Representantes de las pymes del ocio reclaman a Puig alternativas para ejercer su actividad dentro de las restricciones sanitarias marcadas por la pandemia y una batería de medidas económicas para mitigar sus  pérdidas económicas.

Empre­sa­rios y repre­sen­tan­tes de las pymes del ocio noc­tuno de Valen­cia, inte­gra­dos en la Coor­di­na­do­ra de la Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, se han plan­ta­do este miér­co­les, día 4 de noviem­bre, ante las puer­tas del Palau de la Gene­ra­li­tat, en un acto rei­vin­di­ca­ti­vo, para recla­mar fór­mu­las de reaper­tu­ra, por par­te del Con­sell, que garan­ti­cen su super­vi­ven­cia.

Un momen­to de la pros­tes­ta de los empre­sa­rios del ocio ante el Palau de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

Con pan­car­tas, bajo el men­sa­je prin­ci­pal “SOS Gene­ra­li­tat Valen­cia­na: la lla­ve la tenéis voso­tros”, y un amon­to­na­mien­to sim­bó­li­co de lla­ves en el sue­lo, han pues­to de mani­fies­to su “deses­pe­ra­ción” ante el duro gol­pe eco­nó­mi­co y moral que está supo­nien­do para el sec­tor la cri­sis sani­ta­ria.

Ade­más, han repro­cha­do al Con­sell que, a día de hoy, no se hayan estu­dia­do y adop­ta­do alter­na­ti­vas, den­tro de las obli­ga­das medi­das de res­tric­ción que se están toman­do para fre­nar la pan­de­mia, para no dejar atrás a más de 2.000 empre­sas del ocio de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. 

A las vísperas de otra prórroga del cierre del ocio nocturno

En este con­tex­to, y en vís­pe­ras de que la Con­se­lle­ria de Sani­dad anun­cie otra nue­va pró­rro­ga de cie­rre del ocio noc­turno, y cons­cien­tes de la com­ple­ja situa­ción sani­ta­ria y de su evo­lu­ción, insis­ten en la nece­si­dad de bus­car fór­mu­las para poder reabrir en hora­rio diurno y pudien­do uti­li­zar las terra­zas que muchos de estos esta­ble­ci­mien­tos tie­nen auto­ri­za­das.

Con un amon­to­na­mien­to sim­bó­li­co de lla­ves en el sue­lo, el sec­tor del ocio ha pues­to de mani­fies­to su “deses­pe­ra­ción”.

Como ya anun­ció la Coor­di­na­do­ra en un comu­ni­ca­do hace unos días, “nece­si­ta­mos herra­mien­tas jurí­di­cas, ale­ja­das de trá­mi­tes y tra­bas buro­crá­ti­cas, para recu­pe­rar nues­tra acti­vi­dad, equi­pa­rán­do­la a la de la hos­te­le­ría o los espec­tácu­los cul­tu­ra­les, con las mis­mas limi­ta­cio­nes de afo­ro y nor­mas de pre­ven­ción higié­ni­co sani­ta­rias y siem­pre de for­ma excep­cio­nal y mien­tras dure esta situa­ción de emer­gen­cia”.

Reclaman ayudas directas para mitigar las pérdidas acumuladas

De la mis­ma mane­ra, recla­man un fon­do espe­cial, enmar­ca­do en los nue­vos Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat, para arti­cu­lar una bate­ría de medi­das eco­nó­mi­cas que per­mi­tan miti­gar las pér­di­das que lle­van acu­mu­la­das des­de el mes de mar­zo.

El ocio valen­ciano recla­ma ayu­das direc­tas y medi­das como abrir de día con otros usos.

Un plan que inclu­ya ayu­das direc­tas para los altos cos­tes a los que, sin fac­tu­rar, tie­nen que hacer fren­te: como el pago de los ele­va­dos alqui­le­res y otros impues­tos.

De hecho, según datos reco­pi­la­dos por la Coor­di­na­do­ra, solo el 6,15% de los esta­ble­ci­mien­tos de Valen­cia tie­nen loca­les en pro­pie­dad y el nivel de fac­tu­ra­ción de mar­zo a sep­tiem­bre ha caí­do un 87% con res­pec­to a 2019.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia