La Guía roja renueva el reconocimiento al único restaurante italiano con estrella Michelin de España

Por ter­cer año con­se­cu­ti­vo, Oro­bian­co, ubi­ca­do en Cal­pe (Ali­can­te), ha reva­li­da­do su estre­lla MICHELIN, obte­ni­da en noviem­bre de 2018, y pasa a for­mar par­te de nue­vo de la Guía MICHELIN Espa­ña y Por­tu­gal 2021, que se pre­sen­tó ano­che en Madrid.

Con unas pri­vi­le­gia­das vis­tas al mar Medi­te­rrá­neo y al Peñón de Ifach, enca­ra­ma­do a una coli­na, Oro­bian­co, que abrió sus puer­tas en junio de 2015, basa su pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca en la alta coci­na ita­lia­na con­tem­po­rá­nea, con 3 menús degus­ta­ción (uno de ellos vege­ta­riano) que van cam­bian­do cada esta­ción. Sus pla­tos tie­nen un mar­ca­do carác­ter ita­liano y tra­di­cio­nal pero están ela­bo­ra­dos con mate­rias pri­mas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, como su Risot­to ai funghi y gam­ba roja de Denia, sus Spaghet­to a la car­bo­na­ra de gale­ra o los Cap­pe­llet­ti de cor­de­ro lechal, su terri­na, limón y rega­liz. Todos ellos se pue­den redon­dear con su mari­da­je de vinos.

Ade­más de su desea­da terra­za, en verano, Oro­bian­co cuen­ta con un ali­cien­te más: La Azo­tea se con­vier­te en una coc­te­le­ría efí­me­ra en la que su can­ti­ne­ro, Juan Tomás, ela­bo­ra cóc­te­les con vis­tas. El res­to del año, este espa­cio se per­so­na­li­za para even­tos pri­va­dos y cor­po­ra­ti­vos.

Otra de las expe­rien­cias que ofre­ce Oro­bian­co es su noche gas­tro­nó­mi­ca, que inclu­ye alo­ja­mien­to en su sui­te, ubi­ca­da en el mis­mo com­ple­jo resi­den­cial que el res­tau­ran­te y una cena con menú degus­ta­ción para dos per­so­nas.

El equi­po de Oro­bian­co, con Inna Skria­bi­na como geren­te, está capi­ta­nea­do por el chef Fer­di­nan­do Ber­nar­di, que cuen­ta con Nic­co­ló Zor­lo­ni (Sous-Chef), Matías Far­fán (Chef Pas­te­le­ro), Chris­topher de Ascen­são, Nico­lás Sequei­ra y Car­los Nava­rro en coci­na. Y en sala, por Heguer Cas­te­lla­nos, Maî­tre y Sumi­ller, que diri­ge un equi­po for­ma­do por Car­los Cuen­ca, Ele­na Sevri y Ayat Dusim­baev.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia