En una de las comparecencias de prensa más esperadas de las últimas semanas, el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció en la tarde de este jueves, día 29 de octubre, que la Comunitat Valenciana, siguiendo lo que ya habían decretado otras autonomías y, para frenar el avance del coronavirus, se va a confinar perimetralmente durante, al menos, siete días. Pero, dicho esto, ¿cuáles son las claves de estas medidas? ¿qué medidas adicionales se imponen a partir de las 12 del mediodía de este viernes?, ¿qué se puede hacer y qué no en la Comunitat Valenciana?
No se puede entrar o salir del territorio valenciano salvo causa justificada, pero sí transitar por él
Como decíamos, la Comunidad Valenciana está confinada perimetralmente, algo que también ocurre en regiones vecinas como Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña. Pero, mientras que en Murcia, por ejemplo, el confinamiento afecta también a cada término municipal, y en Cataluña no se podrá salir de cada localidad durante los fines de semana, durante 15 días, en la Comunidad Valenciana sí es posible desplazarse a otros lugares, incluso a otras provincias, sin limitaciones.
Quedan excluidos de estas medidas los desplazamientos por motivos laborales, de estudios, médicos o para volver al lugar de residencia habitual o cuidar de personas dependientes, entre otros motivos recogidos en el nuevo decreto.
“Adoptamos esta nueva medida para reforzar la estrategia de prevención que nos indican los expertos de salud pública, por solidaridad con el resto de territorios de España, que están peor que nosotros, y por la inacción y la confusión” que están generando otros gobiernos autonómicos, señalaba el president, quien también aludía a la necesidad de “evitar medidas más drásticas para la vida social y económica de las familias, los trabajadores y las empresas valencianas”.
Puig también reconocía que en solo dos semanas se ha duplicado la incidencia en la Comunidad Valenciana, al pasar de 101 casos a 218, y que en una semana, ha aumentado un 53%.
Además, añadía que “no hay ley ni policía más efectiva que la responsabilidad individual”, y apelaba al “ ‘trellat’ valenciano para salir de una situación para la que “no hay recetas ni soluciones fáciles”. “Todos juntos lo podemos conseguir”, indicaba.
Limitación de reuniones en sedes festeras tradicionales a seis personas y las Fallas en serio peligro
Una de las medidas más llamativas anunciadas este jueves fue el hecho de considerar las reuniones en sedes festeras tradicionales como “reuniones sociales” y, por tanto, limitadas a seis personas. Esto afecta en gran medidas a fiestas como las Fallas, cuyos casales suelen ser, a estas alturas, muy frecuentados para preparar una festividad en marzo que, a cada día que pasa cobra mayor posibilidad de aplazarse o incluso suspenderse en 2021. Y lo mismo podría ocurrir con las celebraciones de Semana Santa y también con otras fiestas valencianas como los Moros y Cristianos que tengan lugar en ese periodo de tiempo, como los de Bocairent, o celebraciones tan populares como les “Fogueres de Sant Antoni”, sin olvidar, lógicamente, las celebraciones navideñas que pende de un hilo y que, pase lo que pase, no serán nunca igual que las de otros años. Ni, por supuesto, tampoco Halloween o el Día de Todos los Santos, las festividades más cercanas y que han desatado, en gran parte, la toma de estas medidas.
Continúa el toque de queda nocturno y el cierre, por tanto, del ocio nocturno
Cabe recordar, además, que el Congreso de los Diputados aprobó también este jueves ampliar el Estado de Alarma hasta, al menos, el 9 de mayo de 2021, aunque podría levantarse en marzo, justo antes de las Fallas, en función de la evolución de la pandemia.
Esto significa que, de momento, continúa el toque de queda nocturno y otras medidas que se aprobaron el pasado fin de semana. Por lo que respecta a la Comunidad Valenciana, estas se resumen en la siguiente ilustración:

Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, decía este jueves que no es el momento de un confinamiento domiciliario y pedía “templanza” frente a la presión de implantar medidas contra el covid como reacción a las que se implementan en otros países.
Medidas adicionales en varios municipios valencianos con el virus descontrolado
Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, anunciaba una serie de medidas que afectan tanto a localidades en las que ya se habían adoptado medidas adicionales, como Onda, Guadassuar, Elche o Orihuela, cuyas limitaciones se aprobaron el 16 de octubre, como a otros municipios que se considera que se encuentran en un nivel de riesgo alto, es decir, se les aplicarán las medidas previstas para el nivel de alarma 3.
De acuerdo con los últimos informes, no se ha apreciado mejoría en la situación a nivel epidemiológico. En Orihuela y Elche la situación ha empeorado, como demuestran los indicadores de nivel de transmisión y de utilización del sistema sanitario asistencial, mientras que en Onda y Guadassuar se observa una tendencia a la estabilización, pero sin un franco descenso en el número de casos.
Por todo ello, van a incrementar dichas medidas preventivas por un periodo de 14 días naturales, especialmente las que hacen referencia a las limitaciones de aforo y medidas específicas por sectores, así como medidas relativas a los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad.
Por esta razón, y de acuerdo con estos indicadores, la Dirección General de Salud Pública, propone medidas preventivas adicionales en los siguientes municipios: Morella, Nules, Onda y Vinaròs en la provincia de Castellón; Algemesí y Guadassuar en la provincia de Valencia. En la provincia de Alicante se toman medidas adicionales en Crevillent, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoi, Petrer, Pinoso, y los 18 municipios que conforman el departamento de salud de Orihuela: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, San Isidro, Orihuela y sus pedanías La Aparecida, Rincón de Bonanza, Desamparados, Arneva, Hurchillo, La Murada, La Matanza, La Campaneta, San Bartolomé, Virgen del Camino, Molins, Correntias, El Escorratel (sin la zona de Costa y Torremendo, que pertenecen al departamento de salud de Torrevieja).
Las medidas afectan a diferentes ámbitos. En velatorios y entierros, el aforo se limita a un tercio, con un máximo de 25 personas en espacios al aire libre o de 15 personas en espacios cerrados. En el caso de celebraciones, no se superará el 30% de su aforo con un máximo de 30 personas.
Por lo que respecta a establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales que no formen parte de centros y parques comerciales, el aforo se reduce a un tercio, y en el caso de los mercadillos, se podrán instalar hasta un máximo del 50% de los puestos habitualmente autorizados.
También se han adoptado medidas relativas a centros y parques comerciales, con limitación del aforo a un tercio. Por su parte, los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar un tercio del aforo, y el consumo en las terrazas no podrá superar el 50% del aforo. Además, no se permiten los servicios tipo self-service o bufet.
En los hoteles y alojamientos turísticos, las zonas comunes no podrán superar un tercio de su aforo. Y en las bibliotecas y archivos el aforo se reduce a la mitad, así como en los museos, salas de exposiciones, visitas y otras actividades culturales en monumentos y otros equipamientos culturales. También en espacios recreativos turísticos, zoológicos y acuarios.
En esta línea, también hay reducción al 50% del aforo en cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como recintos y establecimientos destinados a actos culturales y espectáculos al aire libre. En el caso de recintos y establecimientos en los que se celebren actos y espectáculos al aire libre, el público ha de permanecer sentado y no se podrá superar el 50% del aforo autorizado.
Por lo que respecta a la actividad deportiva no profesional ni federada, en el interior de las instalaciones deportivas, fuera del ámbito regulado por el Consejo Superior de Deportes, no se podrá superar un tercio del aforo, garantizando ventilación. En las actividades grupales el máximo será de seis personas y no se permitirá el uso de vestuarios ni duchas. Además, las competiciones y eventos deportivos se realizarán sin público.

Por otro lado, también se han adoptado medidas relativas a congresos, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y eventos, donde no se podrá superar en ningún caso un tercio del aforo. Tampoco estará permitido en locales y establecimientos en los que se desarrollen actividades de juegos y apuestas. En estos locales, siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado en cada una de las salas, la ocupación máxima de cada mesa será de 6 personas.
Las piscinas recreativas deberán respetar el límite de un tercio de su capacidad de aforo para las piscinas cerradas y del 50% en piscinas al aire libre, tanto en lo relativo a su acceso como a la práctica recreativa. Y en las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada, el aforo tampoco podrá superar un tercio del permitido.
Por último, se contemplan medidas relativas a centros de personas mayores y personas con discapacidad, con restricción de las visitas, manteniendo únicamente las estrictamente necesarias por razones sanitarias, las de acompañamiento en situación de fallecimiento inminente, las de alivio de la descompensación neurocognitiva cuando así lo considere el equipo asistencial y las visitas a residentes con infección resuelta en los últimos 3 meses, extremando las medidas de precaución. No obstante, se podrá autorizar el acercamiento de familiares con cita previa para contacto visual, sin contacto físico y con las máximas medidas de prevención frente a COVID-19. En ningún caso se permitirá la entrada a personas con síntomas respiratorios o fiebre.
La resolución producirá efectos durante un periodo de 14 días naturales a contar desde su publicación, este viernes, 30 de octubre.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia