Los locales de ocio solicitan reabrir sus puertas prestando servicios hosteleros, utilizando sus terrazas y programando actividades culturales cumpliendo con todas las normativas de prevención. El  82,3% de los locales de ocio de la ciudad de Valencia no tiene capacidad de resistencia más allá del mes de diciembre.

El sec­tor del ocio noc­turno de Valen­cia recla­ma al Con­sell fór­mu­las alter­na­ti­vas para poder abrir, en hora­rio diurno, y recu­pe­rar su acti­vi­dad, como ya se han apro­ba­do y/o pues­to en mar­cha en 11 comu­ni­da­des autó­no­mas. De hecho, la Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia con­si­de­ra impres­cin­di­ble y urgen­te encon­trar una solu­ción que per­mi­ta “sal­var el 82,3% de las pymes de ocio de la ciu­dad de Valen­cia, con­de­na­das al cie­rre defi­ni­ti­vo antes de fin de año si el Gobierno Valen­ciano no bus­ca una solu­ción que per­mi­ta recu­pe­rar la acti­vi­dad  de los loca­les de ocio noturno”, ase­ve­ran.

Algu­nas de las pro­pues­tas pasan por­que los loca­les de ocio pue­dan desa­rro­llar y ofre­cer con­te­ni­dos cul­tu­ra­les con ser­vi­cio de bar aten­di­do en mesas y la posi­bi­li­dad de uti­li­zar las terra­zas, que muchos de estos esta­ble­ci­mien­tos tie­nen auto­ri­za­das, pero sobre las que tam­bién se apli­can cri­te­rios res­tric­ti­vos al prohi­bir que pue­dan hacer uso de ellas. Ade­más, “éstas han esta­do some­ti­das a dis­pa­res cri­te­rios de aper­tu­ra en dife­ren­tes ciu­da­des de la Comu­ni­dad Valen­cia­na”, afir­man.

Alternativas para pubs y discotecas

En este con­tex­to, des­de la Coor­di­na­do­ra insis­ten en que la posi­bi­li­dad de poner en mar­cha alter­na­ti­vas para pubs y dis­co­te­cas, duran­te el día, “supon­drá un alien­to eco­nó­mi­co para las pymes del sec­tor, que ape­nas han abier­to sus nego­cios duran­te los últi­mos 8 meses”.

De hecho, los loca­les de ocio de Valen­cia esti­man una caí­da del 87,5% de su volu­men de fac­tu­ra­ción des­de mar­zo a diciem­bre res­pec­to a 2019, según el últi­mo baró­me­tro rea­li­za­do por la Coor­di­na­do­ra. Cabe recor­dar que duran­te la deses­ca­la­da hubo un alto por­cen­ta­je de esta­ble­ci­mien­tos que no lle­ga­ron a abrir sus puer­tas, y los que sí lo hicie­ron, solo man­tu­vie­ron su acti­vi­dad has­ta media­dos de agos­to, cuan­do se decre­tó, de nue­vo, el cie­rre del ocio noc­turno.

“Necesitamos, sí o sí, un paraguas sanitario”

Así, ante los “demo­le­do­res datos”, que ponen en ries­go la super­vi­ven­cia del sec­tor, y tras el toque de que­da para fre­nar la cur­va de con­ta­gios, que anu­la cual­quier posi­bi­li­dad de reabrir en hora­rio noc­turno, “es nece­sa­rio que las dife­ren­tes con­se­lle­rias com­pe­ten­tes ( Jus­ti­cia, Sani­dad y Turis­mo) aúnen los recur­sos nece­sa­rios para faci­li­tar los meca­nis­mos jurí­di­cos nece­sa­rios de cara a una reaper­tu­ra diur­na, por­que nece­si­ta­mos, sí o sí, un para­guas sani­ta­rio, pero tam­bién jurí­di­co y eco­nó­mi­co para salir de esta cri­sis”.

Unos meca­nis­mos, recal­can, que garan­ti­cen la apli­ca­ción auto­má­ti­ca, tras la apro­ba­ción, de los cita­dos ser­vi­cios en los loca­les de ocio, sin trá­mi­tes buro­crá­ti­cos y admi­nis­tra­ti­vos que ralen­ti­cen o com­pli­quen la reapaer­tu­ra.  

“Esta­mos en un momen­to en el que la cri­sis sani­ta­ria se agra­va, pero en el que hace fal­ta encon­trar fór­mu­las ima­gi­na­ti­vas para evi­tar el colap­so de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca y defi­nir las con­di­cio­nes para la reaper­tu­ra de los  loca­les de ocio en la Comu­ni­dad Valen­cia­na”,  insis­ten.

Piden un decreto normativo para reconvertirse

Por otra par­te, y ante la preo­cu­pa­ción de cómo enca­jar el res­ta­ble­ci­mien­to de su acti­vi­dad, la Coor­di­na­do­ra  exi­ge que el decre­to o docu­men­to nor­ma­ti­vo que dé luz ver­de a esta recon­ver­sión de ser­vi­cios reco­ja con cla­ri­dad que los esta­ble­ci­mien­tos no per­de­rán nin­guno de sus dere­chos como loca­les de ocio, tan­to a nivel de acti­vi­da­des desa­rro­lla­das como de hora­rios, ya que se tra­ta de una medi­da excep­cio­nal.

Ade­más, debe garan­ti­zar­se que los ERTEs por fuer­za mayor se sigan man­te­nien­do en estas empre­sas: otra de las prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes que exis­te entre los loca­les que sí quie­ren o nece­si­tan aco­ger­se a estas ayu­das “para recu­pe­rar su acti­vi­dad, redu­cir pér­di­das y sal­tar del semá­fa­ro rojo a ambar”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia