El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Fran­cesc Colo­mer, ha des­ta­ca­do que el nue­vo Plan Estra­té­gi­co de Turis­mo Acce­si­ble en la Comu­ni­tat Valen­cia­na 2021–2024 será “abier­to, par­ti­ci­pa­ti­vo e inter­ac­ti­vo”.

Se tra­ta de un plan que cum­ple con los man­da­tos de la Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad, y cuyo pro­ce­so de ela­bo­ra­ción se ha ini­cia­do ya con varias mesas de tra­ba­jo y un canal direc­to de par­ti­ci­pa­ción a tra­vés de la web de Turis­me.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer.

Para Colo­mer, “el hecho de tener alian­zas e inte­grar en la estra­te­gia de Turis­me a dife­ren­tes acto­res es muy intere­san­te para abor­dar con garan­tías, los obje­ti­vos que tene­mos por delan­te, un amplio hori­zon­te en pro del turis­mo uni­ver­sal”.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me ha rea­li­za­do estas decla­ra­cio­nes duran­te la aper­tu­ra de la jor­na­da de tra­ba­jo o webi­nar sobre el cita­do Plan, don­de ha coor­di­na­do la jor­na­da el direc­tor gene­ral de Turis­mo, Herick Cam­pos, que será el encar­ga­do de ges­tio­nar el pro­ce­so de par­ti­ci­pa­ción públi­ca, y don­de han par­ti­ci­pa­do des­ti­nos turís­ti­cos, orga­ni­za­cio­nes como Pre­dif, Cocem­fe y Asin­down, así como otras orga­ni­za­cio­nes empre­sa­ria­les, sin­di­ca­les y socia­les de todos los ámbi­tos terri­to­ria­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y diver­sos depar­ta­men­tos de la Gene­ra­li­tat.

Un destino sostenible, hospitalario e inclusivo

El obje­ti­vo que se per­si­gue es con­ver­tir a la Comu­ni­tat Valen­cia­na es un des­tino de cali­dad, sos­te­ni­ble, hos­pi­ta­la­rio e inclu­si­vo, don­de la acce­si­bi­li­dad es fun­da­men­tal.

Duran­te su inter­ven­ción, Colo­mer ha hecho refe­ren­cia a la hos­pi­ta­li­dad de la Comu­ni­tat Valenciana,“hemos pues­to en valor un con­cep­to para enten­der el terri­to­rio turís­ti­co, la hos­pi­ta­li­dad, que hemos ele­va­do a ran­go de Ley”.

Hemos intui­do que el turis­mo inclu­si­vo es la ver­sión más avan­za­da de la hos­pi­ta­li­dad, cuan­do somos capa­ces de aten­der a todo el mun­do por igual”, ha con­ti­nua­do Colo­mer; para quien “el hecho de inte­grar la diver­si­dad fun­cio­nal será el ver­da­de­ro examen de la hos­pi­ta­li­dad que bus­ca­mos”.

Cabe des­ta­car que a dife­ren­cia del ante­rior plan, en este Plan Estra­té­gi­co de Acce­si­bi­li­dad 2021–2024 se abren dos líneas nue­vas de tra­ba­jo, ya que se abor­da­rá la inser­ción labo­ral de tra­ba­ja­do­res con nece­si­da­des espe­cia­les en el sec­tor turís­ti­co y se con­tem­pla­rán los avan­ces en acce­si­bi­li­dad de los des­ti­nos per­te­ne­cien­tes a la Red DTICV de for­ma que se coor­di­nen y refuer­cen las accio­nes reco­gi­das en ambos pla­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia