Las cuentas provinciales se han adaptado a las necesidades de los municipios para hacer frente a la pandemia. La corporación colaborará con la Generalitat en tres fondos con 42,5 millones de euros.
La Diputación de Valencia contará en 2021 con el mayor presupuesto de su historia, que alcanza los 549.982.614 euros. Así lo ha avanzado este lunes el diputado de Hacienda, Vicent Mascarell, durante la presentación de la propuesta de cuentas para el próximo ejercicio, que deberá aprobarse en el último pleno del año a celebrar este miércoles de forma semipresencial en seguimiento del protocolo anti Covid.
El presupuesto de la corporación provincial se adaptará a las necesidades de los municipios valencianos para hacer frente a una pandemia que ya condicionó la ejecución de las cuentas del presente ejercicio. Para 2021, la Diputació apuesta por tres grandes bloques que incrementarán sus partidas, como son Inversiones, Políticas Sociales y Medio Ambiente, grandes ejes de una gestión continuista en busca de una institución más ágil y moderna.
En palabras del responsable de Hacienda, Vicent Mascarell, “la propuesta de presupuesto que llevamos a pleno incluye casi 20 millones de euros más que el pasado año y centra la política inversora de la institución en las necesidades de los municipios en el contexto actual, con una partida que pasa de 119 a 126 millones de euros; los servicios sociales básicos, cuya asignación pasa de 19,2 a 22,1 millones de euros; y la gestión medioambiental, que superará los 40 millones de euros e incluye un Plan Reacciona que aumenta de forma considerable su dotación”.
Más de 40 millones para cooperación municipal, despoblación y turismo
Mascarell ha explicado también que la corporación provincial “tiene previsto reducir los pasivos financieros en 5 millones de euros, que es lo mismo que decir que se pedirá menos dinero a los bancos, y mantendrá la colaboración institucional con la Generalitat participando de forma directa en tres fondos de inversión en materia de cooperación municipal, despoblación y turismo que sumarán más de 40 millones de euros”.

En este sentido, la Diputación de Valencia destinará de inicio 42,5 millones de euros a los fondos de cooperación en los que participa junto al Consell, que incluyen las ayudas directas a los municipios para inversión y gasto corriente, así como los programas de lucha contra el despoblamiento y de cogobernanza y dinamización turística coordinados por la Generalitat, el Patronat Provincial de Turisme y los ayuntamientos.
Gastos y principales partidas
Entre los gastos y partidas destacan aspectos como el Fondo de Contingencia dotado con 3,7 millones de euros que casi duplica el de 2020, en previsión de necesidades sobrevenidas de los municipios que requieran de actuaciones urgentes, caso de los daños causados por inclemencias meteorológicas o gastos vinculados a los efectos de la pandemia.
Entre las principales partidas destaca Carreteras e Infraestructuras, que incrementa su asignación un 7,5% hasta alcanzar los 45,4 millones de euros, con un importante refuerzo del mantenimiento que se traduce en 3,5 millones de euros más; Cooperación Municipal, que roza los 80 millones con un aumento del 2,1%; Medio Ambiente, que contará con 42,3 millones de euros más los casi 30 millones del Consorcio Provincial de Bomberos; y Cultura, que suma algo más de 20 millones de euros incluyendo el MuVIM, los teatros y una dotación especial para el Certamen Iturbi que pasa de 200.000 a 446.900 euros.

Otras áreas y empresas dependientes de la Diputació mantienen presupuesto, caso de los 4,5 millones para Turismo; los 5,1 millones de Divalterra; los 5,3 millones para Juventud y Deportes; los 1,7 millones para las bandas de música de la provincia; los 1,7 millones para Memoria Histórica; los 2 millones de euros para Transparencia; y el millón y medio para programas de Igualdad.
“Buscamos dar la mejor respuesta posible a las necesidades de los municipios valencianos, a través de un presupuesto flexible”
Vicent Mascarell. Diputado de Hacienda
En resumen, “el presupuesto que hoy presentamos consolida la intención de este equipo de gobierno de modernizar y simplificar el funcionamiento de la institución a lo largo de la legislatura, sobre la base de más inversión, más sostenibilidad y más municipalismo”, concluye el diputado de Hacienda, que insiste en contextualizar estas cuentas en el momento actual de crisis sanitaria y económica para dar “la mejor respuesta posible a las necesidades de los municipios valencianos, a través de un presupuesto flexible que ya permitió aportar liquidez a los ayuntamientos de forma urgente cuando peor lo pasaban en el pico de la pandemia”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia