El Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, a tra­vés de la Con­ce­ja­lía del Ciclo Inte­gral del Agua, ha pues­to en mar­cha la cam­pa­ña de con­cien­cia­ción sobre el uso de mas­ca­ri­llas «Uti­­litza-la Cuida’ns», que pre­ten­de sen­si­bi­li­zar a la ciu­da­da­nía sobre la nece­si­dad de hacer un uso correc­to y con­ti­nua­do de estos ele­men­tos de pro­tec­ción sani­ta­ria social.

La con­ce­ja­la, Eli­sa Valía, ha pre­sen­ta­do la ini­cia­ti­va, acom­pa­ña­da por Car­los Espi­no­sa, repre­sen­tan­te de la empre­sa Accio­na.

La con­ce­ja­la res­pon­sa­ble, Eli­sa Valía, ha dado a cono­cer los deta­lles de esta ini­cia­ti­va, que inclu­ye ade­más el repar­to de 3.000 uni­da­des de mas­ca­ri­llas cer­ti­fi­ca­das que per­mi­ten has­ta 88 lava­dos, que se entre­ga­rán al vecin­da­rio de los barrios con menor ren­ta de la ciu­dad.

Celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático

Valía ha pre­sen­ta­do la cam­pa­ña en el mar­co de la cele­bra­ción del 24 de Octu­bre, Día Inter­na­cio­nal con­tra el Cam­bio Cli­má­ti­co, una fecha ins­tau­ra­da por la ONU para sen­si­bi­li­zar a millo­nes de per­so­nas sobre el gra­ve peli­gro que con­lle­va el calen­ta­mien­to glo­bal.

“Hemos que­ri­do lan­zar esta cam­pa­ña de sen­si­bi­li­za­ción, dado que en la red de sanea­mien­to de Valèn­cia nos esta­mos encon­tran­do muchas mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas de un solo uso”.

Eli­sa Valía: Con­ce­ja­la del Ciclo Inte­gral del Agua del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

La con­ce­ja­la ha recor­da­do que «en estos momen­tos en que, evi­den­te­men­te, hay muchas res­tric­cio­nes para el uso de mas­ca­ri­llas de tela no qui­rúr­gi­cas en espa­cios cerra­dos, hemos que­ri­do lan­zar esta cam­pa­ña de sen­si­bi­li­za­ción, dado que en la red de sanea­mien­to de Valèn­cia nos esta­mos encon­tran­do muchas mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas de un solo uso».

La dele­ga­da ha expli­ca­do que en la mayo­ría de los casos «esta­mos con­si­guien­do reti­rar las mas­ca­ri­llas encon­tra­das antes de que lle­guen a la depu­ra­do­ra, pero ello está tenien­do un cos­te adi­cio­nal en las tareas de lim­pie­za».

Triple protección ante la Covid-19

La cam­pa­ña ape­la a una tri­ple pro­tec­ción ante la Covid-19: la salud de uno mis­mo, la de las per­so­nas que nos rodean y la del pla­ne­ta. La con­ce­ja­la ha pre­sen­ta­do la ini­cia­ti­va, acom­pa­ña­da por Car­los Espi­no­sa, repre­sen­tan­te de la empre­sa Accio­na, de pro­mo­ción y ges­tión de infra­es­truc­tu­ras (agua, con­ce­sio­nes, cons­truc­cio­nes y ser­vi­cios) y ener­gías reno­va­bles, que par­ti­ci­pa en la cam­pa­ña. «Se tra­ta de una acción impor­tan­te», ha expli­ca­do Eli­sa Valía, «dado que pare­ce que esta cir­cuns­tan­cia de uso gene­ra­li­za­do de mas­ca­ri­llas va durar toda­vía muchos meses, y por eso tam­bién hay que inci­dir sobre los hábi­tos de uso, des­de la res­pon­sa­bi­li­dad y obli­ga­ción común de que sean lo más sos­te­ni­bles posi­ble».

Por eso ha aler­ta­do del «impac­to nega­ti­vo que tie­ne el aban­dono indis­cri­mi­na­do de mas­ca­ri­llas de un solo uso en las calles de la ciu­dad, que en muchas oca­sio­nes aca­ban en nues­tra red de alcan­ta­ri­lla­do».

“Esta mas­ca­ri­lla que es 88 veces lava­ble, supo­ne un aho­rro en torno a los 80 € por per­so­na”.

En los pró­xi­mos días, el Ayun­ta­mien­to repar­ti­rá mas­ca­ri­llas cer­ti­fi­ca­das y reuti­li­za­bles has­ta 88 lava­dos en los barrios de Beni­ca­lap, Patraix y el Caban­yal. Tal como ha expli­ca­do la con­ce­ja­la del Ciclo Inte­gral del Agua «sabien­do el cos­te que supo­ne para muchas fami­lias el uso de mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas que hay que com­prar todos los días por­que se han de ir cam­bian­do según las indi­ca­cio­nes, hemos orga­ni­za­do el repar­to de uni­da­des reuti­li­za­bles para que, ade­más del men­sa­je medioam­bien­tal que lan­za­mos, la acción supon­ga tam­bién una ayu­da para las fami­lias que más difi­cul­ta­des tie­nen». «En ese sen­ti­do, esta mas­ca­ri­lla que es 88 veces lava­ble, supo­ne un aho­rro en torno a los 80 € por per­so­na», ha aña­di­do.

Protección y sostenibilidad

La con­ce­ja­la ha expli­ca­do que actual­men­te se está detec­tan­do una can­ti­dad sig­ni­fi­ca­ti­va de mas­ca­ri­llas de un solo uso en la red de alcan­ta­ri­llado. «Con­se­gui­mos que no lle­guen a las depu­ra­do­ras cuan­do pode­mos rete­ner­las antes, pero nos pare­ce impor­tan­te abor­dar la cues­tión de la nece­si­dad de actuar tam­bién bajo cri­te­rios de res­pon­sa­bi­li­dad: que no siem­pre se uti­li­cen mas­ca­ri­llas de un solo uso, sino que pue­dan lavar­se y per­mi­tan una acción más sos­te­ni­ble».

“Las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas han de depo­si­tar­se en el con­te­ne­dor de basu­ra de dese­chos”.

Hay que recor­dar que, des­pués de ser uti­li­za­das las horas pre­cep­ti­vas, las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas han de depo­si­tar­se en el con­te­ne­dor de basu­ra de dese­chos, el con­te­ne­dor gris, «y en nin­gún caso se han de dejar en el inodo­ro», ha reite­ra­do Eli­sa Valía, quien ha expli­ca­do que «tam­bién esta­mos encon­tran­do en los imbor­na­les de la calle, y hay que recor­dar que se tra­ta de pro­duc­tos dese­cha­bles, de un solo uso, que no han de dejar­se tira­dos».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia