Se obtienen puntos por escanear con el móvil el código de barras del envase y depositarlo en contenedores amarillos y máquinas con tecnología incorporada, que se cambian por abonos de transporte o bonos para productos de proximidad.

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, en cola­bo­ra­ción con Eco­em­bes y la Gene­ra­li­tat, ha pues­to en mar­cha el pro­yec­to pilo­to Reci­clos con el que se pre­mia a las per­so­nas que reci­clen las latas y bote­llas de plás­ti­co con com­pen­sa­cio­nes sos­te­ni­bles como abo­nos de trans­por­te públi­co, bonos para com­prar ali­men­tos de pro­xi­mi­dad o incen­ti­vos socia­les des­ti­na­dos a enti­da­des que tra­ba­jan con colec­ti­vos vul­ne­ra­bles.

El alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, usan­do una de las nue­vas máqui­nas de reci­cla­je con incen­ti­vos.

Para obte­ner pun­tos y can­jear­los, los ciu­da­da­nos tie­nen que conec­tar­se al webapp de Reci­clos, esca­near con el móvil el códi­go de barras del enva­se y depo­si­tar­lo en uno de los más de 3.700 con­te­ne­do­res ama­ri­llos  o en el cen­te­nar de máqui­nas que se ins­ta­la­rán en mer­ca­dos y otros pun­tos estra­té­gi­cos de la ciu­dad, que ten­drán incor­po­ra­da tec­no­lo­gía móvil.

El mayor municipio de España con este sistema de devolución

Valen­cia se con­vier­te así en el muni­ci­pio con mayor pobla­ción en Espa­ña con este tipo de sis­te­ma de devo­lu­ción y recom­pen­sa “para impul­sar una ciu­dad resi­lien­te, sos­te­ni­ble y salu­da­ble”, según ha expli­ca­do el alcal­de, Joan Ribó, en la pre­sen­ta­ción de la ini­cia­ti­va.

Joan Ribó duran­te la pre­sen­ta­ción de la nue­va cam­pa­ñas “Reci­clos” jun­to a la con­se­lle­ra, Mireia Mollà.

“Vol­ve­mos a dar un paso ade­lan­te con la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca y con la cola­bo­ra­ción de la Gene­ra­li­tat y Eco­em­bes, para avan­zar hacia sis­te­mas de eco­no­mía ver­de y cir­cu­lar en la ges­tión de los resi­duos en nues­tra ciu­dad con la ambi­ción de lle­gar al nivel otras gran­des ciu­da­des euro­peas que ya han implan­ta­do los sis­te­mas de depó­si­to e incen­ti­vos de enva­ses”, ha afir­ma­do el alcal­de en la pre­sen­ta­ción del pro­yec­to, en la que ha esta­do acom­pa­ña­do del vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, la con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, y el con­se­je­ro dele­ga­do de Eco­em­bes, Óscar Mar­tín.

“Se tra­ta de redu­cir y reuti­li­zar los mate­ria­les has­ta que ago­tan su vida útil y mini­mi­zar su impac­to sobre el pla­ne­ta evi­tan­do que se acu­mu­len resi­duos en nues­tro entorno natu­ral”.

Joan Ribó. Alcal­de de Valen­cia

La Jun­ta de Gobierno Local apro­ba­rá este vier­nes el con­ve­nio con Eco­em­bes para desa­rro­llar el pro­yec­to Reci­clos. El vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, ha recal­ca­do que “la nove­dad más impor­tan­te” y “la cla­ve de este sis­te­ma” es “intro­du­cir la cul­tu­ra del incen­ti­vo en el reci­cla­je.

Se puede elegir un incentivo solidario

Por su par­te, la con­se­lle­ra Mireia Mollà ha men­cio­na­do como recom­pen­sas de Reci­clos abo­nos de trans­por­te públi­co y bonos para fomen­tar la com­pra de pro­duc­tos eco­ló­gi­cos y de pro­xi­mi­dad en comer­cios loca­les, pero tam­bién “se podrá ele­gir que el incen­ti­vo vaya a parar a sis­te­mas de colec­ti­vi­dad social, por ejem­plo el Ban­co de Ali­men­tos de Valèn­cia, y el siguien­te paso será una boni­fi­ca­ción sobre la tasa de tra­ta­mien­to de resi­duos”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia