El teléfono “112 Comunitat Valenciana” ha atendido en lo que va de año 2.559 llamadas relacionadas con situaciones de riesgo por violencia de género.

El telé­fono de Emer­gen­cias “112 Comu­ni­tat Valen­cia­na” ha reci­bi­do des­de el 1 de enero has­ta el 23 de noviem­bre un total de 2.559 lla­ma­das rela­cio­na­das con situa­cio­nes de ries­go por vio­len­cia con­tra la mujer y que han sido iden­ti­fi­ca­das y aten­di­das de mane­ra prio­ri­ta­ria.

Has­ta el 31 de octu­bre de 2020 se habían reci­bi­do 2.416 lla­ma­das, 822 más que con res­pec­to al mis­mo perio­do del año ante­rior, es decir, se regis­tró un incre­men­to de un 151 % más.

Clasificación VioGen del 112

A este aumen­to con­si­de­ra­ble ha con­tri­bui­do la incor­po­ra­ción de una nue­va herra­mien­ta en el 112, la cla­si­fi­ca­ción Vio­Gen, para iden­ti­fi­car las lla­ma­das sus­cep­ti­bles de vio­len­cia de géne­ro que son deri­va­das al pues­to para la coor­di­na­ción de Poli­cías Loca­les, Cem­pol.

La mayo­ría de las 2.559 lla­ma­das pro­ce­dían del ser­vi­cio ATEMPRO (1.039), segui­do de las cla­si­fi­ca­das bajo la eti­que­ta Vio­Gen (880), las deri­va­das del 016 (531) y las de los Cen­tros Mujer 24 horas (109). El perio­do del año con mayor inci­den­cia ha sido el com­pren­di­do entre los meses de junio a sep­tiem­bre, con 866 lla­ma­das al núme­ro de emer­gen­cias 112.

Por tipo­lo­gía de inci­den­tes, en el 91% del total de las lla­ma­das (2.349) se movi­li­za­ron medios sani­ta­rios para aten­der los casos, mien­tras que en un 8 % (199) se movi­li­za­ron medios de Segu­ri­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia