Visitas comentadas a las exposiciones, talleres educativos y la presentación de un cuento ilustrado son algunas de las propuestas.

El IVAM ha pre­pa­ra­do un pro­gra­ma de acti­vi­da­des para el mes de diciem­bre y los pri­me­ros días de enero con el obje­ti­vo de que los visi­tan­tes de todas las eda­des pue­dan dis­fru­tar de una amplia ofer­ta lúdi­­co-cul­­tu­­ral.

En unas navi­da­des en las que muchas acti­vi­da­des tra­di­cio­na­les se han vis­to sus­pen­di­das o alte­ra­das por las medi­das sani­ta­rias ante la Covid-19, los museos se rei­vin­di­can como alter­na­ti­va cul­tu­ral segu­ra.

El IVAM man­tie­ne su hora­rio habi­tual de mar­tes a domin­go de 10.00 horas a 19.00 horas, excep­to el día 31 de diciem­bre que el museo abre has­ta las 15.00 horas y los días 24 y 25 de diciem­bre y 1 de enero, que per­ma­ne­ce cerra­do.

Continúan las visitas comentadas en el IVAM y se ofrecen talleres educativos para todas las edades

Las visi­tas comen­ta­das a las expo­si­cio­nes, tan­to en el Cen­tro Julio Gon­zá­lez como en el IVAM Alcoi, con­ti­núan duran­te las vaca­cio­nes esco­la­res de la mano de espe­cia­lis­tas para ofre­cer lec­tu­ras enri­que­ce­do­ras, tan­to en valen­ciano como en cas­te­llano.

Asi­mis­mo, el IVAM ha pro­gra­ma­do talle­res edu­ca­ti­vos para públi­cos de todas las eda­des, aun­que con hora­rios espe­cia­les de Navi­dad. Las fami­lias con niños y niñas a par­tir de 4 años pue­den bai­lar en la acti­vi­dad ‘Sai­ta­ma’ que se cele­bra­rá los días 26 y 29 de diciem­bre y el 2 de enero. Los visi­tan­tes entre 0 y 99 años pue­den apun­tar­se al reco­rri­do dra­ma­ti­za­do “¿Qué hay deba­jo de la tie­rra?” que ten­drá lugar los días 27 y 30 de diciem­bre y el 3 y el 5 de enero. Todas las acti­vi­da­des son gra­tui­tas y cuen­tan con el apo­yo de Cai­xa Popu­lar. Es impres­cin­di­ble rea­li­zar ins­crip­ción pre­via median­te un correo elec­tró­ni­co a ‘ivam@consultaentradas.com’ o lla­man­do al telé­fono 976004973 (de lunes a sába­do de 9–20 horas).

La expo­si­ción “Como Solía­mos” de Asun­ción Moli­nos.

En cuan­to al pro­gra­ma expo­si­ti­vo, duran­te el perio­do navi­de­ño, los asis­ten­tes pue­den des­cu­brir la recién inau­gu­ra­da expo­si­ción “Como solía­mos…” de Asun­ción Moli­nos Gor­do en la que refle­xio­na en torno a la rele­van­cia del patri­mo­nio tra­di­cio­nal liga­do a la huer­ta valen­cia­na. La artis­ta ha uti­li­za­do la téc­ni­ca tapial, pro­pia de las alque­rías, como ele­men­to sus­tan­ti­vo de la ins­ta­la­ción que podrá ver­se en el museo has­ta el 11 de abril.

Otras de las pro­pues­tas es la expo­si­ción “Des/Orden moral. Arte y sexua­li­dad en la Euro­pa de entre­gue­rras” que explo­ra las visio­nes de la sexua­li­dad en aquel perío­do con obras de artis­tas como Otto Dix, Geor­ge Grosz, Fran­cis Pica­bia, Man Ray, Sal­va­dor Dalí o Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca. Orien­te y Occi­den­te se citan en la Gale­ría 7 del IVAM de la mano de la artis­ta tur­ca Gül­sün Kara­mus­ta­fá.

Una expo­si­ción con pie­zas icó­ni­cas, pro­ce­den­tes del museo MAXXI de Roma en la expo­si­ción “¿Cuál es nues­tro hogar?”, y un nue­vo “Caso de estu­dio” dedi­ca­do a las imá­ge­nes que creó Robert Raus­chen­berg, refe­ren­te esta­dou­ni­den­se del pop art, para el espec­tácu­lo de la coreó­gra­fa y bai­la­ri­na Trisha Brown Gla­cial Decoy, com­ple­tan la pro­gra­ma­ción expo­si­ti­va de las navi­da­des en el IVAM.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia