­den­te del Con­sell, Ximo Puig, “no van acom­pa­ña­das de ayu­das es impo­si­ble hacer fren­te a esta situa­ción”.

“Tras la bur­la del plan des­ti­na­do a la hos­te­le­ría que anun­ció el Gobierno cen­tral días antes de Navi­dad, aho­ra la super­vi­ven­cia del sec­tor pasa por las ayu­das direc­tas que pon­gan en mar­cha las comu­ni­da­des autó­no­mas”, ase­ve­ran y aña­den que “aco­ger­se a los ICOS, vol­ver­se a endeu­dar, es invia­ble ya para la mayo­ría de las pymes hos­te­le­ras, los alqui­le­res que pagan las empre­sas no son, en la gran mayo­ría, pro­pie­dad de gran­des tene­do­res y las boni­fi­ca­cio­nes fis­ca­les para los peque­ños pro­pie­ta­rios no aca­ban de con­ven­cer y la nego­cia­ción de una reba­ja entre las par­tes cada vez es más com­pli­ca­da. Somos, jun­to al ocio, el sec­tor más vul­ne­ra­ble de esta cri­sis y, des­de hace meses, de ries­go ante las enti­da­des finan­cie­ras”.

“El Con­sell y los ayun­ta­mien­tos deben de tener un plan de medi­das con­cre­to, en unos meses en los que, ade­más, el con­su­mo liga­do a una eco­no­mía fami­liar está muy toca­do y arras­tra­mos meses de pér­di­das eco­nó­mi­cas. La cues­ta de enero ya hace meses que la esta­mos sufrien­do, nos ha veni­do, des­gra­cia­da­men­te, por ade­lan­ta­do”, ase­ve­ran.

“No podemos depender de meros parches”

hostelería, ocio nocturno, erte, protesta hostelería
Una de las pro­tes­tas de los hos­te­le­ros en los últi­mos meses.

Ellos plan­tean reba­jas y sus­pen­sión de impues­tos muni­ci­pa­les, ayu­das direc­tas y reales para los alqui­le­res, para pagar la segu­ri­dad social de las plan­ti­llas. Un plan de ayu­das a la valen­cia­na, con sello valen­ciano, para sal­var al sec­tor. “No pode­mos depen­der de meros par­ches para tapar el enor­me agu­je­ro de una par­te impor­tan­te del teji­do empre­sa­rial y del que depen­den muchas fami­lias”, indi­can.

“Todos tene­mos la espe­ran­za pues­ta en la vacu­na, pero esta no va a solu­cio­nar el pro­ble­ma a cor­to pla­zo y mien­tras tan­to nece­si­ta­mos un escu­do eco­nó­mi­co para sobre­vi­vir, que vemos que no lle­ga. Es más, todo lo con­tra­rio, has­ta aho­ra todas las “ayu­das” han sido cor­to­pla­cis­tas, no han lle­ga­do a todos, nos han cos­ta­do inclu­so dine­ro del bol­si­llo. En defi­ni­ti­va, “pan para hoy y ham­bre para maña­na”. No pode­mos estar men­di­gan­do cada vez que se toman deci­sio­nes para fre­nar los con­ta­gios”, cri­ti­can

“Un problema no de competencias, sino de voluntad política”

“Lo pri­me­ro que tie­nen que tener cla­ro las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas valen­cia­nas, a la hora de tomar deci­sio­nes, es que no esta­mos ni esto debe de ser un pro­ble­ma de com­pe­ten­cias, sino de volun­tad polí­ti­ca. Todas las admi­nis­tra­cio­nes deben de estar a la altu­ra para res­pon­der con medi­das de apo­yo ade­cua­das en unos meses y situa­ción com­pli­ca­da para la Comu­ni­tat”, afir­man.

En este sen­ti­do, como aso­cia­ción que repre­sen­ta a los hos­te­le­ros de Valen­cia ciu­dad, “nos preo­cu­pa, ade­más, la acti­tud del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, del pro­pio alcal­de, Joan Ribó, quien en los momen­tos más duros no ha dado un gol­pe de auto­ri­dad para que des­de sus con­ce­ja­lías no nos pon­gan más tra­bas a las que, des­gra­cia­da­men­te esta­mos some­ti­dos des­de que se ini­ció la pan­de­mia, tra­vés de recor­tes de terra­zas, por ejem­plo, o no con­do­nar los pagos de tasas de mesas y sillas anua­les de 2020 y 2021”, sen­ten­cian.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia