El acto de entrega de los Premios Rei Jaume I 2020, que ha tenido lugar en la Lonja, ha estado presidido por la reina Letizia.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha urgi­do, duran­te su inter­ven­ción en la entre­ga de los Pre­mios Rei Jau­me I 2020, a una alian­za “sóli­da” entre cien­cia, eco­no­mía y polí­ti­ca para lograr una trans­for­ma­ción “jus­ta” que reduz­ca la des­igual­dad y amplíe el bien­es­tar y la pros­pe­ri­dad.

El acto, que se ha desa­rro­lla­do en la Lon­ja de Valen­cia, ha esta­do pre­si­di­do por Su Majes­tad la Rei­na Leti­zia, a quien el pre­si­dent ha agra­de­ci­do que su pre­sen­cia sir­va para “pres­ti­giar” a la Comu­ni­tat Valen­cia­na y a los Pre­mios Rei Jau­me I.

“Pre­ci­sa­mos de más cien­cia, de más inves­ti­ga­ción y de más inno­va­ción”, ha afir­ma­do el jefe del Con­sell, quien, a pesar de recor­dar avan­ces como el aumen­to del 11% en el núme­ro de per­so­nas inves­ti­ga­do­ras en los últi­mos 3 años en la Comu­ni­tat Valen­cia­na o el incre­men­to del pre­su­pues­to auto­nó­mi­co en cien­cia e inves­ti­ga­ción del 65%, ha insis­ti­do en que “que­da mucho camino por reco­rrer”.

“La cien­cia, ‑ha esti­ma­do Puig‑, debe ser con­si­de­ra­da como un nue­vo pilar fun­da­men­tal de nues­tro esta­do de bien­es­tar, como lo son la sani­dad, la edu­ca­ción, la depen­den­cia o las pen­sio­nes. Por­que la cien­cia nos sal­va. Por­que la cien­cia nos está sal­van­do”.

Construir con esperanza

En su inter­ven­ción el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat ha refle­xio­na­do acer­ca de la nece­si­dad de “cons­truir” des­de “la espe­ran­za” en el con­tex­to gene­ra­do por la pan­de­mia de Covid-19. “Por ello, aho­ra nece­si­ta­mos dar más pro­ta­go­nis­mo a quie­nes mejor la sim­bo­li­zan: la gen­te joven”.

“Son las per­so­nas jóve­nes, ‑ha aña­di­do el jefe del Consell‑, quie­nes están mar­can­do el camino de la igual­dad entre muje­res y hom­bres; de la diver­si­dad sexual nor­ma­li­za­da; de la sos­te­ni­bi­li­dad res­pon­sa­ble; de los hábi­tos de vida más sanos; del pro­gre­so tec­no­ló­gi­co; de la soli­da­ri­dad. Ellas y ellos nos están tra­zan­do el rum­bo”.

Tene­mos que evi­tar depre­sio­nes colec­ti­vas, vol­ver a la espe­ran­za y gene­rar nue­vos idea­les, nue­vos sue­ños. En defi­ni­ti­va tene­mos que vol­ver a creer. No solo crear, sino tam­bién creer”, ha remar­ca­do el máxi­mo res­pon­sa­ble del Eje­cu­ti­vo auto­nó­mi­co.

Personas premiadas en la edición de 2020 de los Premios Rei Jaume I

En la pre­sen­te edi­ción el pre­mio a la Inves­ti­ga­ción Bási­ca ha recaí­do en Fran­cis­co José Gar­cía Vidal, doc­tor en Cien­cias Físi­cas, cate­drá­ti­co y direc­tor del Con­den­sed Mat­ter Phy­sics Cen­ter (IFIMAC), a quien se reco­no­ce su tra­ba­jo duran­te 25 años en el área de la Nano­fo­tó­ni­ca. El jura­do des­ta­ca “su des­ta­ca­da con­tri­bu­ción en el cam­po de la plas­mó­ni­ca y de la inter­ac­ción de la luz con mate­ria­les nano­es­truc­tu­ra­dos”.

Diego Puga, premiado en Economía

En cuan­to a la cate­go­ría de Eco­no­mía, ha reci­bi­do el pre­mio Die­go Puga Peque­ño, PhD in Eco­no­mics, Lon­don School of Eco­no­mics and Poli­ti­cal Scien­ce, y actual­men­te pro­fe­sor de Eco­no­mía en CEMFI. Die­go Puga ha sido galar­do­na­do con el Pre­mio Rei Jau­me I 2020 por sus con­tri­bu­cio­nes en el cam­po de la eco­no­mía espa­cial. Des­ta­ca por su tra­ba­jo sobre la evo­lu­ción de las des­igual­da­des regio­na­les y, más recien­te­men­te, por sus con­tri­bu­cio­nes uti­li­zan­do el ‘Big Data’, que están cam­bian­do la for­ma tra­di­cio­nal de abor­dar los fenó­me­nos liga­dos al espa­cio.

Miguel Beato, galardonado en Investigación Médica

En Inves­ti­ga­ción Médi­ca ha sido galar­do­na­do Miguel Bea­to del Rosal, doc­tor en Medi­ci­na, Habi­li­ta­ción en Bio­quí­mi­ca y jefe de Gru­po del Cen­tro de Regu­la­ción Genó­mi­ca (CRG). Creó el Cen­tro de Regu­la­ción Genó­mi­ca que, bajo su direc­ción, es uno de los más reco­no­ci­dos en Euro­pa meri­dio­nal. El jura­do le ha otor­ga­do el pre­mio por sus des­cu­bri­mien­tos sobre cómo fun­cio­nan un tipo de hor­mo­nas que quí­mi­ca­men­te son gra­sas e inclu­yen las hor­mo­nas sexua­les y el cor­ti­sol, la hor­mo­na del estrés.

Fernando Maestre, Premio en Protección del Medio Ambiente

Fer­nan­do Maes­tre Gil es el galar­do­na­do este 2020 en la cate­go­ría de Pro­tec­ción del Medio Ambien­te. Licen­cia­do en Bio­lo­gía y doc­tor en Bio­lo­gía, por la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, es inves­ti­ga­dor, cate­drá­ti­co de Uni­ver­si­dad (en exce­den­cia) y direc­tor del Labo­ra­to­rio de Eco­lo­gía de Zonas Ári­das y Cam­bio Glo­bal. Para el jura­do, “la inves­ti­ga­ción del pro­fe­sor Maes­tre abor­da el cre­cien­te pro­ble­ma de la deser­ti­fi­ca­ción fren­te al cam­bio cli­má­ti­co glo­bal, un pro­ble­ma que nece­si­ta solu­cio­nes urgen­tes en la pro­tec­ción del medio ambien­te”.

Laura M. Lechuga. Galardonada en Nuevas Tecnologías

En el cam­po de las Nue­vas Tec­no­lo­gías, ha sido reco­no­ci­da por el jura­do la doc­to­ra en cien­cias quí­mi­cas, Lau­ra M. Lechu­ga Gómez, que actual­men­te ejer­ce como pro­fe­so­ra de Inves­ti­ga­ción CSIC y es jefa de Gru­po en el Ins­ti­tu­to Cata­lán de Nano­cien­cia y Nano­tec­no­lo­gía (ICN2) y en CIBERBBN. Con el pre­mio se reco­no­cen sus impor­tan­tes con­tri­bu­cio­nes al dise­ño y desa­rro­llo de nue­vos bio­sen­so­res esen­cia­les para un diag­nós­ti­co clí­ni­co, tem­prano y rápi­do. De hecho, la capa­ci­dad de apli­car sus inno­va­do­ras herra­mien­tas de diag­nós­ti­co ha supues­to un desa­fío en el pro­gra­ma que está desa­rro­llan­do para la detec­ción de la Covid-19.

Verónica Pascual. Premio al emprendimiento

Por últi­mo, Veró­ni­ca Pas­cual Boé, con­se­je­ra dele­ga­da de ASTI Mobi­le Robo­tics, inge­nie­ra Aero­náu­ti­ca por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Madrid, MBA por el CDI de París y Más­ter Eje­cu­ti­vo en Psi­co­lo­gía posi­ti­va apli­ca­da al lide­raz­go del IS Busi­ness School, ha obte­ni­do el pre­mio al Empren­di­mien­to “por su gran for­ma­ción, por los logros obte­ni­dos por su empre­sa en un sec­tor inno­va­dor y pun­te­ro como es la robó­ti­ca y por el cre­ci­mien­to que le ha dado a su com­pa­ñía fami­liar en los años en los que ha esta­do al fren­te”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia