La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha sido uno de los rostros valencianos más mediáticos de 2020. Ella avisa de que el virus todavía está ahí y llama a un ejercicio colectivo de responsabilidad en Navidad y también de cara a 2021.

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal, Ana Bar­ce­ló, en su des­pa­cho.

¿Qué balan­ce hace de la ges­tión has­ta aho­ra de la mayor pan­de­mia de nues­tras vidas?

Esta cri­sis sani­ta­ria sin pre­ce­den­tes ha mar­ca­do, sin duda, un antes y un des­pués en nues­tras vidas. En la de toda la pobla­ción mun­dial. El virus, ese enemi­go invi­si­ble, nos ha ense­ña­do que la natu­ra­le­za es más fuer­te que el ser humano, pero tam­bién que debe­mos luchar jun­tos para supe­rar los momen­tos difí­ci­les.

La ges­tión, ha sido un desa­fío para todos, para la admi­nis­tra­ción y para toda la ciu­da­da­nía. Ha habi­do momen­tos difí­ci­les y com­ple­jos, pero des­ta­ca­ría el gran tra­ba­jo, muy inten­so, que se ha rea­li­za­do para enfren­tar­nos al virus. Un virus que no cono­ce de fron­te­ras ni de terri­to­rios. Por eso, el tra­ba­jo ha sido, y creo que es la mejor for­ma, un tra­ba­jo con­jun­to con gobierno cen­tral, auto­no­mías e inclu­so Euro­pa.

Si pudie­ra cam­biar algo de esa ges­tión, ¿qué sería?

En toda ges­tión de una cri­sis des­co­no­ci­da se come­ten erro­res, algo muy lógi­co cuan­do no hay un pre­ce­den­te en el que fijar­nos. Todas las deci­sio­nes se han toma­do siem­pre con el obje­ti­vo de pro­te­ger la salud de los ciu­da­da­nos, y siem­pre basa­das en cri­te­rios téc­ni­cos. Y todo ese cono­ci­mien­to nos ayu­da a seguir ges­tio­nan­do esta cri­sis que toda­vía no ha ter­mi­na­do.

Creo que no es cues­tión de cam­biar algo, sino de apren­der de lo que hemos vivi­do. Por supues­to, nos hubie­ra gus­ta­do evi­tar el sufri­mien­to de muchas fami­lias que han per­di­do un ser que­ri­do a cau­sa de esta enfer­me­dad.

¿Cómo valo­ra la res­pues­ta de la ciu­da­da­nía valen­cia­na?

Un niño cuel­ga un arco iris en una ven­ta­na duran­te el con­fi­na­mien­to.

El pue­blo valen­ciano ha demos­tra­do, una vez más, que sabe  luchar y man­te­ner­se uni­do. Los aplau­sos en los bal­co­nes duran­te el con­fi­na­mien­to han dado una inyec­ción de ener­gía a todo el per­so­nal sani­ta­rio que lucha cada día con­tra el virus en pri­me­ra línea.

“El pue­blo valen­ciano ha demos­tra­do, una vez más, que sabe luchar y man­te­ner­se uni­do… el com­por­ta­mien­to gene­ral ha sido, en la mayo­ría de los casos, impe­ca­ble”.

Pero no solo eso. El com­por­ta­mien­to gene­ral ha sido, en la mayo­ría de los casos, impe­ca­ble. Salir a la calle y ver a la gen­te usan­do las mas­ca­ri­llas, inclu­so en terra­zas y res­tau­ran­tes mien­tras no se está con­su­mien­do, o ver cómo asu­men que hay acti­vi­da­des que aho­ra no se pue­den hacer, es una mues­tra de que hemos enten­di­do la gra­ve­dad de la situa­ción y que­re­mos cola­bo­rar para que todo aca­be cuan­to antes.

Yo me sien­to muy orgu­llo­sa de los valen­cia­nos y valen­cia­nas, los que se han que­da­do en sus casas, los que han tra­ba­ja­do para dar ser­vi­cio al res­to de ciu­da­da­nos y los que han deci­di­do que van a res­pe­tar las medi­das del gobierno para poner fin al coro­na­vi­rus. Todos y todas han demos­tra­do ser autén­ti­cos héroes.

Lle­gan fechas muy espe­cia­les como Navi­dad, fin de año… que serán muy dife­ren­tes a las de otros años. ¿En qué debe­mos inci­dir en ellas para no dar pasos atrás?

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal, Ana Bar­ce­ló.

Serán unas navi­da­des muy dife­ren­tes a las que hemos vivi­do. Pero tene­mos que pen­sar que es algo extra­or­di­na­rio y que no pode­mos jugár­nos­la por unos días. Son momen­tos entra­ña­bles, fami­lia­res, pero pre­ci­sa­men­te por eso, y por el amor a nues­tros seres que­ri­dos, debe­mos ser más pru­den­tes que nun­ca.

Este año, sin duda, todos enten­de­re­mos que no podre­mos com­par­tir cenas y comi­das con par­te de nues­tra fami­lia, pero todo mejo­ra­rá y el año que vie­ne recu­pe­ra­re­mos abra­zos, besos y momen­tos jun­tos.

Tras un año muy com­pli­ca­do, pare­ce que con el anun­cio de la vacu­na el hori­zon­te se ve menos oscu­ro. ¿Qué reco­men­da­cio­nes daría para los pró­xi­mos meses?

Sin duda la noti­cia de que la vacu­na está cer­ca es un aire de espe­ran­za para todos. Pero que lle­gue en los pró­xi­mos meses no quie­re decir que todo haya ter­mi­na­do. Hay que ver cómo evo­lu­cio­na y, sobre todo, estar muy aten­to a los con­se­jos de las auto­ri­da­des sani­ta­rias.

“La pru­den­cia ha sido la pala­bra más pro­nun­cia­da duran­te este 2020, y creo que en 2021 debe­mos seguir tenién­do­la en nues­tro voca­bu­la­rio dia­rio”.

La pru­den­cia ha sido la pala­bra más pro­nun­cia­da duran­te este 2020, y creo que en 2021 debe­mos seguir tenién­do­la en nues­tro voca­bu­la­rio dia­rio. Esta­mos más cer­ca del final, pero no debe­mos olvi­dar que el virus toda­vía no ha des­apa­re­ci­do.

¿En que debe­ría mejo­rar e inci­dir la sani­dad públi­ca valen­cia­na de cara a 2021?

La labor de los sani­ta­rios ha sido y está sien­do titá­ni­ca.

El gobierno del Botà­nic ha hecho un gran esfuer­zo para mejo­rar la sani­dad públi­ca valen­cia­na, aumen­tan­do un 37% el pre­su­pues­to para esta con­se­lle­ria des­de 2015 y lle­gan­do a inver­tir 20,1 millo­nes de euros dia­rios duran­te el pró­xi­mo año.

Si algo nos ha ense­ña­do esta cri­sis sani­ta­ria es que la salud es lo más impor­tan­te. Por tan­to, debe­mos cui­dar­la y mejo­rar­la cada día. La aten­ción pri­ma­ria, ese pri­mer esca­lón entre los ciu­da­da­nos y los sani­ta­rios, ha sido la gran olvi­da­da duran­te muchos años en nues­tro sis­te­ma de salud. Por eso, el pró­xi­mo año segui­re­mos invir­tien­do en la Aten­ción Pri­ma­ria para ofre­cer el ser­vi­cio que mere­cen los ciu­da­da­nos.

“Si algo nos ha ense­ña­do esta cri­sis sani­ta­ria es que la salud es lo más impor­tan­te. Por tan­to, debe­mos cui­dar­la y mejo­rar­la cada día”.

El per­so­nal sani­ta­rio ha esta­do y está al fren­te de esta pan­de­mia. ¿Cree que cuan­do esto pase segui­re­mos valo­ran­do su esfuer­zo coti­diano? ¿Cómo hacer para que así sea?

Yo estoy segu­ra de que toda la ciu­da­da­nía ha enten­di­do el esfuer­zo titá­ni­co que el per­so­nal sani­ta­rio está hacien­do para cui­dar­nos todos los días. Aho­ra, más que nun­ca, somos todos cons­cien­tes de que son per­so­nas total­men­te nece­sa­rias en nues­tras vidas y con­fío en que ese sen­ti­mien­to se man­ten­ga cuan­do aca­be la pan­de­mia, por­que enton­ces segui­rán cui­dan­do de noso­tros. Ade­más del coro­na­vi­rus, exis­ten otras enfer­me­da­des y con­ti­nua­re­mos nece­si­tan­do su ayu­da.

residencia personas mayores coronavirus
Las resi­den­cias de ancia­nos están sien­do uno de los luga­res con mayor afec­ta­ción y mor­ta­li­dad por el coro­na­vi­rus.

La Comu­ni­tat Valen­cia­na roza ya los 2.500 falle­ci­dos por coro­na­vi­rus. Muchos de ellos y ellas per­so­nas mayo­res ¿Qué le vie­ne a la men­te al pen­sar en ellos y en sus fami­lias?

Es, sin duda, la par­te más amar­ga de toda esta cri­sis. Detrás de esas cifras siem­pre hay per­so­nas que han vivi­do los momen­tos más difí­ci­les de sus vidas. Muchas de ellas, inclu­so, no han teni­do la opor­tu­ni­dad de des­pe­dir­se como les hubie­ra gus­ta­do. Por supues­to, soy tre­men­da­men­te sen­si­ble a todas estas situa­cio­nes y cada día soy cons­cien­te de que esta ha sido la cró­ni­ca más tris­te de la pan­de­mia.

Ade­más del coro­na­vi­rus, muchas otras enfer­me­da­des siguen ahí y ven cómo se alar­gan las citas y los tra­ta­mien­tos. ¿Qué medi­das toma­ría para que esto deje de ser así?

La pan­de­mia ha para­li­za­do una gran par­te de nues­tras vidas, pero es cier­to que las aten­cio­nes urgen­tes y no demo­ra­bles no han sufri­do este parón obli­ga­do por el virus. Inclu­so en los peo­res momen­tos de la pan­de­mia se ha segui­do aten­dien­do a las per­so­nas que no podían espe­rar. Hay tra­ta­mien­tos como los onco­ló­gi­cos o los acci­den­tes que no entien­den de coro­na­vi­rus, y a todos ellos se les ha pres­ta­do la aten­ción que nece­si­ta­ban.

“La pan­de­mia ha para­li­za­do una gran par­te de nues­tras vidas, pero es cier­to que las aten­cio­nes urgen­tes y no demo­ra­bles no han sufri­do este parón obli­ga­do por el virus. A pesar de todo, otro tipo de inter­ven­cio­nes que no son urgen­tes sí han teni­do que espe­rar”.

A pesar de todo, otro tipo de inter­ven­cio­nes que no son urgen­tes sí han teni­do que espe­rar. No obs­tan­te, segui­mos invir­tien­do en el plan de reduc­ción de la demo­ra asis­ten­cial para que los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios pue­dan pro­gra­mar inter­ven­cio­nes qui­rúr­gi­cas a pacien­tes que están mucho tiem­po en lis­ta de espe­ra, ade­más de con­tra­tar más pro­fe­sio­na­les, sobre todo per­so­nal de enfer­me­ría y facul­ta­ti­vos, de cara al pró­xi­mo año.

¿Qué ha apren­di­do Ana Bar­ce­ló de esta pan­de­mia y de este año 2020?

Más que apren­der, me he reafir­ma­do en lo que ya sabía: la sani­dad públi­ca uni­ver­sal hay que cui­dar­la todos los días. Es la mayor red social, nos pro­te­ge a todos y todas y es  garan­tía de igual­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia