Ximo Puig asegura que el “hidrógeno limpio” “fortalecerá la competitividad global de nuestra industria y de muchos de nuestros sectores”

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha pre­si­di­do la fir­ma del pro­to­co­lo de cola­bo­ra­ción para el des­plie­gue de la Estra­te­gia Valen­cia­na del Hidró­geno Ver­de, entre la Gene­ra­li­tat y enti­da­des y empre­sas inno­va­do­ras de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

hidrógeno verde, ximo Puig
Ximo Puig duran­te la pre­sen­ta­ción del con­ve­nio valen­ciano sobre el hidró­geno ver­de.

Según ha expli­ca­do el pre­si­dent, “el hidró­geno ver­de es la opción ener­gé­ti­ca del futu­ro”, una apues­ta “lógi­ca, ren­ta­ble y sos­te­ni­ble”.

“Las reser­vas de hidró­geno son ili­mi­ta­das, su poten­cial como com­bus­ti­ble es enor­me, y con­tri­bui­rán a redu­cir la con­ta­mi­na­ción atmos­fé­ri­ca”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat

En con­cre­to, Ximo Puig ha ase­gu­ra­do que el hidró­geno “lim­pio” “dis­fru­ta de una aten­ción reno­va­da y de un rápi­do cre­ci­mien­to en todo el mun­do; ofre­ce múl­ti­ples apli­ca­cio­nes para el trans­por­te y para des­car­bo­ni­zar y ren­ta­bi­li­zar pro­ce­sos indus­tria­les, y es esen­cial para res­pal­dar el com­pro­mi­so euro­peo de neu­tra­li­dad en car­bono para 2050”.

Ximo Puig: “Se fortalecerá la competividad global de nuestra industria”

Para el pre­si­dent “esta apues­ta por la inno­va­ción for­ta­le­ce­rá la com­pe­ti­ti­vi­dad glo­bal de nues­tra indus­tria y de muchos de nues­tros sec­to­res, ya que tie­ne apli­ca­cio­nes en trans­por­te, indus­tria cerá­mi­ca, meta­lúr­gi­ca, quí­mi­ca, pro­duc­ción de meta­nol y fer­ti­li­zan­tes”.

Duran­te su inter­ven­ción, el jefe del Con­sell ha ins­ta­do a “tener una visión y una meta de futu­ro, ser opti­mis­tas y mos­trar valen­tía para inno­var”, y en este sen­ti­do ha agra­de­ci­do la cola­bo­ra­ción de ins­ti­tu­cio­nes y empre­sas que están par­ti­ci­pan­do en el des­plie­gue de la Estra­te­gia del Hidró­geno Ver­de, ase­gu­rán­do­les que “cuen­tan con el apo­yo de la Gene­ra­li­tat para el desa­rro­llo de sus pro­yec­tos inno­va­do­res, que serán pre­sen­ta­dos en bre­ve”.

Puig ha ase­gu­ra­do que la Gene­ra­li­tat ana­li­za­rá las opor­tu­ni­da­des que ofre­ce el ‘hidró­geno lim­pio’ para la Comu­ni­tat Valen­cia­na, pro­mo­ve­rá pro­yec­tos de I+D+i que faci­li­ten su implan­ta­ción y desa­rro­llo, faci­li­ta­rá la trans­fe­ren­cia de resul­ta­dos al teji­do pro­duc­ti­vo, y apo­ya­rá al empre­sa­ria­do en los desa­rro­llos de bie­nes de equi­po que esta ener­gía requie­re.

Apoyo europeo al hidrógeno verde

En el trans­cur­so del acto, el pre­si­dent ha recor­da­do que el uso del hidró­geno como com­bus­ti­ble no es nue­vo, si bien has­ta aho­ra se obte­nía por la diso­cia­ción del oxí­geno median­te el uso de elec­tri­ci­dad gene­ra­da a par­tir de com­bus­ti­bles fósi­les. “Pro­du­cir­lo median­te ener­gía solar y eóli­ca ‑ha ase­­gu­­ra­­do- cons­ti­tu­ye la úni­ca opción para gene­rar hidró­geno lim­pio, y es por lo tan­to nues­tra gran opción ener­gé­ti­ca”.

hidrógeno verde, ximo Puig
Al acto sobre el hidró­geno ver­de tam­bién asis­tie­ron el con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment; la con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, y el con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña.

Por otro lado, Ximo Puig tam­bién ha seña­la­do que la Estra­te­gia del Hidró­geno Ver­de será uno de los pro­yec­tos que reci­ban fon­dos euro­peos, dado que el hidró­geno lim­pio cons­ti­tu­ye una de las apues­tas de la Comi­sión Euro­pea “por crear un nue­vo teji­do indus­trial y gene­rar empleo tras la cri­sis”.

Ade­más, ha inci­di­do en que el hidró­geno es “cla­ve” para lograr el Pac­to Ver­de Euro­peo, “ya que des­car­bo­ni­za­rá una par­te impor­tan­te del con­su­mo de ener­gía de la Unión Euro­pea; reem­pla­za­rá pro­ce­sos indus­tria­les inten­si­vos en car­bono, como el ace­ro, el cerá­mi­co o el quí­mi­co; ofre­ce­rá impor­tan­tes solu­cio­nes al sec­tor del trans­por­te pesa­do, marí­ti­mo y aéreo, y en seg­men­tos de la red ferro­via­ria sin elec­tri­fi­ca­ción; y ten­drá apli­ca­cio­nes bási­cas para los fer­ti­li­zan­tes agrí­co­las”.

Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde

La Estra­te­gia Valen­cia­na del Hidró­geno Ver­de sur­ge del impul­so de la Gene­ra­li­tat y de la par­ti­ci­pa­ción de las empre­sas vin­cu­la­das al desa­rro­llo de esta ener­gía ver­de en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

La mesa del hidró­geno, en la que par­ti­ci­pan 17 empre­sas, coor­di­na los pro­yec­tos que tie­nen las com­pa­ñías y sir­ve de mar­co para pre­sen­tar­los a la con­vo­ca­to­ria del Gobierno de Espa­ña para la finan­cia­ción de los mis­mo a tra­vés del fon­do Next Gene­ra­tion UE.

hidrógeno verde, ximo Puig
Un momen­to de la fir­ma del pro­to­co­lo de cola­bo­ra­ción para el des­plie­gue de la Estra­te­gia Valen­cia­na del Hidró­geno Ver­de.

En con­cre­to las enti­da­des que han par­ti­ci­pa­do en la fir­ma del pro­to­co­lo son la Auto­ri­dad Por­tua­ria de Valen­cia, Ascer, Anf­fecc, Enagas, Naturgy, Iber­dro­la, Gru­po Gimeno, Etra I+D, Smart Energy, Stad­ler, ITE, Ampe­re Energy, BP, Ube, Balea­ria, Vec­ta­lia, y Aero­cas.

La poten­cia­ción del hidró­geno ver­de, tan­to en la gene­ra­ción como en su pos­te­rior uso indus­trial o movi­li­dad, entre otros, for­ma par­te del pro­yec­to trac­tor de ener­gía sos­te­ni­ble inclui­do en el docu­men­to de tra­ba­jo Estra­te­gia Valen­cia­na para la Recu­pe­ra­ción.

Al acto tam­bién han asis­ti­do el con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment; la con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, y el con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia