La encuesta sobre «el municipio más bonito de la provincia de Valencia» lanzada por Valenciacity.es a antes del verano, acaba de finalizar con Paterna como la más votada, seguida de Cullera y de Xàtiva.

La localidad de l’Horta ha conseguido el 37% de los votos, mientras que Cullera es segunda con algo más del 33% y Xàtiva, tercera con un 14%. A partir de ahí se abre cierta distancia con el resto de localidades valencianas que encabeza Chulilla, con el 2%, Bocairent que suma un 1,4% y Sagunt, con un 0,73%.
Paterna, orígenes romanos e importante patrimonio de varias épocas
Paterna se fundó en época romana y acumula, desde entonces, un importante patrimonio histórico-artístico que se puede apreciar en monumentos como su palacio condal, la torre árabe, la villa romana de Paterna o la iglesia de San Pedro. Por otra parte, destacan sus casas cuevas, que son visitables, así como obras hidráulicas como sus molinos o azudes, así como su arte cuyo principal representante es la cerámica medieval con sus famosos «socarrats» que se pueden apreciar en su museo de la cerámica.
Grandes directores de cine se han fijado en Paterna

Su riqueza y atractivo ha sido apreciado por directores de cine como Pedro Almodóvar o Icíar Bollaín, que han rodado allí películas como Dolor y Gloria, que el director manchego rodó en sus cuevas o también La boda de Rosa, la última película de Bollaín, que también fue rodada en parte en Valencia. Además, el equipo utilizó como base los estudios colindantes de RuzafaStudio, cuyas instalaciones fueron elogiadas por la propia realizadora y su equipo de trabajo. En Paterna se pueden disfrutar de artes como el teatro en lugares como el gran teatro Antonio Ferrandis, que lleva el nombre de uno de sus personajes mas célebres, popularmente recordado por papeles como «chanquete» en la serie Verano Azul.
Paterna también es muy conocida en la provincia y fuera de ella por festividades como sus Moros y Cristianos, las Fallas o la gran Cordà de Paterna, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017.
Mientras tanto, es también un lugar donde relajarse y disfrutar de la naturaleza, pues hasta 9,84 km² de su término municipal forman parte del Parque Natural del Turia.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia