El área de Cultura de la Diputación programa en Navidad actividades desconfinadas en varios pueblos de Valencia y también en el Centre de La Beneficència.
El programa “Desconfinant la Cultura” que programa el área de Cultura de la Diputación de Valencia llega con las últimas actividades que cerrarán el año en varias ciudades y pueblos, así como en el Centre Cultural de La Beneficència. Un programa cultural especial, adaptado a las nuevas condiciones de la pandemia, pero con muchas ganas de hacernos disfrutar de la Navidad.

Actividades en La Beneficència
El sábado 26, a las 12:00, podremos ver al Cor de L’Eliana y a su escoleta en acción, con una muy especial colaboración del músico y cantante Dani Miquel. Música para conmemorar las navidades, con la recuperación de canciones de grupos y autores valencianos como Lluís Miquel, Paco Muñoz o Carraixet.
El domingo 27, sesiones a las 11:00 y a las 12:45 de “Nadal a ritmo de rock”, con Cocó teatro. Una historia musical hecha por unos duendes que parecen muy ocupados con los regalos de Navidad.

El domingo, 3 de enero, sesiones a las 11:00 y a las 12:45. Óscar Mora nos presentará su espectáculo “Historias por el cambio de solsticio”. Un hito del año que nuestros antepasados interpretaban como un momento especial para hermanarse y entender mejor los ciclos de la Tierra.
También habrá actividades en localidades como Bétera, Llombai o Alcàsser.
Museos en acción
A partir del día 29 de diciembre, de nuevo en la Beneficència, el público tendrá nuevas ocasiones para conocer con una visita “a la carta” la exposición temporal del Museu de Prehistoria de València “En tiempo de los visigodos en el territorio de València”. Las sesiones serán los días 29, 30, 31 de diciembre y 5 de enero, a las 11 de la mañana, y en ellas descubrirán una parte de la historia que ha sido poco tratada por los historiadores, pero que no tiene menos importancia que otros periodos más conocidos.
Los que visitan este centro cultural también podrán disfrutar del taller de “El orfebre Brunequilda”, que trata la vertiente del arte visigodo de adornar y que tendrá lugar en la Beneficència los días 29, 30 y 31 de diciembre y 2, 3, 5, 9 y 10 de enero, a las 12:00. Después de conocer mejor el arte visigodo, los asistentes podrán realizar su adorno personal, un collar de cuentas, de tradición visigoda.
Por otro lado, la nueva sala permanente de este museo, inaugurada hace pocos días, está dedicada a las “Sociedades cazadoras y recolectoras de la Prehistoria”, y se podrá visitar los días 2, 3, 9 y 10 de enero, a las 11 h.
Actividades en el Museu Valencià de Etnologia

Por su parte, el Museu Valencià de Etnologia. L’Etno, llenará la agenda festiva de las vacaciones con una Navidad bastante diferente, a la vez que divertida.
Los días 26, 27, 29, 30 y 31 de diciembre, y 2, 3 y 5 de enero, a las 10:45 y a las 12:30, los niños y niñas mayores de cuatro años, podrán participar en “Haz tu monstruo de Navidad”. A lo largo de la mañana podrán disfrutar de un entretenido teatro de títeres y también de trabajos manuales.
El títere contará cómo la festividad de Navidad está asociada a las cosas buenas, regalos y buenas intenciones. Pero en otras tradiciones hay personajes que no quieren que recibamos regalos ni que seamos felices en estas fechas. A continuación, los y las participantes construirán su propio títere, al que podrán añadir sus comentarios.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia