El festival proyectará la adaptación cinematográfica realizada en 1974 de su novela “La tregua”, nominada a los Oscar. Completa el homenaje la exhibición de “El lado oscuro del corazón”, que consta de varios de sus poemas y en el que aparece el propio Benedetti en un cameo.

Este año se cum­ple el cen­te­na­rio del naci­mien­to del poe­ta, escri­tor, dra­ma­tur­go y perio­dis­ta uru­gua­yo Mario Bene­det­ti, cuya obra lite­ra­ria fue obje­to de diver­sas adap­ta­cio­nes cine­ma­to­grá­fi­cas. Cine­ma Jove, pro­gra­ma­do en esta edi­ción del 5 al 9 de diciem­bre, rin­de un home­na­je al refe­ren­te de la lite­ra­tu­ra lati­no­ame­ri­ca­na con la pro­yec­ción de dos títu­los ins­pi­ra­dos en sus tex­tos.

Una esce­na de la pelí­cu­la “el lado oscu­ro del cora­zón”, con poe­mas de Mario Bene­det­ti.

“Ade­más de ser un poe­ta muy que­ri­do y uno de los más cono­ci­dos por los jóve­nes, se cum­plen 20 años de su visi­ta a La Nau (Uni­ver­si­tat de Valen­cia), don­de dio un reci­tal tan con­cu­rri­do, jun­to al can­tan­te Daniel Vigliet­ti, que hubo de ins­ta­lar­se una pan­ta­lla gigan­te en la pla­za del Patriar­ca”, des­ta­ca el direc­tor del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valen­cia, Car­los Madrid.

El poeta del amor y del exilio

El poe­ta del amor y del exi­lio tam­bién esta­ble­ció estre­chos víncu­los con la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, don­de fue inves­ti­do “doc­tor hono­ris cau­sa” en 1997. Nue­ve años des­pués, Bene­det­ti donó su biblio­te­ca per­so­nal al Cen­tro de Estu­dios Lite­ra­rios Ibe­ro­ame­ri­ca­nos que lle­va su nom­bre (CeMaB).

Versión cinematográfica de la novela de Benedetti, “La tregua”

Cine­ma Jove ha pro­gra­ma­do la ver­sión de 1974 de su nove­la homó­ni­ma “La tre­gua”, diri­gi­da por Ser­gio Renán y pro­ta­go­ni­za­da por Héc­tor Alte­rio y Ana María Pic­chio. Esta fic­ción bre­ve se con­si­de­ra el pri­mer “best seller” uru­gua­yo. Su tra­ma abor­da la rela­ción de un viu­do en la cin­cuen­te­na que ini­cia una com­ple­ja rela­ción con una mujer que tie­ne la edad de su hija. Escri­ta a modo de dia­rio, ha sido tra­du­ci­da a una trein­te­na de len­guas y cons­ta de adap­ta­cio­nes al cine, tea­tro, radio y tele­vi­sión.

En Valen­cia podrá ver­se la adap­ta­ción que se con­vir­tió en la pri­me­ra pro­duc­ción argen­ti­na nomi­na­da al Oscar a la mejor pelí­cu­la extran­je­ra.

La película “el lado oscuro del corazón”, con versos de Benedetti

“Bene­det­ti ha ins­pi­ra­do a no pocos cineas­tas, espe­cial­men­te a Eli­seo Subie­la, que reco­ge sus ver­sos tan­to en la pri­me­ra como en la segun­da par­te de “El lado oscu­ro del cora­zón”, y titu­ló su pelí­cu­la de 1996 “Des­pa­bí­la­te amor”, como el poe­ma homó­ni­mo del autor. La influen­cia fue inclu­so más allá, has­ta el pun­to de mar­car el liris­mo de sus guio­nes, como así suce­de en “No te mue­ras sin decir­me adón­de vas” (1995)”, deta­lla Madrid.

El tri­bu­to de Cine­ma Jove se com­ple­ta con la pro­yec­ción de “El lado oscu­ro del cora­zón” (Eli­seo Subie­la, 1992). Darío Gran­di­net­ti inter­pre­ta al pro­ta­go­nis­ta de esta pelí­cu­la román­ti­ca arti­cu­la­da a par­tir de poe­mas de Mario Bene­det­ti, Oli­ve­rio Giron­do y Juan Gel­mán. La pelí­cu­la cuen­ta con un cameo del pro­pio Bene­det­ti, que da vida a un mari­ne­ro ale­mán que le reci­ta en la len­gua de Goethe el poe­ma “Cora­zón cora­za” a una pros­ti­tu­ta en un caba­ret.

Entre el elen­co des­ta­ca Nacha Gue­va­ra, que se encuen­tra entre los músi­cos que han can­ta­do los ver­sos del pro­lí­fi­co miem­bro de la lla­ma­da Gene­ra­ción del 45, res­pon­sa­ble de más de 80 títu­los don­de abor­dó todos los géne­ros: la nove­la, el ensa­yo, el cuen­to, el tea­tro, la crí­ti­ca, la poe­sía y el perio­dis­mo. El escri­tor ha sido fun­da­men­tal para varias gene­ra­cio­nes, a las que mar­có por su mane­ra sen­si­ble de abor­dar temas sen­ci­llos, pero tras­cen­den­ta­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia