Por primera vez después de 1.700 años de historia se recupera un motivo iconográfico de la pintura paleocristiana: “mujer que porta un vaso de bendición a una mesa Pascual”.

El galar­dón, “Valen­cia Ciu­dad del Grial 2020–21” fue entre­ga­do a la doc­to­ra María Gómez, el pasa­do vier­nes 20 de noviem­bre, por Javier Sie­rra, Pre­mio Pla­ne­ta 2017 por su obra El fue­go invi­si­ble. Un reco­no­ci­mien­to que tuvo lugar en el mar­co de la cele­bra­ción del I Con­gre­so Inter­na­cio­nal Divul­ga­ción y Perio­dis­mo El Camino del San­to Grial, en Mas­sa­ma­grell.

La doc­to­ra María Gómez, en el cen­tro de la ima­gen, con su galar­dón.

Poner en valor a la mujer y a sus deci­sio­nes a tra­vés de las artes escé­ni­cas, del mun­do de la comu­ni­ca­ción y el arte en gene­ral es un ejer­ci­cio de valen­tía y de res­pon­sa­bi­li­dad social. “Las muje­res debe­rían valo­rar­se más y no com­pe­tir entre ellas, la con­vi­ven­cia social empo­de­ra­ría al géne­ro feme­nino den­tro de sus valo­res que la hacen úni­ca y espe­cial (la sen­si­bi­li­dad, la empa­tía, la gene­ro­si­dad, la bon­dad y la jus­ti­cia)”, indi­ca­ban des­de la orga­ni­za­ción.

Poner en valor el trabajo de artistas y comunicadoras

La ter­ce­ra edi­ción del reco­no­ci­mien­to artís­ti­co Valen­cia, Ciu­dad del Grial con­ti­núa con la volun­tad de poner en valor el tra­ba­jo rea­li­za­do por artis­tas y comu­ni­ca­do­ras que tras­mi­ten en sus obras, en sus actua­cio­nes y en sus pro­gra­mas un res­pe­to y una for­ma inte­li­gen­te de vali­dar a la mujer en socie­dad.

María Gómez ha sido pio­ne­ra en recu­pe­rar la figu­ra de la mujer den­tro de la temá­ti­ca de las repre­sen­ta­cio­nes de la “Últi­ma Cena”.

Es un reco­no­ci­mien­to artís­ti­co que pre­ten­de agra­de­cer a muje­res, su apor­ta­ción de luz y amor, la for­ma en que rea­li­zan sus tra­ba­jos artís­ti­cos, musi­ca­les, inter­pre­ta­ti­vos o de comu­ni­ca­ción.

Solo aque­llas muje­res que han demos­tra­do tener una capa­ci­dad de trans­mi­sión de valo­res más allá de las nece­sa­rias en la cons­truc­ción de sus inter­pre­ta­cio­nes o de sus obras plás­ti­cas pue­den optar a este reco­no­ci­mien­to lleno de luz y amor por lo que en sí mis­mo repre­sen­ta el sím­bo­lo que le da nom­bre: Valen­cia, Ciu­dad del Grial.

María Gómez, pionera en recuperar la figura de la mujer en la memoria de Jesús

La Dra. María Gómez Rodri­go ha sido pio­ne­ra en recu­pe­rar la figu­ra de la mujer den­tro de la temá­ti­ca de las repre­sen­ta­cio­nes de la “Últi­ma Cena” o lo que es lo mis­mo, la recrea­ción de la memo­ria de Jesús.

La pre­sen­cia de las muje­res en el paleo cris­tia­nis­mo es un hecho cons­ta­ta­ble. Prue­ba de ello son las innu­me­ra­bles repre­sen­ta­cio­nes que pode­mos encon­trar tan­to de hom­bres como de muje­res en los fres­cos de las cata­cum­bas de la ciu­dad Roma. Fres­cos que, por razo­nes de dis­tin­ta índo­le, han lle­ga­do has­ta nues­tros días para dar tes­ti­mo­nio del impor­tan­te papel que tuvo la mujer en los prin­ci­pios del judeo­cris­tia­nis­mo.

Un momen­to de la entre­ga del pre­mio a María Gómez, con la pre­sen­cia del escri­tor Javier Sie­rra, Pre­mio Pla­ne­ta 2017 por su obra El fue­go invi­si­ble.

Des­de Valen­cia se ha rea­li­za­do la entre­ga del reco­no­ci­mien­to artís­ti­co “Valen­cia 2020–21, Ciu­dad del Grial” den­tro del pro­gra­ma #very­sen­tir­la­cul­tu­ra del Cen­tro Ópti­co Losan a la Dra. María Gómez Rodri­go. En agra­de­ci­mien­to a su visión y su valen­tía al situar de nue­vo, a la mujer jun­to a Jesús, en sus repre­sen­ta­cio­nes plás­ti­cas, siguien­do la tra­di­ción paleo­cris­tia­na roma­na.

Designada para representar la protohistoria y la trayectoria del Santo Cáliz

Ade­más ha sido desig­na­da des­de la Jun­ta Direc­ti­va de la Aso­cia­ción Cul­tu­ral El Camino del San­to Grial para que sea la artis­ta plás­ti­ca que repre­sen­te tan­to la pro­to­his­to­ria como la tra­yec­to­ria del San­to Cáliz de la Cate­dral de Valen­cia que es a su vez el San­to Grial. La reli­quia más bus­ca­da del Medie­vo occi­den­tal.

En este segun­do Año Jubi­lar de la Cate­dral de Valen­cia “es una ver­da­de­ra ale­gría cen­trar la temá­ti­ca de esta ter­ce­ra edi­ción de “Valen­cia 2020–21, Ciu­dad del Grial” en la mujer paleo­cris­tia­na que sir­ve la mesa Pas­cual”, indi­can.

La Dra. María Gómez fue invi­ta­da a pre­sen­tar en pri­mi­cia mun­dial su tra­ba­jo en torno al San­to Cáliz y su pro­to­his­to­ria. El perio­dis­ta, escri­tor y divul­ga­dor Javier Sie­rra Miem­bro de Honor de la Comi­sión Cien­tí­fi­ca Inter­na­cio­nal de Estu­dios del San­to Grial jun­to con su pre­si­den­ta, la Dra. Ana Mafé Gar­cía entre­gó este reco­no­ci­mien­to artís­ti­co tras cono­cer el mag­ní­fi­co tra­ba­jo de la Dra. Gómez.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia