Climent ha manifestado que “el cooperativismo es un sector que es ejemplo de resiliencia en momentos de dificultad económica”. Emili Villaescusa ha insistido en la idea de que “el Fent Cooperatives es ya un referente para el resto de España”.

El Con­se­jo Valen­ciano de Coope­ra­ti­vis­mo ha apro­ba­do por una­ni­mi­dad el segun­do Plan Bie­nal de Apo­yo y Fomen­to del Coope­ra­ti­vis­mo, “Fent Coope­ra­ti­ves (2021–2022)”, que será pre­sen­ta­do públi­ca­men­te por el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Con una inver­sión pre­vis­ta de 27,9 millo­nes de euros, este segun­do plan dobla­rá la cuan­tía del pri­mer plan bie­nal.

El plan Fent Coope­ra­ti­ves es el ins­tru­men­to de pla­ni­fi­ca­ción de la polí­ti­ca y las accio­nes en mate­ria de coope­ra­ti­vis­mo de la Gene­ra­li­tat y del res­to de acto­res.

Siete líneas estratégicas

Esta nue­va edi­ción del plan se des­plie­ga en 50 medi­das divi­di­das en 7 líneas estra­té­gi­cas: desa­rro­llo eco­­nó­­mi­­co-empre­­sa­­rial, finan­cia­ción y empleo; desa­rro­llo socie­ta­rio; desa­rro­llo medioam­bien­tal y terri­to­rial, cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da; comu­ni­ca­ción, for­ma­ción e inves­ti­ga­ción; estruc­tu­ra repre­sen­ta­ti­va y par­ti­ci­pa­ción ins­ti­tu­cio­nal; gober­nan­za de la Admi­nis­tra­ción públi­ca del coope­ra­ti­vis­mo.

El Plan está ali­nea­do con la Agen­da 2030 y hace un aná­li­sis de los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble (ODS) en que impac­ta cada una de las 50 medi­das. Aun­que el Fent Coope­ra­ti­ves tie­ne impac­to en los 17 ODS, los que mayor pre­sen­cia tie­nen son: Tra­ba­jo decen­te y cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co (ODS 8); alian­zas para con­se­guir obje­ti­vos (ODS 17), Reduc­ción de la des­igual­dad (ODS 10), Pau, jus­ti­cia e ins­ti­tu­cio­nes sóli­das (ODS 16) y Ciu­da­des y Comu­ni­da­des Sos­te­ni­bles (ODS 11).

Como nove­dad, para el Fent Coope­ra­ti­ves se han rea­li­za­do dos estu­dios, un téc­­ni­­co-jurí­­di­­co para afian­zar la cola­bo­ra­ción públi­­co-coope­­ra­­ti­­va; y otro eco­nó­mi­co sobre las nece­si­da­des de inver­sión del sec­tor coope­ra­ti­vo para con­so­li­dar ‑sin des­truir empleo- los nive­les de pro­duc­ti­vi­dad de las empre­sas coope­ra­ti­vas trac­to­ras de su ámbi­to.

Resiliencia en momentos de dificultad económica

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Rafa Cli­ment, ha mani­fes­ta­do que “el coope­ra­ti­vis­mo es un sec­tor que es ejem­plo de resi­lien­cia en momen­tos de difi­cul­tad eco­nó­mi­ca”.

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Rafa Cli­ment.

“Este refuer­zo en mate­ria eco­nó­mi­ca por par­te de la Admi­nis­tra­ción valen­cia­na vie­ne dado por la que debe ser una de las alter­na­ti­vas para fijar acti­vi­dad eco­nó­mi­ca en momen­tos de cri­sis, una acti­vi­dad eco­nó­mi­ca que que­da fija­da en el terri­to­rio y que man­tie­ne el empleo”, ha aña­di­do.

El plan ha sido ela­bo­ra­do por un equi­po redac­tor, con Con­co­val al fren­te, en el que tam­bién han par­ti­ci­pa­do per­so­nas exper­tas de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y de Flo­ri­da Uni­ver­si­ta­ria, ade­más de los res­pon­sa­bles de la redac­ción del pri­mer plano, habién­do­se uti­li­za­do meto­do­lo­gía inno­va­do­ra en la par­ti­ci­pa­ción, con­si­guien­do así la impli­ca­ción del sec­tor en su defi­ni­ción. El pleno del Con­se­jo Valen­ciano del Coope­ra­ti­vis­mo ha agra­de­ci­do de mane­ra uná­ni­me el tra­ba­jo del equi­po redac­tor.

La Comunidad Valenciana, referente en cooperativismo

El pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ción de Coope­ra­ti­vas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (Con­co­val), Emi­li Villaes­cu­sa, ha insis­ti­do en la idea de que “la Comu­ni­dad es un refe­ren­te de cómo se debe tra­ba­jar la alian­za entre la admi­nis­tra­ción públi­ca y las orga­ni­za­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas del coope­ra­ti­vis­mo”.

El pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ción de Coope­ra­ti­vas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (Con­co­val), Emi­li Villaes­cu­sa. Foto: Con­co­val.

El Fent Coope­ra­ti­ves es ya un ejem­plo para el res­to de comu­ni­da­des autó­no­mas. Prue­ba de que el tra­ba­jo se está hacien­do bien es el incre­men­to pre­su­pues­ta­rio que se ha logra­do para el 2021”, ha aña­di­do.

Villaes­cu­sa ha des­ta­ca­do tam­bién el carác­ter trans­ver­sal del Fent Coope­ra­ti­ves, “en la ges­tión del que deben com­pro­me­ter­se diver­sas con­se­lle­ries, la impli­ca­ción de las cua­les es nece­sa­ria para poder des­ple­gar­lo al 100%”.

Las cooperativas valencianas son el 6,5% del PIB

El sec­tor coope­ra­ti­vo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na repre­sen­ta el 6,5% del PIB, está for­ma­do por 2.500 coope­ra­ti­vas, que gene­ran 56.829 empleos direc­tos (78.911 con­si­de­ran­do tam­bién los indi­rec­tos) y aso­cian a más de dos millo­nes y medio de per­so­nas.

El Con­se­jo Valen­ciano del Coope­ra­ti­vis­mo es el órgano de pro­mo­ción, ase­so­ra­mien­to y pla­ni­fi­ca­ción de la polí­ti­ca y legis­la­ción en mate­ria de coope­ra­ti­vas, y está com­pues­to por repre­sen­tan­tes de la Gene­ra­li­tat y de la Con­fe­de­ra­ción de Coope­ra­ti­vas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia