Las nuevas mascarillas biodegradables cuentan con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y una eficiencia de filtración de aerosoles superior a un 85%.
Bioinicia, además de trabajar por la salud de la población poniendo todos los medios disponibles para poder, a través de sus mascarillas, reducir en la medida de lo posible los contagios por Covid-19, muestra un firme compromiso con el medio ambiente.
Para ello, parte de la investigación y desarrollo de esta empresa valenciana, ubicada en Paterna, se centran, no solo en optimizar sus filtros, sino también en conseguir que los materiales afecten lo menos posible a nuestro planeta.

Paola Dezi, directora de Marketing de Bioinicia, ha anunciado el lanzamiento de PROVEIL® BIOMASK, la primera mascarilla biodegradable que contará con la misma protección de filtración por nanofibras PROVEIL®, pero que además ayudará al medio ambiente.
“Desde Bioinicia creemos que la salud de la población no es algo a tener en cuenta solo a corto plazo, sino que es algo sobre lo que deberíamos trabajar día tras día. Por este motivo, vamos a lanzar la primera mascarilla de cuerpo totalmente biodegradable, incluso en el medio ambiente. Ante las imágenes y las noticias sobre la contaminación provocada por los residuos de este tipo de material desechable, nuestras mascarillas biodegradables tendrán la misma tecnología PROVEIL que las mascarillas que tenemos ahora mismo en el mercado, pero al mismo tiempo, el usarlas y desecharlas afectará mucho menos al planeta que dejaremos a las generaciones futuras.”
La mascarilla también puede desinfectarse
El cuerpo de las nuevas mascarillas biodegradables PROVEIL® BIOMASK es 100% compostable y el clip nasal es de acero inoxidable 100% reciclable. Cuenta con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y una eficiencia de filtración de aerosoles superior a un 85%.
Además, para prevenir la inhalación de microorganismos derivados del uso propio de la mascarilla puede desinfectarse con pulverizaciones de solución alcohólica a 70% sin perder sus capacidades óptimas de filtración. Cabe recordar que este tipo de desinfección no puede realizarse con mascarillas tradicionales, ya que es precisamente la humedad del ambiente o de la misma exhalación al respirar en ellas, el motivo principal por el que pierden su eficacia a las pocas horas de ser usadas.
Al mismo tiempo, cabe tener en cuenta que siendo el cuerpo de la mascarilla 100% compostable, para que las propiedades de filtración de la mascarilla sean óptimas durante el uso, se desaconseja mojar o introducir la mascarilla en agua o solución acuosa.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia