El conseller de Hacienda, Vicent Soler califica de “excepcionales” unas cuentas autonómicas para el próximo año que alcanzan los 25.627 millones, un 11,3% de incremento respecto al año anterior y las más altas de la historia. Las inversiones (Capítulo VI y VII) rozan los 2.000 millones, una inyección sin precedentes “para activar la economía y el empleo y consolidar la transformación del modelo productivo”.
La Conselleria que más aumenta su dotación en valores absolutos es Sanidad (712,2 millones), seguida de Igualdad y Políticas Inclusivas (307,5 millones) y Educación (311,2 millones).
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha destacado que “el Presupuesto de 2021 aprobado por el gobierno autónómico valenciano supone un incremento histórico para poder hacer frente a los retos que plantea la pandemia, tanto en sus aspectos socioeconómicos y sanitarios como, obviamente, sentar las bases de la recuperación económica”.
Tras la intervención de la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, para informar de los asuntos tratados en el Pleno del Gobierno valenciano, Soler se ha sumado a la rueda de prensa para detallar el proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2021.
El inicio para “la reactivación de la economía y la cohesión social”
Según ha explicado el conseller, “estamos ante un nuevo inicio para la reactivación de nuestra economía y la cohesión social. Por ello hemos elaborado unas cuentas excepcionales para un momento de la historia excepcional, como el que vivimos actualmente”.
Soler ha asegurado que “estamos ante el presupuesto más alto de la historia de la Generalitat, tanto en términos absolutos como relativos, que alcanza los 25.627.550 millones, lo que supone un 11,3% de incremento respecto a los presupuestos de 2020″.
Durante su intervención, el conseller ha destacado que, en términos absolutos, el presupuesto se incrementa en 2.605 millones de euros, de los que 2.072,8 millones se destinarán a gasto no financiero, es decir el 79,55%, y apenas 500 millones a gasto financiero.
“Esto nos va a permitir incrementar el gasto social para servicios públicos fundamentales tan necesarios en estos momentos de pandemia y también impulsar el tejido económico valenciano para que nuestras empresas puedan afrontar en las mejores condiciones posibles su reactivación”, ha señalado Soler.
Gasto social y reactivación económica
El gasto social alcanza en los presupuestos de 2021 los 15.930,6 millones de euros, es decir el 84,6 % de los gastos no financieros, lo que supone el mayor gasto social realizado por la Generalitat.

El objetivo es, tal y como ha señalado el conseller, “garantizar a las valencianas y valencianos los servicios públicos fundamentales. Este gasto social supone destinar cada día 43,6 millones de euros (3,9 millones de euros más que en 2020) a servicios públicos fundamentales como sanidad, educación o mejora del bienestar”.
Educación sube un 6,9% con atención especial al contexto Covid
Así, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte incrementa su dotación en un 6,9% hasta los 4.797 millones de euros. Además, se incrementa en 173 millones de euros las medidas para garantizar la seguridad en los centros educativos en el contexto Covid, que se destinarán a personal docente y no docente, gastos de funcionamiento de los centros sostenidos con fondos públicos y digitalización educativa.
Una inversión fuerte y necesaria en Sanidad
En cuanto a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública incrementa su presupuesto un 10,4% y alcanza los 7.530 millones de euros. El presupuesto contempla la mayor dotación de este departamento para reforzar la asistencia sanitaria, que contará con 5.204 millones de euros, experimentando un crecimiento del 14%.
Asimismo, se ha previsto un aumento de 310 millones de euros en el capítulo de personal, lo que permitirá crear 400 nuevas plazas estructurales y continuar con los recursos Covid. En materia de inversiones en infraestructuras y tecnologías se incrementan hasta los 202 millones de euros, lo cual supone un aumento del 44,7%. Estas inversiones permitirán mejorar la calidad de las infraestructuras para lo que se destinará 145 millones de euros en la construcción de 20 nuevos centros de salud, ampliación de 12 y reforma de otros 5.
Igualmente se continuará con la construcción del nuevo hospital d’Ontinyent y del centro de especialidades y de salud de Campanar-Ernest-Lluch, y se contemplan actuaciones de reforma y ampliación en otros 10 hospitales.
Además, se contemplan partidas para la reducción de la demora quirúrgica (41,2 millones de euros), para centros de salud pública (121,6 millones de euros) y salud mental (95 millones de euros).
Impulso al tejido económico valenciano
Además del gran esfuerzo social, la Generalitat muestra con los presupuestos de 2021 su apuesta decidida por el impulso del tejido económico valenciano, inyectando recursos adicionales a las consellerias consideradas como tractores de la actividad económica.
Se trata de las conselleries de Economía, que aumenta un 26,1%; Política Territorial, con un incremento del 22,4%; Innovación, con un 16,8% más; Hacienda, que aumenta un 12,9%, y Agricultura, con un incremento del 12,5%. En conjunto, el incremento que experimentan en su presupuesto estas cinco conselleries es del 11,3%.
Mayor incremento de gasto financiero e inversiones
En cuanto al gasto no financiero, el presupuesto contempla 19.043 millones de euros, es decir un 12,2% más que el año pasado, lo cual supone el mayor incremento en gasto real experimentado por los presupuestos de la Generalitat en las últimas décadas, lo que permitirá hacer frente a la pandemia y, a la vez, acometer la necesaria reactivación económica.
Destaca también el incremento de las inversiones (Capítulo VI y VII), que rozan los 2.000 millones, “una inyección sin precedentes para activar la economía y el empleo y consolidar la transformación del modelo productivo para garantizar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo”, ha indicado el conseller.
Según ha explicado el titular de Hacienda, “desde el primer momento de la pandemia la Generalitat ha impulsado una Estrategia Valenciana de Recuperación a través de los acuerdos sociales, institucionales y políticos necesarios para fortalecer los servicios públicos esenciales y la transformación digital y ecológica de la estructura productiva valenciana”. “Este es un presupuesto fundamentalmente Botànico”, ha señalado el Conseller.
“Aseguraremos una transición ecológica justa, una administración más digital y ágil, el impulso de la economía verde y las energías renovables, el refuerzo de la I+D+i y la consolidación de un territorio más competitivo y resiliente”
Vicent Soler: Conseller de Hacienda y Modelo Económico
“Esta ley de presupuestos cuenta también con la cobertura excepcional, tanto del Gobierno español ‑por la flexibilización de las reglas fiscales, el mantenimiento de la financiación y el fondo extraordinario Covid‑, así como de las ayudas procedentes de la Unión Europea ‑a través de los fondos React EU y Recovery Plan‑, lo que permitirá a nuestra Comunitat afrontar durante el ejercicio 2021 los nuevos retos que tenemos como gobierno”, ha explicado Soler.
Clasificación económica del Presupuesto
En el Capítulo I de los Presupuestos de la Generalitat se recogen los gastos de personal, que para el próximo año 2021 ascienden a 7.191 millones (un 10,9% más). Cabe destacar que el 89,2% del gasto de personal se concentra en las áreas de Sanidad y Educación. En concreto, Sanidad concentra el 46,4%, Educación el 42,8%, Justicia el 3,8%, Igualdad el 2,3% y el resto de áreas el 4,8%.
Por otra parte, en el Capítulo II se recogen los gastos de funcionamiento, que para 2021 ascienden a 3.817 millones, y en cuanto a los gastos financieros, recogidos en el Capítulo III, suponen 442 millones lo que significa una disminución del 8,8%.
Las transferencias corrientes (Capítulo IV) incrementan un 10,9% situándose en 5.608 millones, mientras que al Fondo de Contingencia (Capítulo V) se destinan un total de 9 millones, manteniéndose invariable con respecto al año anterior.
Con todo, las operaciones corrientes ascienden en los Presupuestos de la Generalitat para 2021 a 17.068 millones de euros, lo que supone un 66,6% del total del Presupuesto.
Asimismo, las inversiones reales, recogidas en el Capítulo VI, concentran 763 millones del Presupuesto, lo que supone un incremento del 23% y las transferencias de capital (Capítulo VII), que ascienden a 1.211 millones, lo que supone un aumento del 23,7%.
Por último, los activos financieros (Capítulo VIII), a los que se destinan 140 millones del presupuesto, reflejan un incremento del 22,6% y los pasivos financieros (Capítulo IX), que concentran un total de 6.444 millones, lo que supone un incremento del 8,5%.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia