La Con­ce­ja­lía del Ciclo Inte­gral del Agua está lle­van­do a cabo una cam­pa­ña de con­cien­cia­ción sobre el uso de las mas­ca­ri­llas reuti­li­za­bles, con el obje­ti­vo der “mini­mi­zar su impac­to sobre el medio ambien­te”, ha expli­ca­do la res­pon­sa­ble del área, Eli­sa Valía. “Las mas­ca­ri­llas se han con­ver­ti­do en un obje­to indis­pen­sa­ble para inten­tar fre­nar la pro­pa­ga­ción del coro­na­vi­rus y es fun­da­men­tal que apren­da­mos a uti­li­zar­las correc­ta­men­te”, ha indi­ca­do.

“Si bien son un ele­men­to cla­ve de pro­tec­ción fren­te a la covid, no todas las mas­ca­ri­llas tie­nen el mis­mo impac­to en el pla­ne­ta”, ha adver­ti­do; y ha expli­ca­do que “las qui­rúr­gi­cas de un solo uso deben dese­char­se en el con­te­ne­dor gris pero, a pesar de las cam­pa­ñas de con­cien­cia­ción, no siem­pre aca­ban don­de corres­pon­de”. “La alter­na­ti­va es el uso de mas­ca­ri­llas homo­lo­ga­das reuti­li­za­bles”, ha ase­gu­ra­do.

Una mascarilla higiénica común tarda entre 300 y 400 años en degradarse

En el mar­co de la Sema­na Euro­pea de la Pre­ven­ción de Resi­duos, Eli­sa Valía ha expli­ca­do que la Con­ce­ja­lía del Ciclo Inte­gral del Agua ha lan­za­do una serie de reco­men­da­cio­nes para esco­ger mas­ca­ri­llas de más de un solo uso”. En pri­mer lugar, hay que tener en cuen­ta que una mas­ca­ri­lla higié­ni­ca común tar­da entre 300 y 400 años en degra­dar­se, según el Minis­te­rio de Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca y Reto Demo­grá­fi­co, des­de don­de advier­ten del daño que cau­san a la flo­ra y la fau­na y, por tan­to, al medio ambien­te.

Ahorro económico para las familias con las mascarillas reutilizables

Otra razón es el “aho­rro eco­nó­mi­co” ya que recuer­da la dele­ga­da, “has­ta que las auto­ri­da­des com­pe­ten­tes no indi­quen lo con­tra­rio, el uso de mas­ca­ri­lla va a seguir sien­do obli­ga­to­rio”. Asi­mis­mo, ha expli­ca­do que “la vida de una mas­ca­ri­lla reuti­li­za­ble es más lar­ga y, por lo tan­to, son nece­sa­rios menos recur­sos para fabri­car­la y gene­ran menos dese­chos”.

En esta línea, ha plan­tea­do tam­bién que sir­ven para “fre­nar la ava­lan­cha de plás­ti­cos”. “La pan­de­mia ha pro­vo­ca­do un incre­men­to del uso del plás­ti­co, que va a parar a los océa­nos y daña los eco­sis­te­mas”, ha adver­ti­do la edi­la.

Final­men­te, ha denun­cia­do que “muchas mas­ca­ri­llas aca­ban en la red de alcan­ta­ri­lla­do” y “esta­mos encon­tran­do una can­ti­dad sig­ni­fi­ca­ti­va de este tipo de resi­duos en la red del agua”.

Pre­ci­sa­men­te, hace un par de sema­nas el Ayun­ta­mien­to ini­ció una cam­pa­ña de con­cien­cia­ción sobre el uso de las mas­ca­ri­llas reuti­li­za­bles y, a tra­vés de la Con­ce­ja­lía, repar­tió en los barrios valen­cia­nos de Patraix, el Caban­yal y Beni­ca­lap 3.000 mas­ca­ri­llas cer­ti­fi­ca­das que resis­ten has­ta 80 lava­dos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia