El patronato de la Fundación Bancaja ha aprobado el plan de actuación para el próximo año, que contempla la programación principal en sus dos áreas estratégicas de actuación de la cultura y la acción social.

El patro­na­to de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, pre­si­di­do por Rafael Alcón, ha apro­ba­do por una­ni­mi­dad el plan de actua­ción para 2021, que con­tem­pla la pro­gra­ma­ción prin­ci­pal en sus dos áreas estra­té­gi­cas de actua­ción: la cul­tu­ra y la acción social.

J. Soro­lla. “María la gua­pa”. 1914. Museo Soro­lla Madrid

En el área cul­tu­ral, el plan con­so­li­da la estra­te­gia de expo­si­cio­nes de refe­ren­cia de la Fun­da­ción con tres líneas prin­ci­pa­les: artis­tas pre­sen­tes en la colec­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja con el obje­ti­vo de difun­dir los fon­dos artís­ti­cos pro­pios; mues­tras que acer­can a la socie­dad valen­cia­na la obra de crea­do­res cla­ve en el arte con­tem­po­rá­neo; así como expo­si­cio­nes fru­to de la cola­bo­ra­ción con colec­cio­nes e ins­ti­tu­cio­nes de la máxi­ma rele­van­cia en el pano­ra­ma artís­ti­co nacio­nal e inter­na­cio­nal. Bajo estas direc­tri­ces, la pro­gra­ma­ción de 2021 ten­drá como pro­ta­go­nis­tas prin­ci­pa­les a Joa­quín Soro­lla, Pablo Picas­so, Goya, Joan Car­dells, y el arte bri­tá­ni­co con­tem­po­rá­neo des­de David Hock­ney a Idris Khan, entre otras pro­pues­tas expo­si­ti­vas pen­dien­tes de cerrar.

En enero se inaugura la exposición “Sorolla, Femenino plural”

La Fun­da­ción Ban­ca­ja inau­gu­ra­rá el pró­xi­mo mes de enero la expo­si­ción Soro­lla. Feme­nino plu­ral, una copro­duc­ción­con el Museo Soro­lla de Madrid que ofre­ce una lec­tu­ra de la pre­sen­cia de la mujer en la obra del pin­tor así como en la socie­dad de fina­les del siglo XIX y prin­ci­pios del XX. La mues­tra, pre­sen­te aho­ra en Madrid, se pre­sen­ta­rá en Valèn­cia con más de medio cen­te­nar de obras del Museo Soro­lla, Fun­da­ción Museo Soro­lla, Fun­da­ción Ban­ca­ja, Museo del Pra­do, Dipu­tació de Valèn­cia, Colec­ción Abe­lló, Colec­ción BBVA, Colec­ción Pedre­ra Mar­tí­nez y Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid, entre otras colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das.

Exposición “Goya en la mirada de Picasso”

Goya. ‘Desas­tres de la gue­rra’. 1810–14. Museo Goya Colec­ción Ibe­r­­ca­­ja-Museo Camónn Aznar.

Duran­te el pri­mer semes­tre, se pre­sen­ta­rá tam­bién la expo­si­ción Goya en la mira­da de Picas­so, que mos­tra­rá la rela­ción de Picas­so con la obra de Goya y en cómo evo­lu­cio­na a lo lar­go de su vida: copias y reme­dos en los años de juven­tud, e ins­pi­ra­ción, refe­ren­cias e inter­pre­ta­cio­nes en su ple­ni­tud, siem­pre bajo un mis­mo espí­ri­tu de iden­ti­fi­ca­ción y riva­li­dad. La mues­tra con­ta­rá con alre­de­dor de 200 pie­zas de obra grá­fi­ca y óleos pro­ce­den­tes de colec­cio­nes como la de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, Museo Goya. Colec­ción Ibe­r­­ca­­ja-Museo Camón Aznar y el Museu Picas­so de Bar­ce­lo­na, entre otros.

El arte británico contemporáneo en la Fundación Bancaja

Gray­son Perry. “Com­fort Blan­ket”. 2014.

El arte bri­tá­ni­co con­tem­po­rá­neo será el pro­ta­go­nis­ta de la expo­si­ción colec­ti­va que la Fun­da­ción Ban­ca­ja inau­gu­ra­rá en el pri­mer semes­tre. La mues­tra Lon­don Calling. Arte bri­tá­ni­co. De David Hock­ney a Idris Khan hoy reu­ni­rá la obra de más de 20 artis­tas vivos per­te­ne­cien­tes a varias gene­ra­cio­nes para los que la ciu­dad de Lon­dres ha juga­do un papel muy impor­tan­te en su tra­yec­to­ria artís­ti­ca.

La lis­ta de artis­tas inclu­ye nom­bres de la rele­van­cia de David Hock­ney, Sean Scully, Sir Tony Cragg, Sir Antony Gorm­ley, Sir Michael Craig Mar­tin, Richard Dea­con, Mat Collishaw, Cor­ne­lia Par­ker, Gray­son Perry, Yin­ka Sho­ni­ba­re, Jason Mar­tin, Julian Opie, Annie Morris o Idris Khan. La selec­ción de obra pro­ce­de­rá de colec­cio­nes como la de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, la Tate Gallery o la Royal Aca­demy of Arts de Lon­dres.

Exposición del valenciano Joan Cardells

Joan Car­dells. “Cha­que­ta B”. 1999. Colec­ción Fun­da­ción Ban­ca­ja.

En el segun­do semes­tre, la Fun­da­ción Ban­ca­ja ofre­ce­rá una expo­si­ción del artis­ta valen­ciano Joan Car­dells (1948 – 2020) con un cen­te­nar de obras pro­ce­den­tes de la colec­ción de la Fun­da­ción, de la fami­lia, así como de otras colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das. La mues­tra reve­la­rá a un artis­ta cuyas pro­pues­tas se mue­ven en una fran­ja común entre el dibu­jo, la escul­tu­ra y cier­tos ofi­cios arte­sa­na­les como la sas­tre­ría o la ela­bo­ra­ción de ele­men­tos deco­ra­ti­vos uti­li­ta­rios, y en cuya obra des­ta­ca el inte­rés por las for­mas y las tex­tu­ras, así como por los mate­ria­les pobres e indus­tria­les que per­mi­ten cues­tio­nar los lími­tes de la expre­sión plás­ti­ca.

Otras exposiciones para 2021 y música

La pro­gra­ma­ción se com­ple­ta­rá con otras expo­si­cio­nes cen­tra­das en obras y artis­tas de la colec­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja como la mues­tra que reu­ni­rá obra de Fran­cis­co Lozano, Gena­ro Lahuer­ta y Juan Bau­tis­ta Por­car en torno al pai­sa­je, entre otras.

Jun­to a las expo­si­cio­nes, se dará con­ti­nui­dad a la ofer­ta en el ámbi­to de la músi­ca como el ciclo Con­certs a la Fun­da­ció, que ini­cia­rá en 2021 su sex­ta tem­po­ra­da. La pro­gra­ma­ción cul­tu­ral inclui­rá tam­bién ciclos de diá­lo­gos y con­fe­ren­cias vin­cu­la­dos a las áreas de actua­ción de la Fun­da­ción.

Programa de Acción Social de la Fundación Bancaja

P. Picas­so. “Epi­so­dio de la gue­rra del fran­cés”. 1896. Museu Picas­so de Bar­ce­lo­na

En el área de acción social, se desa­rro­lla­rán las con­vo­ca­to­rias anua­les de ayu­das a las aso­cia­cio­nes sin áni­mo de lucro de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en los ámbi­tos de la exclu­sión social, la coope­ra­ción inter­na­cio­nal, la dis­ca­pa­ci­dad y el medioam­bien­te, así  como el pro­gra­ma de apo­yo a la inves­ti­ga­ción con ayu­das a cen­tros públi­cos valen­cia­nos.

Con el obje­ti­vo de acer­car el arte a toda la socie­dad, la Fun­da­ción Ban­ca­ja ofre­ce­rá un pro­gra­ma de media­ción cul­tu­ral a tra­vés de talle­res vin­cu­la­dos a sus expo­si­cio­nes con una didác­ti­ca espe­cí­fi­ca para los colec­ti­vos de per­so­nas mayo­res, esco­la­res, per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal y per­so­nas en ries­go de exclu­sión social. Ade­más, se rea­li­za­rán pro­gra­mas y acti­vi­da­des para públi­co infan­til y fami­liar, así como otras accio­nes de inclu­sión y sen­si­bi­li­za­ción social como la escue­la de verano para meno­res en ries­go de exclu­sión o la sema­na de acti­vi­da­des en torno a la inte­gra­ción de las per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal.

Jun­to con la labor social y cul­tu­ral, la Fun­da­ción Ban­ca­ja con­ti­nua­rá impul­san­do la acti­vi­dad del Mon­te de Pie­dad, que ofre­ce finan­cia­ción alter­na­ti­va acce­si­ble con la con­ce­sión de cré­di­tos inme­dia­tos y sin ava­les con la apor­ta­ción de joyas como úni­ca garan­tía.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia