Este trabajo de la ONG CESAL, con fotografías de Alberto Pla, obtuvo el premio Manuel Castillo en 2018. Consta de una exposición fotográfica acompañada de  cinco cápsulas audiovisuales. En él se pone en valor la función que la educación tiene en El Salvador como vehículo para alejarse de la violencia.

La expo­si­ción #Somos­Sal­va­dor aca­ba, en Valen­cia, su amplia gira, con­cre­ta­men­te en Ruza­fa Stu­dio. Un  pro­yec­to que cuen­ta con la finan­cia­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y que, con foto­gra­fías de Alber­to Pla, nos mues­tra la visión de un país como El Sal­va­dor cuyo núme­ro de homi­ci­dios es com­pa­ra­ble con el de un país en con­flic­to. Ade­más, podrá ver­se por últi­ma vez del 25 de noviem­bre al 12 de diciem­bre en la calle Pedro III El Gran­de 11D, de Valen­cia.

La expo­si­ción Somos Sal­va­dor, de la ONG CESAL, pue­de ver­se en Ruza­fa Stu­dio has­ta el 12 de diciem­bre. Foto­gra­fía: Alber­to Pla.

La ONG CESAL, en con­ve­nio con la Agen­cia Espa­ño­la de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal para el Desa­rro­llo (AECID), ofre­ce la edu­ca­ción como el mejor vehícu­lo para salir del ambien­te de vio­len­cia que reco­rre el país. Un tra­ba­jo que, ade­más, obtu­vo el pre­mio Manuel Cas­ti­llo, de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia, en el año 2018.

CESAL está lle­van­do a cabo un pro­yec­to de desa­rro­llo en El Sal­va­dor con fon­dos de coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na des­de el año 2019. Su títu­lo es “Mejo­ra de la edu­ca­ción y par­ti­ci­pa­ción juve­nil para la pre­ven­ción de la vio­len­cia en los muni­ci­pios de Izal­co y Saca­co­yo” y se está eje­cu­tan­do en con­sor­cio con la Fun­da­ción Mai­nel. En el mar­co de este pro­yec­to se han esta­ble­ci­do accio­nes de sen­si­bi­li­za­ción diri­gi­das a la ciu­da­da­nía en la Comu­ni­dad Valen­cia­na y en Espa­ña. Una de ellas es #Somos­Sal­va­dor.

Alejar a los jóvenes de la violencia mediante la educación

La expo­si­ción Somos Sal­va­dor, en Ruza­fa Stu­dio. Foto­gra­fía: Alber­to Pla.

Ale­jar a los jóve­nes de la vio­len­cia supo­ne un desa­fío que requie­re la impli­ca­ción de todas las par­tes, de ahí, que no solo la edu­ca­ción sea una de las pro­pues­tas, tam­bién desa­rro­llan cur­sos de impli­ca­ción polí­ti­ca y for­ma­ción para el empleo.  Su obje­ti­vo es ofre­cer una alter­na­ti­va a los jóve­nes que des­de tem­pra­na edad ven cómo las pan­di­llas son un camino para su desa­rro­llo vital.

Sen­ti­do de per­te­nen­cia y sue­ños por cum­plir, es lo que deman­dan muchos de los jóve­nes sal­va­do­re­ños. Para lograr­lo, se emplea la edu­ca­ción como herra­mien­ta, poten­cian­do sus habi­li­da­des socia­les y for­man­do en ofi­cios varios, ale­ján­do­los así de la vio­len­cia.

A tra­vés de esta mues­tra los espec­ta­do­res se con­vier­ten en tes­ti­gos, a tra­vés de la mira­da de sus seis pro­ta­go­nis­tas, delos dis­tin­tos pro­ble­mas en los que está sumi­do el país como son la vio­len­cia de géne­ro, la vio­len­cia polí­ti­ca, la fal­ta de empleo o los espa­cios para cons­truir sus pro­yec­tos de vida. El tra­ba­jo mues­tra cómo estos jóve­nes son for­ma­dos en talle­res de mecá­ni­ca, arte, car­pin­te­ría o pin­tu­ra logran­do de ese modo un tra­ba­jo con el que poder vivir ale­ja­do de las ban­das.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia