La compañía valenciana Global Omnium es una de las empresas que trabaja sobre la herramienta de detección y vigilancia epidemiológica a través del análisis de las aguas residuales y del alcantarillado.

La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollá, ha visi­ta­do, jun­to a la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Pau­la Tuzón, las ins­ta­la­cio­nes de GOLab, el cen­tro tec­no­ló­gi­co de Glo­bal Omni­um que cen­tra­li­za todos los ser­vi­cios tec­no­ló­gi­cos de la com­pa­ñía.

Mollà ha rea­li­za­do un reco­rri­do por las ins­ta­la­cio­nes de cen­tro, que ocu­pa 6.000 metros cua­dra­dos y que pue­de alber­gar has­ta a 500 tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras y que, entre sus obje­ti­vos, per­si­gue incre­men­tar la capa­ci­dad pro­duc­ti­va de la herra­mien­ta de detec­ción y vigi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca del SARS-CoV‑2 a tra­vés del aná­li­sis de las aguas resi­dua­les y del alcan­ta­ri­lla­do.

Mollà ha des­ta­ca­do “el equi­po humano y mate­rial que hace posi­ble el con­trol exhaus­ti­vo de las aguas y sus deri­va­cio­nes sobre nues­tra salud”, en refe­ren­cia a la inves­ti­ga­ción, sobre la que tam­bién tra­ba­ja la Con­se­lle­ria en cola­bo­ra­ción con dis­tin­tas uni­ver­si­da­des públi­cas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que per­si­gue con­cluir si “las aguas resi­dua­les pue­den ser un indi­ca­dor obje­ti­vo sobre el com­por­ta­mien­to del virus en nues­tros muni­ci­pios”.

La ciencia, clave como prevención del coronavirus

La con­se­lle­ra, ha valo­ra­do la con­tri­bu­ción de Glo­bal Omni­um “des­de el minu­to uno” para per­fi­lar esta pla­ta­for­ma de detec­ción tem­pra­na, una cien­cia “que quie­re pre­ve­nir y que se hace con inves­ti­ga­ción y en los labo­ra­to­rios”.

Las ins­ta­la­cio­nes de GoLab inclu­yen un Labo­ra­to­rio de Metro­lo­gía y un Labo­ra­to­rio de Cali­dad de las Aguas, Medioam­bien­tal y del Medio Marino; des­ti­na­do a un con­jun­to de pro­gra­mas de carác­ter medioam­bien­tal y de Eco­lo­gía Mari­na, como el aná­li­sis del com­pos­ta­je, la car­to­gra­fía de la posi­do­nia o los estu­dios sobre la con­ta­mi­na­ción del mar y la evo­lu­ción de las espe­cies.

Mireia Mollà ha ase­gu­ra­do que este cen­tro de inves­ti­ga­ción “es un antes y un des­pués en la inves­ti­ga­ción basa­da en el agua”, ade­más de seña­lar que este tipo de líneas de tra­ba­jo colo­can a la Comu­ni­tat Valen­cia­na en el “foco mun­dial” de la inno­va­ción y del desa­rro­llo de nue­vas herra­mien­tas que pue­den tras­la­dar­se tam­bién a otras esfe­ras y otros ámbi­tos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia