Se trata de un procedimiento fiable, económico y no invasivo porque basta con que el/la paciente aporte una muestra de saliva.

La sali­va, según dife­ren­tes estu­dios cien­tí­fi­cos publi­ca­dos en las ulti­mas sema­nas, es una fir­me can­di­da­ta para el diag­nós­ti­co de Covid-19 por­que su reco­lec­ción es míni­ma­men­te inva­si­va y ha mos­tra­do una sen­si­bi­li­dad com­pa­ra­ble a los hiso­pos naso­fa­rín­geos. Ade­más, la meto­do­lo­gía usa­da por los inves­ti­ga­do­res del CIPF no requie­re de la puri­fi­ca­ción de RNA.

El Cen­tro de Inves­ti­ga­ción Prín­ci­pe Feli­pe (CIPF) está acre­di­ta­do por el Ins­ti­tu­to de Salud Car­los III para rea­li­zar test de PCR diag­nós­ti­cos de Covid-19.

Su equi­pa­mien­to e ins­ta­la­cio­nes, el per­so­nal alta­men­te cua­li­fi­ca­do y sus nive­les de bio­se­gu­ri­dad per­mi­ten lle­var a cabo las prue­bas PCR para dar apo­yo a la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca y a sus cen­tros de salud y hos­pi­ta­les.

Ade­más del aná­li­sis de mues­tras naso­fa­rín­geas (NP) que reci­ben por par­te del sis­te­ma sani­ta­rio para la rea­li­za­ción de prue­bas de PCR, un equi­po de inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras del CIPF lle­van meses tra­ba­jan­do en el desa­rro­llo de un nue­vo test de detec­ción de SARS-CoV‑2 a par­tir de mues­tras de sali­va.

Test de sali­va simi­la­res han sido apro­ba­dos de urgen­cia por la FDA esta­dou­ni­den­se, como es el caso del test “Sali­va­Di­rect” desa­rro­lla­do por la uni­ver­si­dad de Yale.

Los tests de saliva son menos invasivos y más económicos

Otros cen­tros espa­ño­les y euro­peos de refe­ren­cia rea­li­zan tam­bién estu­dios pare­ci­dos a par­tir de mues­tras de sali­va. Las prin­ci­pa­les ven­ta­jas que ofre­ce este tipo de test sobre la PCR naso­fa­rín­gea es que son menos inva­si­vos, con­sis­ten­tes y eco­nó­mi­cos.

La direc­to­ra del CIPF, la doc­to­ra Debo­rah Burks, con­si­de­ra que es una for­ma de avan­zar con las prue­bas de cri­ba­do, inclu­so a gran esca­la: “Es posi­ble detec­tar pacien­tes de Covid-19 en esta­dios muy tem­pra­nos o con car­gas vira­les bajas con resul­ta­dos com­pa­ra­bles a las prue­bas de PCR a par­tir de mues­tras naso­fa­rín­geas”.

Asi­mis­mo, otra ven­ta­ja muy impor­tan­te de emplear mues­tras de sali­va para rea­li­zar las prue­bas PCR es que ofre­cen mini­mi­zan la inter­ac­ción físi­ca de los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras del sis­te­ma sani­ta­rio con posi­bles per­so­nas infec­ta­das. El pro­pio pacien­te pue­de tomar su mues­tra y entre­gar­la en su cen­tro de salud den­tro de un reci­pien­te cerra­do y de for­ma segu­ra. Ade­más, al ser no-inva­­si­­va no supo­ne nin­gún dolor ni moles­tia para los pacien­tes, un pun­to que pue­de faci­li­tar una mayor par­ti­ci­pa­ción en pro­gra­mas de ras­treo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia