A pesar de la incer­ti­dum­bre cau­sa­da por la cri­sis del COVID-19, los espa­ño­les siguen mos­tran­do un cre­cien­te inte­rés por des­can­sar fue­ra de casa. Los via­jes se tra­du­cen aho­ra en un pre­mio, una recom­pen­sa por todo este tiem­po de sacri­fi­cios. Segui­mos bus­can­do aven­tu­ras, expe­rien­cias y mucha des­co­ne­xión, pero de otra mane­ra que ha hecho que el sec­tor se haya teni­do que replan­tear sus estra­te­gias y ser­vi­cios para adap­tar­se a la nue­va deman­da, según expli­ca Weekendesk.es, por­tal líder en esca­pa­das temá­ti­cas.

“La pan­de­mia ha cam­bia­do nues­tra coti­dia­ni­dad y la for­ma de asu­mir el entorno, lo cual se ha extra­po­la­do tam­bién al sec­tor turís­ti­co, trans­for­man­do no solo la for­ma en la que via­ja­mos sino tam­bién los obje­ti­vos de nues­tras vaca­cio­nes. Esto ha supues­to uno de los mayo­res desa­fíos de la indus­tria en las últi­mas déca­das y una de las más extra­or­di­na­rias adap­ta­cio­nes que hemos teni­do que lle­var a cabo para ser com­pe­ti­ti­vos y res­pon­der de for­ma efec­ti­va a la deman­da de los via­je­ros”, ha expli­ca­do Bri­git­te Hidal­go, Direc­to­ra de Ope­ra­cio­nes de Wee­ken­desk.

Los pueblos de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña serán tendencia

Los pue­blos están aho­ra más de moda que nun­ca. Esta ince­san­te bús­que­da de la tran­qui­li­dad ha sido la gran opor­tu­ni­dad para algu­nas regio­nes que han sabi­do apro­ve­char las innu­me­ra­bles ven­ta­jas de sus peque­ños y encan­ta­do­res muni­ci­pios para atraer más turis­tas. Este año, a pesar de las res­tric­cio­nes, algu­nas pro­vin­cias han logra­do emer­ger man­te­nien­do una ten­den­cia que se mues­tra favo­ra­ble para 2021. Según datos de Wee­ken­desk, Giro­na enca­be­za el ran­king con el 13% de las reser­vas; le sigue Gra­na­da con el 11%, y Ali­can­te con el 9%.

Cas­te­llón es otra de las pro­vin­cias que des­ta­ca por su alta deman­da y se per­fi­la como uno de los luga­res que con­cen­tra­rá la mayor aten­ción de aque­llos que en 2021 bus­ca­rán un lugar para esca­par­se. Bar­ce­lo­na y Madrid tam­bién figu­ran como opcio­nes de vaca­cio­nes para el pró­xi­mo año, espe­cial­men­te las zonas de pla­ya y mon­ta­ña. Léri­da, Viz­ca­ya, Can­ta­bria y Jaén, tam­bién se per­fi­lan como des­ti­nos de alta deman­da, gra­cias a su enor­me ofer­ta de natu­ra­le­za, relax, his­tó­ri­co y cul­tu­ral.

El “boom” de los hoteles rurales

Más pri­va­ci­dad y evi­tar aglo­me­ra­cio­nes. Muchos han encon­tra­do en los hote­les rura­les un refu­gio don­de poder cum­plir encon­trar esa inti­mi­dad y dis­fru­tar de un entorno natu­ral. Otra de sus prin­ci­pa­les ven­ta­jas, ade­más de su ambien­te aco­ge­dor y fami­liar, es que se encuen­tran en peque­ños pue­blos, encla­ves que lle­van en auge des­de el levan­ta­mien­to del con­fi­na­mien­to.

Escapadas con actividades privadas: la nueva moda

El deseo de tener unas vaca­cio­nes tran­qui­las se ha tra­du­ci­do en una impor­tan­te deman­da de esca­pa­das que englo­ban expe­rien­cias well­ness y gas­tro­nó­mi­cas, las cua­les abar­can el 27% de las reser­vas, según Wee­ken­desk. Pero den­tro de esta cate­go­ría son los pla­nes pri­va­dos los que están expe­ri­men­tan­do un repun­te sig­ni­fi­ca­ti­vo con deman­das como jacuz­zi pri­va­do y desa­yuno en la habi­ta­ción, uso exclu­si­vo de cier­tas áreas de los spas y las zonas ter­ma­les, o catas y degus­ta­cio­nes en gru­pos redu­ci­dos. La filo­so­fía de menos es más es la que gana.

El turismo sostenible y reducir la huella de carbono: objetivos clave

Conec­tar con la natu­ra­le­za es una nece­si­dad que se ha hecho más impe­rio­sa en esta nue­va eta­pa. Los alo­ja­mien­tos sos­te­ni­bles con­ti­nua­rán en auge a medi­da que el turis­ta siga des­cu­brien­do que la mime­ti­za­ción con el entorno pasa por su pro­tec­ción. Pero esto tam­bién afec­ta a cómo nos move­mos. A la ten­den­cia de bus­car des­ti­nos cer­ca de casa se suma la preo­cu­pa­ción por redu­cir la hue­lla de car­bono, de ahí el aumen­to de los via­jes en coche. Según datos de Weekendesk.es, un via­je de dos horas en coche tie­ne una emi­sión de ape­nas 0,04 tone­la­das de CO2, mien­tras que en avión la hue­lla de car­bono es has­ta doce veces mayor, alcan­zan­do 0,49 tone­la­das.

El staycation a pocos kilómetros de casa y por pocos días

El tér­mino stay­ca­tion se ha ido trans­for­man­do y el con­cep­to de “vaca­cio­nes en casa” se ha amplia­do unos kiló­me­tros, abar­can­do nues­tra pro­pia región. Según datos de Wee­ken­desk, la dis­tan­cia media reco­rri­da por los espa­ño­les cuan­do se van de esca­pa­da se ha redu­ci­do a 78 kiló­me­tros.

Es decir, via­ja­mos cada vez más cer­ca de nues­tra resi­den­cia y por pocos días, con una estan­cia media de 2–3 noches, dosi­fi­can­do de esta mane­ra nues­tros días libres duran­te todo el año. Esto obe­de­ce a que los espa­ño­les hemos refor­za­do esa visión de que todo el muni­ci­pio o pro­vin­cia abar­ca nues­tro entorno de vida, por lo que irse el fin de sema­na al pue­blo de al lado se tra­du­ce como que­dar­se en casa, pero cam­bian­do de ambien­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia