Según el president, Ximo Puig, no cabe la autosatisfacción “ni quitar trascendencia a la situación que vivimos” e insta a la sociedad valenciana a no relajarse en el cumplimiento de las medidas.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha con­fir­ma­do este vier­nes la pró­rro­ga del cie­rre peri­me­tral de la Comu­ni­tat Valen­cia­na duran­te 7 días, tal y como ya había anun­cia­do hace unos días, y el de los muni­ci­pios de Elda y Petrer duran­te 14 jor­na­das, “para afron­tar la emer­gen­cia sani­ta­ria, pro­te­ger la salud de la pobla­ción e inten­tar salir jun­tos de esta situa­ción com­pli­ca­da”.

Ximo Puig duran­te un momen­to de su com­pa­re­cen­cia de este vier­nes para anun­ciar nue­vas medi­das de res­tric­ción fren­te al coro­na­vi­rus. Foto: GV

De momen­to, se des­car­ta el cie­rre de la hos­te­le­ría como sí están apli­can­do ya comu­ni­da­des como Mur­cia o el País Vas­co, pero sí se limi­tan sus afo­ros, ade­más de muchos otros en todo tipo de situa­cio­nes.

El jefe del Con­sell, quien ha inci­di­do en la nece­si­dad de tomar medi­das “des­de la sere­ni­dad y el sen­ti­do común”, ha recor­da­do la vigen­cia de la res­tric­ción de la movi­li­dad noc­tur­na has­ta el 9 de diciem­bre, entre las 12 de la noche y las 6 de la maña­na, y ha avan­za­do nue­vas medi­das de limi­ta­ción de afo­ro que se pro­lon­ga­rán, al menos, has­ta el 9 de diciem­bre.

Así, el máxi­mo res­pon­sa­ble del Eje­cu­ti­vo auto­nó­mi­co, ha deta­lla­do que a tra­vés de un decre­to de la Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat y una reso­lu­ción de la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, “se pre­ten­de limi­tar la movi­li­dad y redu­cir la inter­ac­ción social” para con­te­ner el avan­ce de la pan­de­mia de coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

En estos tér­mi­nos se ha mani­fes­ta­do el pre­si­dent en su com­pa­re­cen­cia ante los medios de comu­ni­ca­ción jun­to a la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló; la dele­ga­da del Gobierno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Glo­ria Cale­ro, y el pre­si­den­te de la Fede­ra­ción Valen­cia­na de Muni­ci­pios y Pro­vin­cias (FVMP), Rubén Alfa­ro, tras la reu­nión del Cen­tro de Coor­di­na­ción Ope­ra­ti­va Inte­gra­da (CECOPI) en el Palau de la Gene­ra­li­tat.

Responsabilidad y medidas proporcionales

“Euro­pa está pade­cien­do una segun­da ola muy dura al igual que Espa­ña”, ha decla­ra­do Puig, que ha recor­da­do que la Gene­ra­li­tat ha tra­ta­do de “ir un paso por delan­te” toman­do las medi­das nece­sa­rias en cada momen­to. “Fui­mos los pri­me­ros en cerrar los bares en el mes de mar­zo; pre­fe­ri­mos no pasar a la segun­da fase en mayo, y hemos res­trin­gi­do la movi­li­dad noc­tur­na hace 13 días”.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

“Siem­pre hemos asu­mi­do nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad”, ha seña­la­do el pre­si­dent, quien ha refle­xio­na­do acer­ca de la nece­sa­ria res­pues­ta pro­por­cio­nal por­que, en su opi­nión, “nin­gu­na medi­da es neu­tra”.

“El con­fi­na­mien­to domi­ci­lia­rio y el cie­rre de acti­vi­da­des tie­ne con­se­cuen­cias y efec­tos no solo eco­nó­mi­cos, sino tam­bién socia­les y psi­co­ló­gi­cos en una pobla­ción que está ya, en muchas oca­sio­nes, muy fati­ga­da”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat

“Con­tem­pla­mos todas las medi­das ante una emer­gen­cia cam­bian­te”, ha afir­ma­do el jefe del Con­sell, para pasar a ase­gu­rar que es “deci­si­vo” no sal­tar­se fases. “Sabe­mos que la situa­ción es gra­ve pero es nece­sa­rio no per­der pers­pec­ti­va: si hace­mos refe­ren­cia a como está­ba­mos en el pasa­do, tene­mos el 60% de per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das de las que tenía­mos en el peor momen­to o el 57% de las que había en UCIs”.

Salvar vidas, preservar trabajos y proteger familias

En su inter­ven­ción, el pre­si­dent ha con­si­de­ra­do que, en la actua­li­dad, a pesar de que la Comu­ni­tat Valen­cia­na se encuen­tra en una situa­ción mejor que otras auto­no­mías y paí­ses de su entorno, no cabe la auto­sa­tis­fac­ción “ni qui­tar tras­cen­den­cia a la situa­ción que vivi­mos” y, en este sen­ti­do, ha ins­ta­do a la socie­dad valen­cia­na a no rela­jar­se. “La rela­ja­ción sería la peor medi­da que podría­mos tomar”.

Así, el jefe del Eje­cu­ti­vo valen­ciano, ha infor­ma­do de que en la reu­nión del CECOPI de este vier­nes se ha pues­to de relie­ve esta cir­cuns­tan­cia y se ha con­ve­ni­do la impor­tan­cia del “cum­pli­mien­to efec­ti­vo y rigu­ro­so de las medi­das que se implan­tan y las que ya se habían toma­do”.

Ximo Puig ape­la a la “corres­pon­sa­bi­li­dad” para sal­var vidas.

“La corres­pon­sa­bi­li­dad es fun­da­men­tal ‑ha con­ti­nua­do Puig‑, tan­to la res­pon­sa­bi­li­dad de las ins­ti­tu­cio­nes como la de los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas”. “No pode­mos con­sen­tir más impru­den­cias; se tra­ta es de sal­var vidas, pre­ser­var tra­ba­jos, y pro­te­ger a las fami­lias”.

Ade­más, el jefe del Gobierno auto­nó­mi­co ha reite­ra­do el reco­no­ci­mien­to de la Gene­ra­li­tat a “la entre­ga y el ser­vi­cio públi­co infa­ti­ga­ble” de las y los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios de la Comu­ni­tat y de “todas aque­llas per­so­nas que están hacien­do un esfuer­zo enor­me para garan­ti­zar la salud de los valen­cia­nos y valen­cia­nas”.

Incidencia del coronavirus en la Comunitat Valenciana

En su inter­ven­ción, la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha ofre­ci­do datos de la situa­ción de la pan­de­mia en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. En ese sen­ti­do, ha infor­ma­do de que el núme­ro de casos se ha tri­pli­ca­do en las tres últi­mas sema­nas y, en la actua­li­dad, la inci­den­cia se sitúa en 258 casos por 100.000 habi­tan­tes.

La con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló.

Ade­más, la titu­lar de Sani­dad ha alu­di­do al uso de los ser­vi­cios asis­ten­cia­les y hos­pi­ta­li­za­cio­nes, que ha valo­ra­do como “asu­mi­ble en este momen­to por el sis­te­ma sani­ta­rio, pero con una ten­den­cia cre­cien­te”, hecho que sitúa a la Comu­ni­tat Valen­cia­na, según ha decla­ra­do, “en un nivel de ries­go muy alto”.

Den­tro del con­jun­to de indi­ca­do­res, Bar­ce­ló ha hecho espe­cial énfa­sis en el gru­po de edad más afec­ta­do, el de las per­so­nas entre los 15 y los 29 años, con una inci­den­cia de 313 casos por 100.000 habi­tan­tes, y en el ámbi­to social como el que regis­tra mayor núme­ro de bro­tes epi­dé­mi­cos, con 69,8% del total y un 64,78% del total de casos.

“A la vis­ta de estos y otros indi­ca­do­res ‑ha decla­ra­do Bar­­ce­­ló- pode­mos cons­ta­tar que la Comu­ni­tat Valen­cia­na man­tie­ne una trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da y gene­ra­li­za­da, con pre­sión cre­cien­te sobre el sis­te­ma sani­ta­rio. La situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca se está agra­van­do de for­ma ace­le­ra­da con una ten­den­cia cre­cien­te”.

Nuevas limitaciones de aforo

Res­pec­to a las limi­ta­cio­nes de afo­ro reco­gi­das en la reso­lu­ción de la Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca que entra­rá en vigor a las 00.00 horas de este sába­do, 7 de noviem­bre, y se pro­lon­ga­rá has­ta las 23:59 horas del 9 de diciem­bre, des­ta­can los siguien­tes pun­tos:

- Vela­to­rios y entie­rros. Afo­ro de 1/3 con un lími­te máxi­mo de 25 per­so­nas en espa­cios al aire libre o de 15 per­so­nas en espa­cios cerra­dos.

- Cele­bra­cio­nes no reli­gio­sas. Afo­ro de 1/3 con un lími­te de 25 per­so­nas al aire libre o 15 per­so­nas en espa­cios cerra­dos.

- Even­tos y acti­vi­da­des mul­ti­tu­di­na­rias. No se auto­ri­za nin­gún tipo de even­to o de acti­vi­dad mul­ti­tu­di­na­ria de los pre­vis­tos en el docu­men­to “Reco­men­da­cio­nes para even­tos y acti­vi­da­des mul­ti­tu­di­na­rias en el con­tex­to de nue­va nor­ma­li­dad por COVID-19 en Espa­ña”, y en el docu­men­to ‘Infor­ma­ción nece­sa­ria para la auto­ri­za­ción de cele­bra­ción de even­tos y acti­vi­da­des mul­ti­tu­di­na­rias en la Comu­ni­tat Valen­cia­na’, dic­ta­dos para dar cum­pli­mien­to a la reso­lu­ción del pasa­do 17 de agos­to, ni aque­llos even­tos y acti­vi­da­des, aná­lo­gos o simi­la­res.

- Medi­das rela­ti­vas a las acti­vi­da­des fes­te­ras y tra­di­cio­na­les. No se podrá supe­rar el núme­ro máxi­mo de 6 per­so­nas, excep­to para fun­cio­nes pro­pias de ges­tión y admi­nis­tra­ción. No se abri­rán al públi­co en nin­gún caso.

- Par­ques infan­ti­les recrea­ti­vos al aire libre, cas­ti­llos hin­cha­bles, tobo­ga­nes y otros jue­gos infan­ti­les. Afo­ro máxi­mo del 50%.

- Loca­les de ocio infan­til en espa­cios cerra­dos. Debe­rán garan­ti­zar la lim­pie­za con­ti­nua y que no se pro­duz­ca inter­cam­bio de obje­tos entre las per­so­nas usua­rias. En cual­quier caso, las acti­vi­da­des gru­pa­les ten­drán un máxi­mo de 6 par­ti­ci­pan­tes.

- Esta­ble­ci­mien­tos y loca­les comer­cia­les mino­ris­tas y de acti­vi­da­des de ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les que no for­men par­te de cen­tros y par­ques comer­cia­les. Afo­ro del 50%.

- Mer­ca­di­llos. Se podrán ins­ta­lar has­ta un máxi­mo del 50% de los pues­tos habi­tual­men­te auto­ri­za­dos o ampliar el espa­cio dis­po­ni­ble para que el efec­to sea equi­va­len­te. El espa­cio debe­rá estar deli­mi­ta­do con cin­tas o vallas debien­do garan­ti­zar los ayun­ta­mien­tos la lim­pie­za y desin­fec­ción de la zona una vez aca­ba­da la acti­vi­dad.

- Cen­tros y par­ques comer­cia­les. Afo­ro limi­ta­do al 50% tan­to de los loca­les como de las zonas comu­nes. Estas solo se uti­li­za­rán para el trán­si­to de clien­tes. Las zonas recrea­ti­vas per­ma­ne­ce­rán cerra­das.

Más restricciones para el ocio, la hosteleria y el turismo

Una de las terra­zas de la pla­za de la Rei­na de Valen­cia.

- Esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción. Se sus­pen­de la acti­vi­dad de los loca­les de dis­co­te­cas, salas de bai­le, karao­ke y bares de copas así como los karao­kes en loca­les de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción.

- Bares y res­tau­ran­tes. El con­su­mo en el inte­rior del local no podrá supe­rar 1/3 del afo­ro y el con­su­mo en las terra­zas no podrá supe­rar el 50%. No se per­mi­te los ser­vi­cios tipo ‘self-ser­­vi­­ce’ o ‘bufet’. Tam­po­co se per­mi­te el con­su­mo colec­ti­vo o en gru­po, de bebi­das en la calle o en espa­cios públi­cos ajeno a los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría o simi­la­res.

- Hote­les y alo­ja­mien­tos turís­ti­cos. Afo­ro de 1/3. En aque­llos que ofre­cen habi­ta­cio­nes y equi­pa­mien­tos colec­ti­vos, las per­so­nas per­te­ne­cien­tes a dis­tin­tos gru­pos de con­vi­ven­cia no podrán per­noc­tar ni uti­li­zar simul­tá­nea­men­te los ser­vi­cios colec­ti­vos.

La cultura, también restringida en aforos

- Museos y salas de expo­si­cio­nes, monu­men­tos y otros equi­pa­mien­tos cul­tu­ra­les. Serán acce­si­bles para el públi­co para su visi­ta indi­vi­dual, de con­vi­vien­tes o de gru­pos de has­ta seis per­so­nas sin que en nin­gún caso se supere el 50% de su afo­ro.

- Biblio­te­cas y archi­vos. No se podrá supe­rar el afo­ro del 50%.

Los cines con­ti­nua­rán con limi­ta­ción de afo­ro y no se podrá comer ni beber en ellos.

- Cines, tea­tros, audi­to­rios, cir­cos de car­pa y espa­cios simi­la­res, y recin­tos y esta­ble­ci­mien­tos des­ti­na­dos a actos cul­tu­ra­les y espec­tácu­los al aire libre. Igual limi­ta­ción del 50%. En su inte­rior no se podrá comer ni beber, los asien­tos ten­drán que ser pre­asig­na­dos con iden­ti­fi­ca­ción de cada ocu­pan­te. En cual­quier caso, el públi­co per­ma­ne­ce­rá sen­ta­do.

- Espec­tácu­los iti­ne­ran­tes: No se per­mi­ten los espec­tácu­los iti­ne­ran­tes en los que el públi­co y el espec­tácu­lo se mue­ven al mis­mo tiem­po.

- Acti­vi­da­des de guía turís­ti­co. Los gru­pos serán de un máxi­mo de 6 per­so­nas.

- Cen­tros recrea­ti­vos turís­ti­cos, zoo­ló­gi­cos y acua­rios. El lími­te de afo­ro será del 50% en ins­ta­la­cio­nes tan­to cerra­das como al aire libre.

Congresos, locales de juego y otros, muy limitados

- Con­gre­sos, encuen­tros, reunio­nes de nego­cios, con­fe­ren­cias y even­tos. Se reco­mien­da su rea­li­za­ción tele­má­ti­ca. Aque­llos que se orga­ni­cen de mane­ra pre­sen­cial se lle­va­rán a cabo sin supe­rar en nin­gún caso 50 % del afo­ro en cada uno de los espa­cios. No se per­mi­te ser­vi­cios de hos­te­le­ría ni res­tau­ra­ción.

Minu­to de silen­cio el Les Arts por los falle­ci­dos a cau­sa de la pan­de­mia, oca­sio­na­da por el COVID-19, momen­tos antes de dar comien­zo el pri­mer con­cier­to que se cele­bra en el Palau de Les Arts Rei­na Sofía. Un con­cier­to home­na­je a los sani­ta­rios que han lucha­do con­tra el coro­na­vi­rus en esta comu­ni­dad. @artsfotografia

- Loca­les y esta­ble­ci­mien­tos en los que se desa­rro­llen acti­vi­da­des de jue­gos y apues­tas. No se podrá supe­rar 1/3 del afo­ro en cada una de las salas, mesas o agru­pa­cio­nes de mesas en gru­pos que serán de un máxi­mo de 6 per­so­nas.

- Pis­ci­nas recrea­ti­vas. Debe­rán res­pe­tar el lími­te de 1/3 de su capa­ci­dad de afo­ro para las pis­ci­nas cerra­das y del 50% en pis­ci­nas al aire. No se podrá hacer uso de las duchas ni de las fuen­tes de agua.

- Aca­de­mias, auto­es­cue­las y cen­tros de ense­ñan­za no regla­da. Se reco­mien­da la ense­ñan­za tele­má­ti­ca. Podrá impar­tir­se de for­ma pre­sen­cial guar­dan­do la dis­tan­cia de segu­ri­dad con un 50% del afo­ro. En los vehícu­los de auto­es­cue­la, la limi­ta­ción es de 2 per­so­nas por fila de asien­tos y con uso de mas­ca­ri­lla.

- Cen­tros resi­den­cia­les de mayo­res y per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad. Se esta­rá a lo dis­pues­to en la Reso­lu­ción de 17 de agos­to de 2020, de la Vice­pre­si­den­cia y Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, por la que se esta­ble­ce el plan de actua­ción en las resi­den­cias de per­so­nas mayo­res depen­dien­tes, los cen­tros de día, las vivien­das tute­la­das y los CEAM/CIM.

Deportes y movilidad

- Acti­vi­dad depor­ti­va no pro­fe­sio­nal ni fede­ra­da. Se podrá prac­ti­car depor­te por pare­jas sin con­tac­to físi­co. Se podrán rea­li­zar acti­vi­da­des en gru­pos has­ta un máxi­mo de 30 per­so­nas, en ins­ta­la­cio­nes abier­tas, y has­ta 20 per­so­nas, en ins­ta­la­cio­nes cerra­das. Sin con­tac­to físi­co, man­te­nien­do la dis­tan­cia de segu­ri­dad y sin supe­rar 1/3 del afo­ro máxi­mo. No se per­mi­ti­rá el uso de ves­tua­rios ni duchas.

El esta­dio de Mes­ta­lla, el cual toda­vía no pue­de alber­gar públi­co.

- Acon­te­ci­mien­tos depor­ti­vos. Las com­pe­ti­cio­nes y even­tos depor­ti­vos se rea­li­za­rán sin públi­co.

- Ocu­pa­ción de vehícu­los de trans­por­te terres­tre. En vehícu­los de has­ta 9 pla­zas se per­mi­te ocu­par la tota­li­dad de las pla­zas tra­se­ras, así como las de la fila del con­duc­tor, cuan­do se hayan ago­ta­do pre­via­men­te las tra­se­ras. En los vehícu­los de una úni­ca fila de asien­tos solo podrá ser ocu­pa­da por dos per­so­nas. En todos los casos será obli­ga­to­ria la mas­ca­ri­lla excep­to que todos los ocu­pan­tes sean con­vi­vien­tes.

- Con­su­mo de taba­co y asi­mi­la­do. No se podrá fumar en la vía públi­ca, terra­zas, pla­yas u otros espa­cios al aire libre cuan­do no se pue­da res­pe­tar la dis­tan­cia de segu­ri­dad de 2 metros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia