El glosario de terminología específica ha sido elaborado desinteresadamente por varios miembros del grupo de personas expertas para la COVID-19 que asesora a la Generalitat.

La Gene­ra­li­tat ha lan­za­do una guía digi­tal en la web infocoronavirus.gva.es para man­te­ner infor­ma­da a la ciu­da­da­nía res­pec­to a la ter­mi­no­lo­gía y con­cep­tos esen­cia­les rela­cio­na­dos con el coro­na­vi­rus. El glo­sa­rio Covid-19 está com­pues­to por más de un cen­te­nar de tér­mi­nos que con­tri­bu­yen a, entre muchos otros aspec­tos, enten­der cómo se pro­du­ce la trans­mi­sión de la enfer­me­dad, dis­tin­guir la diver­si­dad de prue­bas diag­nós­ti­cas exis­ten­tes, com­pren­der las dife­ren­cias entre ais­la­mien­to y cua­ren­te­na o cuá­les son las com­pli­ca­cio­nes clí­ni­cas de la Covid-19.

Este “qué es qué” de la Covid-19 nace con “el obje­ti­vo de man­te­ner infor­ma­da a la ciu­da­da­nía”, ha ase­gu­ra­do la Secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Pros­pec­ti­va y Comu­ni­ca­ción, Bea­triz Gallar­do Paúls, que asi­mis­mo ha aña­di­do que el glo­sa­rio Covid-19 “con­tri­bui­rá a poner coto a la ‘info­de­mia’ sur­gi­da a raíz del coro­na­vi­rus median­te la difu­sión de infor­ma­cio­nes fal­sas o espe­cu­la­ti­vas”. En este sen­ti­do, cabe resal­tar que el con­te­ni­do se irá actua­li­zan­do perió­di­ca­men­te en la web infocoronavirus.gva.es.

El glo­sa­rio digi­tal ha sido ela­bo­ra­do con la par­ti­ci­pa­ción desin­te­re­sa­da de varios miem­bros del gru­po de per­so­nas exper­tas para la Covid-19 de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, for­ma­do por per­so­nas pro­ce­den­tes de diver­sos ámbi­tos cien­tí­fi­cos y de la admi­nis­tra­ción sani­ta­ria que, des­de los ini­cios de la pan­de­mia, se han reu­ni­do sema­nal o quin­ce­nal­men­te, por video­con­fe­ren­cia, con el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Explicación visual

Asi­mis­mo, el glo­sa­rio digi­tal de la Covid-19 inclu­ye un con­te­ni­do visual expli­ca­ti­vo del pro­ce­so de con­ta­gio y los pro­to­co­los que se acti­van des­de el perio­do de incu­ba­ción has­ta que se pro­du­ce el alta epi­de­mio­ló­gi­ca. Tam­bién el ras­treo de con­tac­tos en caso de que la prue­ba PCR sea posi­ti­va y cuál es el pro­to­co­lo a seguir y duran­te cuán­to tiem­po des­de que exis­te la expo­si­ción de ries­go has­ta que se pro­du­ce el alta epi­de­mio­ló­gi­ca. Los grá­fi­cos han sido con­ce­bi­dos con inten­ción expli­ca­ti­va y están dis­po­ni­bles para ser des­car­ga­dos y difun­di­dos a tra­vés de los dis­po­si­ti­vos móvi­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia