Visitas comentadas a las exposiciones, talleres educativos y la presentación de un cuento ilustrado son algunas de las propuestas.
El IVAM ha preparado un programa de actividades para el mes de diciembre y los primeros días de enero con el objetivo de que los visitantes de todas las edades puedan disfrutar de una amplia oferta lúdico-cultural.

En unas navidades en las que muchas actividades tradicionales se han visto suspendidas o alteradas por las medidas sanitarias ante la Covid-19, los museos se reivindican como alternativa cultural segura.
El IVAM mantiene su horario habitual de martes a domingo de 10.00 horas a 19.00 horas, excepto el día 31 de diciembre que el museo abre hasta las 15.00 horas y los días 24 y 25 de diciembre y 1 de enero, que permanece cerrado.
Continúan las visitas comentadas en el IVAM y se ofrecen talleres educativos para todas las edades
Las visitas comentadas a las exposiciones, tanto en el Centro Julio González como en el IVAM Alcoi, continúan durante las vacaciones escolares de la mano de especialistas para ofrecer lecturas enriquecedoras, tanto en valenciano como en castellano.
Asimismo, el IVAM ha programado talleres educativos para públicos de todas las edades, aunque con horarios especiales de Navidad. Las familias con niños y niñas a partir de 4 años pueden bailar en la actividad ‘Saitama’ que se celebrará los días 26 y 29 de diciembre y el 2 de enero. Los visitantes entre 0 y 99 años pueden apuntarse al recorrido dramatizado “¿Qué hay debajo de la tierra?” que tendrá lugar los días 27 y 30 de diciembre y el 3 y el 5 de enero. Todas las actividades son gratuitas y cuentan con el apoyo de Caixa Popular. Es imprescindible realizar inscripción previa mediante un correo electrónico a ‘ivam@consultaentradas.com’ o llamando al teléfono 976004973 (de lunes a sábado de 9–20 horas).
En cuanto al programa expositivo, durante el periodo navideño, los asistentes pueden descubrir la recién inaugurada exposición “Como solíamos ” de Asunción Molinos Gordo en la que reflexiona en torno a la relevancia del patrimonio tradicional ligado a la huerta valenciana. La artista ha utilizado la técnica tapial, propia de las alquerías, como elemento sustantivo de la instalación que podrá verse en el museo hasta el 11 de abril.
Otras de las propuestas es la exposición “Des/Orden moral. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras” que explora las visiones de la sexualidad en aquel período con obras de artistas como Otto Dix, George Grosz, Francis Picabia, Man Ray, Salvador Dalí o Federico García Lorca. Oriente y Occidente se citan en la Galería 7 del IVAM de la mano de la artista turca Gülsün Karamustafá.
Una exposición con piezas icónicas, procedentes del museo MAXXI de Roma en la exposición “¿Cuál es nuestro hogar?”, y un nuevo “Caso de estudio” dedicado a las imágenes que creó Robert Rauschenberg, referente estadounidense del pop art, para el espectáculo de la coreógrafa y bailarina Trisha Brown Glacial Decoy, completan la programación expositiva de las navidades en el IVAM.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia