El objetivo es sensibilizar a consumidores y consumidoras para cambiar hábitos de consumo para adoptar otros más respetuosos con el entorno.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Rosana Seguí, han presentado la Estrategia de Educación para el Consumo Sostenible en la Comunitat Valenciana.
“Este documento ‑ha explicado el conseller- recoge una actuación transversal, común y coordinada entre todos los actores que trabajan en la educación sobre el consumo con el objetivo de alcanzar un consumo sostenible y responsable en la Comunitat Valenciana”.
Desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente
En este sentido, ha explicado que el desarrollo sostenible “y la preservación del medio ambiente son dos de los retos más importantes que tenemos como sociedad, y por tanto deben constituir un objetivo prioritario para todas las administraciones y también para la Conselleria de Economía Sostenible”.
“Precisamente este Plan que hemos presentado incide especialmente en la producción y el consumo responsable con el fin de sensibilizar a los consumidores y consumidoras en la necesidad de cambiar muchos de nuestros hábitos de consumo actuales para adoptar otros más sostenibles y respetuosos con el entorno”, ha añadido al respecto.
Para la elaboración de esta estrategia se ha realizado un diagnóstico inicial de la educación y formación en materia de consumo, identificando, y localizando para ello las iniciativas y actores territoriales en el ámbito de la educación en consumo.
Líneas estratégicas
El documento cuenta con la participación e implicación de un total de 41 entidades públicas y privadas que han dado a conocer a la Dirección General de Comercio y Consumo cómo están trabajando en esta materia de educación en consumo, y que han permitido definir unas líneas estratégicas “para fomentar el consumo sostenible, adaptadas a la realidad y que alcanzan prácticamente todos los ámbitos sociales, económicos y ambientales”.
Así, entre ellas destaca seguir enfatizando la formación y sensibilización de la sociedad, a través de campañas dirigidas a diferentes colectivos, así como ahondar en la colaboración institucional y entre entidades.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia