El Pleno ha aprobado, definitivamente, las cuentas para prestar servicios a la ciudadanía y hacer frente a la crisis de la Covid-19.
El gobierno municipal cuenta con un presupuesto de 914.888 748,34 euros para gestionar el Ayuntamiento de València durante el año 2021. El Pleno ha aprobado este martes, día 23 de diciembre, definitivamente, este documento económico con el apoyo de los dos equipos que conforman el ejecutivo local (Compromís y el Partido Socialista), la abstención del grupo Ciudadanos, y sin el aval del Partido Popular y Vox.
En el debate previo a este acuerdo, durante la última sesión plenaria de un año marcado por la pandemia del coronavirus, el equipo de gobierno ha defendido este nuevo presupuesto “que determinará las políticas del año próximo y que es fruto del Acuerdo marco para la Recuperación y Reconstrucción de València, firmado por 33 de 31 miembros de la corporación”, tal como explicó el alcalde de València, Joan Ribó, en la presentación de estas cuentas, “expansivas, que registran un incremento de unos 17 millones de euros respecto a las del ejercicio actual, que velarán por la ciudadanía y atenderán la situación de emergencia”.
Vox: “Son los presupuestos de la muerte”
En el debate previo a este acuerdo, que se ha desarrollado conjuntamente al de otros asuntos relacionados con la Hacienda Pública, el concejal Vicente Montáñez, de Vox, ha vuelto a hablar de los “presupuestos de la muerte”, que –según sus palabras- “se presentan con 16,5 millones más de gasto y una amortización de deuda para endeudar al consistorio”.
“Con estas cuentas el equipo de gobierno descuida la dramática situación que vive la ciudadanía y dicta la sentencia de muerte de las personas que, al principio, se supone que iba a rescatar”. “Por todo esto, no hemos presentado ninguna alegación porque este presupuesto no es el que necesita la ciudad ni ha tenido en cuenta a la ciudadanía”, ha concluido.
Ciudadanos: “Tenemos que imponer la cultura del diálogo”
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha recordado que ha presentado, entre alegaciones (319) y reclamaciones, unas 330 propuestas, ha explicado que “la intención de su grupo es llegar a acuerdos para que el Pacto de Reconstrucción no se quede en papel mojado”. “Tenemos que imponer la cultura del diálogo en beneficio de la ciudadanía”, ha reiterado. “De esta forma, hemos conseguido 15 millones de euros para ayudas directas para autónomos y pymes, y hemos ampliado el cheque escolar 5 millones de euros, una ayuda que también se abonará en julio. Así mismo, hemos conseguido aplazar hasta el 30 de junio el pago de impuestos”, ha celebrado el portavoz de Ciudadanos.
PP: “No se incorporan peticiones de profesionales afectados por la pandemia”
La portavoz del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha lamentado “que el documento no haya incorporado peticiones de profesionales afectados (CEV y HOSBEC) por la pandemia” y ha asegurado que “el voto de Ciudadanos se enmarca en una estrategia política porque las cuentas no reflejan los pactos”. “El equipo de gobierno no ha bajado el recibo del agua, no ha realizado una línea de ayudas específicas para hosteleros, se niega a comprar máscaras para la población más vulnerable, no ofrece ayudas para proteger a la ciudadanía, y sí que decide subirse el sueldo, ha enumerado la popular para argumentar el voto de su grupo en contra de los Presupuestos Municipales.
El concejal de Hacienda destaca que estas cuentas “abogan por la salud y la reactivación económica”
En su intervención, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha indicado que “tres de cuatro grupos políticos que participaron en la Comisión de Reconstrucción entienden que los presupuestos respetan estos acuerdos”, y ha defendido “la valentía de quienes aunque piensan diferente tienen el coraje de sentarse y acordar unas cuentas que abogan por la salud y la reactivación económica”.
Después de criticar la estrategia de “acoso y derribo, de confrontación, del Partido Popular”, Sanjuán ha defendido “el Presupuesto que lucha contra la pandemia y su impacto”, y ha recordado “la ampliación del periodo voluntario de pago de tributos”. “Este domingo empieza a vacunarse a las personas más vulnerables y esto demuestra la apuesta por las personas”, ha defendido al reiterar su llamamiento al consenso.
De las cifras del Presupuesto, hay que destacar, por ejemplo, los gastos corrientes para hacer paliar el impacto de la covid-19, más de 18 millones de euros (18,15: 5,43 para combatir la crisis sanitaria, 5,38 para contener la crisis social y 7,34 para luchar contra la crisis económica).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia