Los galardones, organizados por el área de Cultura de la Diputació de València, tratan de potenciar el arte emergente y reconocer la trayectoria de los mejores artistas valencianos.
Los premios de artes visuales Alfons Roig 2020 se entregaron el sábado, día 14 de noviembre, en Llutxent a propuesta del área de Cultura de la Diputació de Valencia y con un jurado de gran nivel que ha otorgado los galardones a Manu Blázquez como mejor proyecto artístico y a Ángela García por su trayectoria. El acto celebrado en el Monasterio del Corpus Christi, con la colaboración del Ayuntamiento de Llutxent, contó con actuaciones musicales, proyección de audiovisuales y la conducción de la periodista Amàlia Garrigós.

Por primera vez la entrega de los premios Alfons Roig adopta el formato de gala. No obstante, vistas las medidas oficiales de restricciones y seguridad para hacer frente a la pandemia, se ha querido adecuar como producto audiovisual que pronto estará accesible para todo el mundo.
““El gran libro de la pintura”, de Manuel Blázquez, el ganador
En la gala se reconoció el valor y la originalidad de artistas como Simeon Llicer, Maria Tinaut y Alejandro Marco, que han recibido la mención especial de un jurado que finalmente ha otorgado el premio al mejor proyecto artístico a Manuel Blázquez (València, 1978), por su proyecto “El gran libro de la pintura”, donde según palabras del jurado “renueva una visión sobre la acción artística y lo lleva hacia un territorio que juega con dos prácticas diferentes, una derivada de la acción precisa del artista y otra que va hacia la formalización del uso de la materia”.
Manu Blázquez recibirá por parte del área provincial de Cultura de la Diputación un premio en metálico de 17.500 euros para poder realizar su proyecto y presentarlo en el Centro del Carmen de la ciudad de Valencia en el otoño de 2021.
Ángela García, premio a su trayectoria artística
La otra gran protagonista de la noche fue Ángela García, quien ha recibido el premio a la trayectoria artística que otorga la Diputación en el marco de los Alfons Roig, con una dotación de 22.500 euros. La decisión de premiar a la artista valenciana nacida en 1944 ha sido una propuesta directa del jurado, que también ha reconocido la lucha feminista de Ángela García.
Ángela García, pintora, fue pionera en la elaboración de un trabajo que inicialmente absorbía formas del pop art, con una visión centrada en la crítica feminista al papel “decorativo” de la mujer en determinados clichés sociales, como los concursos de belleza. Posteriormente, ha profundizado en sus estudios sobre el color y la abstracción, con una etapa de obras que han tratado de reinterpretar el cubismo, pero también la abstracción pictórica.
La beneficiaria manifestaba su sorpresa por el premio recibido y toda su gratitud hacia la Diputación. Igualmente se ha comprometido a hacer donación de una de sus obras.
Homenaje a Alfons Roig y reconocimiento en Llutxent
Llutxent, el Monasterio del Corpus Christi y la ermita adyacente, son espacios íntimamente ligados a la vida y obra de Alfons Roig, un sacerdote y profesor de arte extraordinario que propició la llegada del arte moderno a las tierras valencianas. Por varias circunstancias, Alfons Roig fue en sí mismo un catalizador de las corrientes del pensamiento alrededor del arte moderno y, sobre todo, un divulgador que facilitó el encuentro entre los jóvenes artistas que antes de la transición española ya vislumbraban un fuerte cambio en la sociedad.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia