El objetivo es eliminar las barreras que limitan el acceso y garantizar la igualdad de oportunidades desde los principios de calidad, equidad y accesibilidad universal y sin renunciar al mérito y capacidad.

La Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal y la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te han publi­ca­do en el Dia­rio Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na las ins­truc­cio­nes para la orga­ni­za­ción del pro­ce­di­mien­to y las medi­das de adap­ta­ción en las prue­bas de acce­so a las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas para el alum­na­do que pre­sen­ta nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo.

Pue­de soli­ci­tar esta adap­ta­ción el alum­na­do que vaya a pre­sen­tar­se a las prue­bas de acce­so y cur­se estu­dios de segun­do de Bachi­lle­ra­to o dis­pon­ga de un títu­lo de Gra­do Supe­rior de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal; las per­so­nas que se matri­cu­len en la moda­li­dad de mayo­res de 25, 40 y 45 años; los alum­nos que cur­sen estu­dios en otros sis­te­mas edu­ca­ti­vos o pre­sen­ten titu­la­cio­nes que per­mi­tan su par­ti­ci­pa­ción en las prue­bas de acce­so a la uni­ver­si­dad; las per­so­nas que se pre­sen­ten tenien­do ante­rior­men­te apro­ba­das las prue­bas. Todos ellos debe­rán acre­di­tar nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo.

Se con­si­de­ra alum­na­do con nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo aquel que ha sido así iden­ti­fi­ca­do por un ser­vi­cio espe­cia­li­za­do de orien­ta­ción y pre­sen­te dis­ca­pa­ci­dad audi­ti­va; dis­ca­pa­ci­dad visual; dis­ca­pa­ci­dad motriz; tras­torno gra­ve de con­duc­ta; tras­torno men­tal gra­ve; tras­tor­nos del espec­tro del autis­mo (TEA); otros tras­tor­nos del desa­rro­llo neu­ro­ló­gi­co; difi­cul­ta­des espe­cí­fi­cas de apren­di­za­je; tras­torno por défi­cit de aten­ción e hiper­ac­ti­vi­dad (TDAH); tras­tor­nos de la comu­ni­ca­ción, el len­gua­je y el habla; o tras­tor­nos aso­cia­dos a cau­sa orgá­ni­ca o fisio­ló­gi­ca.

Para todas las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes en las prue­bas de acce­so, espe­cial­men­te para aque­llas con movi­li­dad redu­ci­da o limi­ta­cio­nes sen­so­ria­les, se garan­ti­za­rán las con­di­cio­nes de acce­si­bi­li­dad en los acce­sos y en las depen­den­cias de los espa­cios don­de se desa­rro­llen las prue­bas.

Asi­mis­mo y vin­cu­la­do a las nece­si­da­des del alum­na­do, se pue­den soli­ci­tar las adap­ta­cio­nes indi­vi­dua­les siguien­tes: adap­ta­cio­nes en el for­ma­to de la prue­ba; ade­cua­ción de los cri­te­rios de eva­lua­ción; adap­ta­cio­nes de tiem­po y espa­cios; tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción; mobi­lia­rio adap­ta­do; así como per­so­nal de apo­yo.

Presentación de solicitudes

Los alum­nos intere­sa­dos en soli­ci­tar medi­das de adap­ta­ción para las prue­bas debe­rán remi­tir las peti­cio­nes des­de el 11 has­ta el 22 de enero.

Los estu­dian­tes de segun­do cur­so de Bachi­lle­ra­to lo harán en la secre­ta­ría del cen­tro don­de están cur­san­do sus estu­dios; las per­so­nas con el títu­lo de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal de gra­do supe­rior debe­rán pre­sen­tar la peti­ción en el cen­tro don­de rea­li­za­ron el depó­si­to del títu­lo; los que se pre­sen­ten a las prue­bas de acce­so a la uni­ver­si­dad para mayo­res de 25, 40 o 45 años o con titu­la­cio­nes que per­mi­tan la par­ti­ci­pa­ción en estas prue­bas, debe­rán pre­sen­tar las soli­ci­tu­des en el ser­vi­cio psi­co­pe­da­gó­gi­co esco­lar (SPE) más pró­xi­mo a su domi­ci­lio; y las per­so­nas que ya se hayan pre­sen­ta­do a las prue­bas en el cur­so ante­rior y opten por pre­sen­tar­se de nue­vo este cur­so, debe­rán hacer la soli­ci­tud en el mis­mo cen­tro en que la hicie­ron en su momen­to.

Una vez reci­bi­das las peti­cio­nes de adap­ta­ción, el depar­ta­men­to de orien­ta­ción del cen­tro edu­ca­ti­vo recep­tor o el ser­vi­cio psi­co­pe­da­gó­gi­co esco­lar, rea­li­za­rá el infor­me socio­psi­co­pe­da­gó­gi­co, don­de se iden­ti­fi­ca­rán las nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo y se espe­ci­fi­ca­rá el gra­do de apo­yo.

El cen­tro recep­tor remi­ti­rá las soli­ci­tu­des, jun­to con la docu­men­ta­ción acre­di­ta­ti­va, a las uni­ver­si­da­des que serán las encar­ga­das de enviar­las a la Sub­co­mi­sión de apo­yo edu­ca­ti­vo, que pro­ce­de­rá a valo­rar y emi­tir las reso­lu­cio­nes pro­vi­sio­na­les y defi­ni­ti­vas de adap­ta­ción.

Las adap­ta­cio­nes con­ce­di­das serán de apli­ca­ción exclu­si­va para las prue­bas de acce­so a la uni­ver­si­dad con­vo­ca­das en el año en que se haya emi­ti­do la reso­lu­ción indi­vi­dual de adap­ta­ción. Ade­más, la con­ce­sión de adap­ta­cio­nes no garan­ti­za que se con­ce­dan dichas adap­ta­cio­nes en el gra­do uni­ver­si­ta­rio al que se acce­da.

Objetivo conjunto de Universidades y Educación

El obje­ti­vo de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal y de la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te es esta­ble­cer un pro­ce­di­mien­to que ten­ga en cuen­ta la situa­ción de las per­so­nas con nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo y eli­mi­ne las barre­ras que limi­tan el acce­so y garan­ti­ce así la igual­dad de opor­tu­ni­da­des, siem­pre des­de los prin­ci­pios de cali­dad, equi­dad y acce­si­bi­li­dad uni­ver­sal y sin renun­ciar al méri­to y capa­ci­dad.

Hay que des­ta­car tam­bién que estás ins­truc­cio­nes han sido con­sen­sua­das con repre­sen­tan­tes de las uni­ver­si­da­des públi­cas valen­cia­nas. Asi­mis­mo, se ha con­sul­ta­do a las aso­cia­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas impli­ca­das y han sido nego­cia­das en la mesa sec­to­rial de edu­ca­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia