Uno años más excep­cio­na­les e impre­de­ci­bles de nues­tras vidas lle­ga a su fin. Des­pués de vivir una pan­de­mia his­tó­ri­ca que nos ha lle­va­do a cam­biar des­de nues­tra for­ma de rela­cio­nar­nos, nues­tra for­ma de com­prar y con­su­mir, nues­tros hábi­tos y ruti­nas, se cie­rran 365 días en los que la Covid ‑19 ha sido la gran pro­ta­go­nis­ta de casi la tota­li­dad de ellos.

Cons­cien­tes de la impor­tan­cia del año que que­da atrás y de las dudas, o en muchos casos espe­ran­za, con la que se afron­ta el 2021, Ipsos ha rea­li­za­do un año más su estu­dio de Pre­dic­cio­nes, en el que se ana­li­za la per­cep­ción de los ciu­da­da­nos a nivel mun­dial sobre los posi­bles suce­sos que pue­dan mar­car el nue­vo año.

Balance de 2020 y Expectativas para 2021

No es sor­pren­den­te que 9 de cada 10 ciu­da­da­nos del mun­do afir­me que el 2020 fue un año malo para su país. En Espa­ña ese por­cen­ta­je sube tres pun­tos, sien­do el 93% de los espa­ño­les los que lo com­par­ten. Cuan­do se pre­gun­ta cómo fue el 2020 para uno mis­mo y su fami­lia esas cifras bajan, aun­que no dejan de ser dra­má­ti­cas: para el 77% de los espa­ño­les este año que ter­mi­na fue un año malo para él y su fami­lia, un por­cen­ta­je sólo supe­ra­do a nivel euro­peo por los ita­lia­nos (80%).

Ante este pano­ra­ma es nor­mal que todo el mun­do espe­re que 2021 sea un año mejor, así lo decla­ra un 77% a nivel mun­dial y un 67% en Espa­ña.

La Covid-19 ha mar­ca­do tan fuer­te­men­te este 2020 que casi la mitad de los ciu­da­da­nos (47%) a nivel mun­dial ve pro­ba­ble una nue­va pan­de­mia cau­sa­da por un virus dife­ren­te duran­te los pró­xi­mos 12 meses, algo que tam­bién cree el mis­mo por­cen­ta­je de espa­ño­les.

Sin embar­go, un 41% por­cen­ta­je de ciu­da­da­nos a nivel glo­bal se mues­tra más posi­ti­vo y con­si­de­ran que en este 2021, y tras los efec­tos de la pan­de­mia, la vida vol­ve­rá a la nor­ma­li­dad. Algo que sólo com­par­ten el 29% de los espa­ño­les, sien­do Chi­na el país más opti­mis­ta al res­pec­to (90%) y Fran­cia (16%) el más pesi­mis­ta.

Sobre la eco­no­mía, el 32% de los encues­ta­dos a nivel mun­dial con­si­de­ra que este 2021 se vivi­rá una recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca. Una afir­ma­ción que solo com­par­ten el 20% de los espa­ño­les, sien­do nue­va­men­te Chi­na (92%) el país más opti­mis­ta a nivel mun­dial, y Gran Bre­ta­ña y Bél­gi­ca los más pesi­mis­tas con un 11% cada uno.

Pero con recu­pe­ra­ción o sin ella, un 66% de los ciu­da­da­nos con­si­de­ra que el pró­xi­mo año se vivi­rá un aumen­to en la des­igual­dad de ingre­sos, com­par­tien­do esta opi­nión por un 73% de los espa­ño­les. Ade­más, la bre­cha sala­rial entre hom­bres y muje­res con­ti­nua­rá en 2021, sólo un 4 de cada 10 ciu­da­da­nos tan­to a nivel glo­bal como en Espa­ña pien­san que des­apa­re­ce­rá.

¿Cómo hemos cambiado?

Tras una pan­de­mia y un con­fi­na­mien­to que ha afec­ta­do a bue­na par­te del mun­do, son muchos los que pien­san que esto ten­drá algún efec­to posi­ti­vo y vivi­re­mos en un mun­do mejor.  Aun­que solo un 19% de los espa­ño­les está de acuer­do con esto, situán­do­se a 11 pun­tos de dis­tan­cia de la per­cep­ción glo­bal (30%).

Las zonas rura­les son cada vez más deman­da­das para vivir y para pasar el tiem­po libre.

Los más con­ven­ci­dos en este sen­ti­do son los ciu­da­da­nos de la India (62%), en Euro­pa los de Sue­cia (32%), y los que menos, a nivel mun­dial y euro­peo, los fran­ce­ses (9%). Y hablan­do de un mun­do mejor, pare­ce que el 2021 tam­po­co será el año de la tole­ran­cia hacia los demás, sólo el 29% de los ciu­da­da­nos a nivel mun­dial pien­sa que la gen­te será más tole­ran­te con el otro, un por­cen­ta­je que baja has­ta el 20% en Espa­ña.

Con un mun­do mejor o no, la for­ma en la que se vive y los hábi­tos de con­su­mo han ido cam­bian­do a medi­da que ha ido avan­zan­do el 2020. Un cla­ro ejem­plo de ello es el auge de las com­pras online, una ten­den­cia que con­ti­nua­rá ya que el 57% de los encues­ta­dos a nivel glo­bal afir­ma que com­pra­rá más onli­ne que en tien­das físi­cas, en el caso de Espa­ña el 50% de los con­su­mi­do­res así lo decla­ra tam­bién.

Nuevas socializaciones y modos de vida

Ade­más, más allá de la for­ma de com­prar, la for­ma de rela­cio­nar­se tam­bién ha cam­bia­do, redu­cien­do los con­tac­tos y, por tan­to, limi­tan­do el círcu­lo en el que habi­tual­men­te se acos­tum­bra­ba a socia­li­zar.

Vista panorámica de Cofrentes en la provincia de Valencia
Vis­ta pano­rá­mi­ca de Cofren­tes en la pro­vin­cia de Valen­cia.

Para 2021 la pobla­ción se mues­tra más opti­mis­ta y casi la mitad (46%) pien­sa que hará nue­vos ami­gos por su zona, algo que tam­bién espe­ra un 32% de los espa­ño­les, colo­cán­do­se así en los pues­tos más bajos del ran­king glo­bal.

La elec­ción de resi­den­cia tam­bién se ha vis­to afec­ta­da por las con­se­cuen­cias de la pan­de­mia, de hecho, el 41% de los espa­ño­les pien­sa que es posi­ble que el núme­ro de per­so­nas que viva en gran­des ciu­da­des dis­mi­nu­ya, situán­do­se así entre los paí­ses que más fuer­te­men­te com­par­ten esta opi­nión. Polo­nia (53%) es el país que más ve posi­ble este cam­bio y Sue­cia (16%) el que menos.

En gran­des o peque­ñas ciu­da­des, la socia­li­za­ción será nece­sa­ria para dejar de sen­tir­se solos, un sen­ti­mien­to que un 24% de los espa­ño­les con­si­de­ra que le acom­pa­ña­rá la mayo­ría del tiem­po del nue­vo año, aun­que es cier­to que Espa­ña es de los paí­ses don­de sus ciu­da­da­nos dicen que sen­ti­rán menos solos en 2021.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia