Un 83% de las personas visitantes fueron nacionales, frente a solo un 16% de personas extranjeras.

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) reci­bió 74.173 visi­tan­tes en el año 2020 debi­do a las res­tric­cio­nes y cie­rres obli­ga­dos por la pan­de­mia del coro­na­vi­rus. Desde media­dos de mar­zo, el museo per­ma­ne­ció cerra­do al públi­co debi­do al con­fi­na­mien­to gene­ral de la pobla­ción espa­ño­la, has­ta que reabrió sus puer­tas coin­ci­dien­do con la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de los Museos. Un IVAM que tam­bién reno­vó su direc­ción, incor­po­ran­do a la mis­ma a Nuria Engui­ta. Y tam­bién ini­ció su expan­sión en la ciu­dad, anun­cian­do que la futu­ra sub­se­de se ubi­ca­rá en una de las Naves de Ribes del Par­que Cen­tral de Valen­cia. Unas obras de acon­di­cio­na­mien­to que empe­za­rán ya a desa­rro­llar­se en este 2021, pues se pre­ten­de abrir entre fina­les de 2022 e ini­cios de 2023.

La “nue­va nor­ma­li­dad” que reci­bió a los y las visi­tan­tes del IVAM en su reaper­tu­ra estu­vo limi­ta­da por los pro­to­co­los sani­ta­rios con­tra la Covid-19. Las res­tric­cio­nes de afo­ro, la caí­da del turis­mo nacio­nal y extran­je­ro y la des­apa­ri­ción de visi­tas esco­la­res y gru­pa­les han pro­vo­ca­do un des­cen­so del 60% de visi­tan­tes res­pec­to al año 2019 en que el IVAM regis­tró 188.235 per­so­nas.

Reencuentro con el público local y con jóvenes y familias

Des­de la reaper­tu­ra del museo el per­fil del visi­tan­te varió en su pro­ce­den­cia. En ausen­cia del turis­mo inter­na­cio­nal, en el año 2020 un 83% de los visi­tan­tes fue­ron nacio­na­les, fren­te a solo un 16% de extran­je­ros de paí­ses como Fran­cia, Holan­da e Ita­lia. Los gru­pos die­ron paso a las visi­tas soli­ta­rias y los y las asis­ten­tes se con­vir­tie­ron en meros espec­ta­do­res, ya que cual­quier rela­ción entre el museo y el públi­co que­dó prohi­bi­da.

Pese a tra­tar­se de un año com­ple­jo, un aspec­to muy posi­ti­vo ha sido el reen­cuen­tro con el públi­co local ya que los datos con­fir­man que un 91% de los visi­tan­tes nacio­na­les eran de la pro­pia Comu­ni­tat Valen­cia­na. La entra­da mayo­ri­ta­ria ha corres­pon­di­do al públi­co valen­ciano con una media de edad menor, ya que se ha obser­va­do una mayor afluen­cia de jóve­nes y fami­lias.

Asi­mis­mo, el IVAM ha con­so­li­da­do su apues­ta por las acti­vi­da­des edu­ca­ti­vas, entre lo pre­sen­cial y lo vir­tual, con la rea­li­za­ción de pro­yec­tos como “Sig­na­mos la Colec­ción del IVAM. Cáp­su­las audio­vi­sua­les de las obras maes­tras del museo para per­so­nas sor­das”, comen­ta­das en len­gua de sig­nos espa­ño­la (LSE) gra­cias a la cola­bo­ra­ción de FESORD CV, ini­cia­ti­vas como “A l’I­VAM com a casa!” en la que cien fami­lias ilus­tra­ron la facha­da del museo, la publi­ca­ción del cuen­to infan­til “¿Qué hay deba­jo de la tie­rra?” de Eli­sa M. Mata­llín, talle­res fami­lia­res como Sai­ta­ma y visi­tas comen­ta­das a las expo­si­cio­nes des­de una pers­pec­ti­va de géne­ro.

La expo­si­ción que reci­bió más públi­co duran­te el año 2020 fue “DES/ ORDEN MORAL. Arte y sexua­li­dad en la Euro­pa de entre­gue­rras”, un reco­rri­do por las repre­sen­ta­cio­nes de la sexua­li­dad en el arte y en la cul­tu­ra visual sur­gi­das en el con­tex­to euro­peo duran­te esa épo­ca. Otras mues­tras pro­gra­ma­das por el cen­tro valen­ciano fue­ron “Orien­ta­lis­mos”, “Gül­sun Kara­mus­ta­fa” y “¿Cuál es nues­tro hogar?”, con obras pro­ce­den­tes del museo MAX­Xi de Roma.

Tam­bién el IVAM Alcoi ha cerra­do con unos núme­ros muy por deba­jo de lo habi­tual pasan­do de los 22.098 visi­tan­tes del 2019 a los 9.397 regis­tra­dos en 2020. La cri­sis sani­ta­ria tam­bién ha afec­ta­do a esta sede que pro­gra­mó expo­si­cio­nes como “La socie­dad del ren­di­mien­to” o “Dise­ño valen­ciano (2009–2019). Pro­duc­tos para un mun­do glo­bal”.

Adaptación a la crisis

Duran­te el tiem­po de con­fi­na­mien­to, el IVAM imple­men­tó sus con­te­ni­dos en línea. Des­de su pági­na web y sus redes socia­les (Twit­ter, Face­book, Ins­ta­gram y You­tu­be) el cen­tro valen­ciano ofre­ció un con­cur­so en Ins­ta­gram rela­cio­na­do con la expo­si­ción “Con­tra­cul­tu­ra”, vídeos vir­tua­les en los que los comi­sa­rios expli­ca­ban el con­te­ni­do de las expo­si­cio­nes y un archi­vo de con­fe­ren­cias y semi­na­rios onli­ne con dece­nas de inter­ven­cio­nes de pensadores,pensadoras y artis­tas tan varia­dos como Annet­te Mes­sa­ger, Eli­sa­beth Lebo­vi­ci, Gri­sel­da Pollock, Mar­ta Gili, Zineb Sedi­ra, Fran­ces Morris o San­tia­go Ause­rón, entre otros.

El museo tam­bién dedi­có acti­vi­da­des a los más peque­ños con talle­res de edu­ca­ción a tra­vés de sus cana­les digi­ta­les con el hash­tag #IVAM­des­de­ca­sa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia