Este martes se ha presentado en rueda de prensa la 35 edición de Cinema Jove, donde se han dado a conocer los contenidos de una edición reducida en su número de jornadas y actividades programadas como consecuencia de su traslado de junio a diciembre como consecuencia de la pandemia, pero en la que destaca “el apoyo a nuestros profesionales para hacerlos visibles a la ciudadanía”, ha destacado el director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos. De este modo, Cinema Jove tendrá lugar este año del 5 al 9 de diciembre.
Así, el Festival Internacional de Cine de València otorga este año su premio “Un futuro de cine” a dos actores valencianos, Gloria March y Raúl Navarro. Cinema Jove fija su atención de cada edición en jóvenes intérpretes de la nueva hornada de la industria audiovisual española para destacar y celebrar su ascendente trayectoria a través de este galardón. En el pasado ha reconocido a promesas que hoy son actores consagrados como Elena Anaya, Marta Etura, Carlos Areces, Pablo Molinero, Leticia Dolera y Greta Fernández.
Gloria March, una de las actrices más prometedoras de España
Gloria March ha sido recientemente reconocida con el galardón a la mejor actriz protagonista en la tercera edición de los Premios del Audiovisual Valenciano por su papel en “La mort de Guillem”, de Carlos Marqués-Marcet. Puede que todavía cuente con una corta carrera en el cine, pero la respalda una extensa y variada trayectoria en el teatro, donde ha trabajado para las compañías El Conde de Torrefiel y El Pollo Campero.

“Se trata de una de las actrices más prometedoras del panorama nacional, con una carrera notable y heterogénea de una década en las artes escénicas, donde se ha prodigado en diferentes registros, lo que apunta a una evolución natural en el cine. Su primer papel protagonista es de una sinceridad y una emotividad demoledoras. Y con este galardón, Cinema Jove se suma no sólo a la felicitación por su reciente reconocimiento en los Premios del Audiovisual Valenciano, sino al prometedor augurio de Gloria como actriz de cine”, argumenta Carlos Madrid.
Cinema Jove proyectará “La mort de Guillem” la tarde del 6 de diciembre en el Teatre Rialto. El drama, producido por Suica Films, Lastor Media y SomBatabat Produccions, relata el asesinato de un chico de 18 años, antifascista y nacionalista, el 11 de abril de 1993 por un grupo de ultraderecha, así como la lucha de sus padres para reivindicarlo como una víctima de la violencia fascista. La película recoge su gesta, llena de obstáculos, amenazas y guerra sucia mediática.
El resto de la programación de Cinema Jove 2020
La programación se completa con las secciones oficiales de cortometrajes y “webseries” a concurso, un ciclo dedicado a Mario Benedetti y una clase magistral, en colaboración con el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira, del director de arte de “La casa de papel”, Abdón Alcañiz, originario de Sueca.
“Aunque sea con limitaciones, este año vamos a celebrar una excelente edición de Cinema Jove. El año que viene retomaremos el festival en las fechas habituales, el mes de junio, y con un cariz más internacional”, ha declarado el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía, José Luis Moreno.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia