El primer centro privado de arte contemporáneo de València, fundado en 2005, repasa su trayectoria en 50 obras clave, desde finales de la postguerra hasta la actualidad

La Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano de Valen­cia pre­sen­tó la expo­si­ción “15 años no es nada”, que con­me­mo­ra los 15 años de acti­vi­dad de la orga­ni­za­ción. La mues­tra podrá visi­tar­se has­ta el 18 de abril.

La expo­si­ción repa­sa los 15 años de divul­ga­ción de arte con­tem­po­rá­neo de la orga­ni­za­ción con una selec­ción de 50 obras que repre­sen­tan su com­pro­mi­so con los artis­tas valen­cia­nos y espa­ño­les. “El ver­da­de­ro moti­vo de nues­tra acti­vi­dad son los crea­do­res”, expli­ca­ba el pre­si­den­te de la Fun­da­ción, Manuel Chi­ri­ve­lla.

El arte desde finales de la postguerra hasta hoy

La expo­si­ción reúne pie­zas de auto­res cla­ves de nues­tra his­to­ria recien­te como Luis Gor­di­llo, Car­men Cal­vo, Equi­po Reali­dad, Joan Cas­te­jón, Artur Heras, José María Ytu­rral­de, Vicen­te Cas­te­llano o Sal­va­dor Mon­te­sa, entre otros.

Un reco­rri­do por la his­to­ria de la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano, que abrió sus puer­tas en abril del 2005 con el obje­ti­vo de divul­gar el arte con­tem­po­rá­neo valen­ciano y espa­ñol. Los fun­da­do­res del cen­tro y pre­si­den­tes de la fun­da­ción, Ali­cia Soriano y Manuel Chi­ri­ve­lla, impul­sa­ron el pro­yec­to para acer­car al públi­co las ten­den­cias artís­ti­cas recien­tes y crear un ambien­te pro­pi­cio para la divul­ga­ción del arte.

La colec­ción de la orga­ni­za­ción comien­za en el perio­do del final de la post­gue­rra, en torno al año 1957, con la apa­ri­ción de tres gru­pos deter­mi­nan­tes para la colec­ción: el Gru­po Par­pa­lló, El Paso y el Equi­po 57. Sus fon­dos son tes­ti­gos tam­bién de los movi­mien­tos del Infor­ma­lis­mo, de la “nue­va figu­ra­ción” o de la lla­ma­da “Gene­ra­ción Nue­va “, con Luis Gor­di­llo a la cabe­za, entre otros, has­ta el pre­sen­te, con espe­cial inte­rés por los artis­tas valen­cia­nos.

En estos 15 años, la Fun­da­ción ha pro­du­ci­do 68 mues­tras y ha expues­to más de 4.000 obras, tan­to indi­vi­dua­les como colec­ti­vas y en cola­bo­ra­ción con otros cen­tros de arte espa­ño­les y euro­peos.

La labor de la orga­ni­za­ción ha sido reco­no­ci­da con la Meda­lla de las Bellas Artes (2007)
de la Real Aca­de­mia de BBAA de San Car­los, la Meda­lla de Pla­ta del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra (2007) o la meda­lla de San Car­los (2013) de la Facul­tad de Bellas Artes de la Uni­ver­si­tat Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia, entre otras dis­tin­cio­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia