14 de diciem­bre de 2020.

La apa­sio­nan­te y con­flic­ti­va vida de Jor­ge Mis­tral podría con­ver­tir­se en una serie con gla­mour, esce­na­rios inter­na­cio­na­les y dra­ma. El cen­te­na­rio de su naci­mien­to lo con­me­mo­ra­mos estos días pos­tre­ros del año 2020. Su ver­da­de­ro nom­bre era Modes­to Llo­sas Rosell, nació en Aldaia el 24 de noviem­bre de 1920 y en su mejor épo­ca fue una estre­lla del cine espa­ñol y del cine y las tele­no­ve­las mexi­ca­nas. 

El Ayun­ta­mien­to de Aldaia dedi­ca al actor una amplia expo­si­ción en la Sala de Arte Pla­za Mayor de la pobla­ción. Foto­gra­fías, car­te­les y car­te­le­ras, revis­tas con Mis­tral en la por­ta­da, imá­ge­nes de algu­nas de sus más de 80 pelí­cu­las, obje­tos per­so­na­les… La mues­tra podrá visi­tar­se de lunes a vier­nes –solo por las tar­des– has­ta el 10 de enero de 2021. En esa tarea de recu­pe­ra­ción de docu­men­tos, mate­rial vario y tes­ti­mo­nios, muchos de ellos iné­di­tos, han sido deci­si­vas las apor­ta­cio­nes de Alfred Ramos (comi­sa­rio de la expo­si­ción) y Juan Manuel Cobo.

No sé si Jor­ge Mis­tral fue un buen actor. Des­de lue­go tenía una pre­sen­cia pode­ro­sa. Era sobrio y atrac­ti­vo y no sobre­ac­tua­ba. No tuvo la suer­te de encon­trar en su carre­ra gran­des pape­les, pero a cam­bio alcan­zó una popu­la­ri­dad enor­me. Tra­ba­jó en pelí­cu­las de Luis Buñuel (la muy des­me­le­na­da Abis­mos de pasión, Méxi­co, año 1953, sin­gu­lar ver­sión loca y con ele­men­tos surrea­lis­tas de las Cum­bres borras­co­sas de Emily Bron­të), Jean Negu­les­co (La sire­na y el del­fín, 1957, roda­da en Gre­cia, con Alan Ladd Clif­ton Webb), Rober­to Gaval­dón, Juan Anto­nio Bar­dem (La ven­gan­za, 1958)… Com­par­tió repar­to con María Félix, Sofia Loren, Car­men Sevi­lla, Dolo­res del Río, Auro­ra Bau­tis­ta, Sara Mon­tiel, Liber­tad Lamar­que, Mar­ga López, Syl­va Kos­ci­na, Yvon­ne de Car­lo… 

Toda una seño­ra carre­ra. De las pelí­cu­las suyas que he vis­to –unas trein­ta– su mejor papel fue el de El expre­so de Anda­lu­cía (Fran­cis­co Rovi­ra Bele­ta, 1956, pelí­cu­la con otro popu­lar actor valen­ciano, Vicen­te Parra), en el papel de un delin­cuen­te cruel y des­am­pa­ra­do. Diri­gió tres pelí­cu­las que no tuvie­ron reper­cu­sión algu­na. Gra­bó dos dis­cos, en los que reci­ta­ba poe­mas de Gabrie­la Mis­tral, Béc­quer, Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, Rafael de León

En 1971, Jor­ge Mis­tral se sui­ci­dó en Ciu­dad de Méxi­co pegán­do­se un tiro en el cora­zón. Tenía 51 años. Había enve­je­ci­do mal, pade­cía un dolo­ro­so cán­cer y –pare­ce ser– debía bas­tan­te dine­ro en ambien­tes poco tran­qui­li­za­do­res.

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor