«En estos meses hemos dado un men­sa­je muy cla­ro a la ciu­da­da­nía: los ser­vi­cios públi­cos son esen­cia­les en nues­tras vidas, y por eso los tene­mos que defen­der siem­pre que haga fal­ta, fren­te a las ten­ta­cio­nes pri­va­ti­za­do­ras del pasa­do, y aho­ra con una finan­cia­ción ade­cua­da».  El alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, ha comen­za­do su inter­ven­ción en el Deba­te sobre el esta­do de la ciu­dad con el asun­to de mayor preo­cu­pa­ción des­de el ámbi­to mun­dial al local: la pan­de­mia de coro­na­vi­rus. El alcal­de ha defen­di­do la nece­si­dad de los ser­vi­cios públi­cos como garan­tía de aten­ción, de efi­ca­cia y de soli­da­ri­dad, y ha ape­la­do  tam­bién a la inver­sión en cien­cia como un ele­men­to «pri­mor­dial».

Joan Ribó duran­te el deba­te sobre el esta­do de la ciu­dad 2020.

El Deba­te sobre el esta­do de la ciu­dad 2020 es el pri­me­ro que se rea­li­za en este man­da­to, tras las elec­cio­nes muni­ci­pa­les de mayo de 2019, en con­ti­nui­dad con los deba­tes rea­li­za­dos en el man­da­to ante­rior a ins­tan­cias del alcal­de y del Gobierno muni­ci­pal. Joan Ribó ha ini­cia­do su par­la­men­to ante la cor­po­ra­ción refi­rién­do­se al asun­to que ha mar­ca­do agen­das, polí­ti­cas y pro­pues­tas en los últi­mos tiem­pos: la pan­de­mia de covid-19. Ha teni­do un «emo­cio­na­do recuer­do para las per­so­nas que han fal­ta­do como con­se­cuen­cia del coro­na­vi­rus», y ha expre­sa­do el pésa­me «a todos sus fami­lia­res que no pudie­ron des­pe­dir como habrían desea­do a sus seres que­ri­dos». De hecho, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia cele­bró el pasa­do 23 de julio un acto de home­na­je a todas las víc­ti­mas.

Trabajar desde el consenso

El alcal­de ha des­ta­ca­do la volun­tad de hallar «con­sen­sos, tan­to por par­te del Gobierno muni­ci­pal, como por la mayo­ría de los gru­pos muni­ci­pa­les» duran­te estos meses, que pro­pi­ció el Acuer­do mar­co para la Recu­pe­ra­ción y la Recons­truc­ción de la Ciu­dad de Valèn­cia en el con­tex­to del post-covid-19. Apro­ba­do a prin­ci­pios de julio, «fue uno de los pri­me­ros acuer­dos uni­ta­rios de todas las ins­ti­tu­cio­nes espa­ño­las», ha recor­da­do Ribó.

El alcal­de ha rea­li­za­do un repa­so de las ini­cia­ti­vas impul­sa­das ante la nue­va situa­ción. El Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia fue una de las pri­me­ras admi­nis­tra­cio­nes en otor­gar ayu­das direc­tas a pymes, autó­no­mos y pro­fe­sio­na­les, y tam­bién se impul­sa­ron des­de el prin­ci­pio medi­das para ali­viar la situa­ción eco­nó­mi­ca de estos sec­to­res median­te eli­mi­na­ción de tasas (que han supues­to que el Ayun­ta­mien­to ha deja­do de recau­dar más de 3 millo­nes de euros en tasas como la de Mesas y sillas para la hos­te­le­ría, las tasas de fallas, mer­ca­dos no seden­ta­rios (que solo apor­ta­ron el pri­mer bimes­tre), tasa de mer­ca­dos (no pagan segun­do y ter­cer bimes­tre) y quios­cos (pren­sa y flo­res, que han deja­do de pagar el pri­mer semes­tre…).

Una de las cam­pa­ñas de apo­yo al comer­cio lan­za­da por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

De mane­ra para­le­la, se han pues­to en mar­cha ayu­das des­ti­na­das a dina­mi­zar dis­tin­tos sec­to­res de la eco­no­mía local: 5,3 millo­nes a autó­no­mos y pymes, 2.7 millo­nes a los monu­men­tos de fallas, has­ta 4’5 millo­nes para paliar los efec­tos de la sus­pen­sión de la fies­ta falle­ra, otros 200.000 € para los artis­tas falle­ros, 1.6 millo­nes al sec­tor de la hos­te­le­ría, 800.000 € al comer­cio de pro­xi­mi­dad, 500.00 € a las indus­trias cul­tu­ra­les y crea­ti­vas, 500.000 € al sec­tor empren­de­dor, y 400.000 € al sec­tor pro­duc­ti­vo de fies­tas. «El Ayun­ta­mien­to ha apor­ta­do direc­ta­men­te cer­ca de 14 millo­nes de euros a la ayu­da y pro­mo­ción de los sec­to­res eco­nó­mi­cos y a la defen­sa de la ocu­pa­ción», ha recor­da­do el alcal­de.

«Más los 3 millo­nes de tasas no recau­da­das, hacen un total de 17 millo­nes de euros para dina­mi­zar la eco­no­mía, para inten­tar man­te­ner pues­tos de tra­ba­jo, y para tra­tar de evi­tar que se bajan per­sia­nas en esta ciu­dad», ha des­ta­ca­do Joan Ribó.

Seguridad en el espacio público

En segun­do lugar, el alcal­de se ha refe­ri­do a la «nece­si­dad de la ciu­da­da­nía de sen­tir­se segu­ra en el espa­cio públi­co en el mar­co de la pan­de­mia». «Y hemos enten­di­do per­fec­ta­men­te este men­sa­je». Por ello, se ha refor­za­do inten­sa­men­te la lim­pie­za y desin­fec­ción de la vía públi­ca, con­te­ne­do­res, fuen­tes para beber, par­ques y jar­di­nes, jue­gos infan­ti­les, apa­ra­tos de gim­na­sia de mayo­res, zonas depor­ti­vas al aire libre, duchas y lava­piés de las pla­yas, y fuen­tes orna­men­ta­les». «Y de mane­ra muy espe­cial hemos refor­za­do esta acti­vi­dad en las escue­las, don­de nos hemos preo­cu­pa­do de que nues­tros peque­ños pue­dan apren­der con todas las garan­tías», ha aña­di­do. El alcal­de ha recor­da­do que este «esfuer­zo ingen­te en lim­pie­za y desin­fec­ción ha supues­to un incre­men­to extra de 7’4  millo­nes de euros».

plaza ayuntamiento de Valencia iluminada por el Día Mundial del Turismo

Y esa mis­ma preo­cu­pa­ción por la segu­ri­dad se tras­la­dó al per­so­nal muni­ci­pal, median­te la ela­bo­ra­ción de un pro­to­co­lo de actua­ción para las prue­bas diag­nós­ti­cas siguien­do las direc­tri­ces de las auto­ri­da­des sani­ta­rias. El balan­ce de la covid des­de el 13 de mar­zo entre los emplea­dos y emplea­das muni­ci­pa­les se cifra en 36 con­ta­gios (15 poli­cías, 2 bom­be­ros, 5 tra­ba­ja­do­res de casa con­sis­to­rial y 14 de Taba­ca­le­ra). Y a fecha  del 16 de octu­bre había 11 per­so­nas afec­ta­das y 33 en cua­ren­te­na; «y en todos los casos han sido con­ta­gios socia­les, no labo­ra­les», ha sub­ra­ya­do el alcal­de. Ade­más de de gel hidro­al­cohó­li­co, se ha repar­ti­do al per­so­nal muni­ci­pal 600.000 mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas y unas 80.000 mas­ca­ri­llas tipos FFP2.

El alcal­de se ha dete­ni­do espe­cial­men­te en la afec­ción de la pan­de­mia entre las per­so­nas más vul­ne­ra­bles: per­so­nas mayo­res, per­so­nas con difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas pre­vias; per­so­nas migran­tes, y per­so­nas sin techo. «Ellos y ellas, que no pue­den levan­tar su voz, tam­bién han teni­do una res­pues­ta por par­te del Ayun­ta­mien­to», ha afir­ma­do Ribó. Des­de el ini­cio del esta­do de alar­ma el Ayun­ta­mien­to ha refor­za­do los ser­vi­cios gra­tui­tos Men­jar a casa, Aten­ción Domi­ci­lia­ria, Tele­asis­ten­cia y Ces­tas Ali­men­ta­rias Bási­cas.

El dinero mejor gastado

Tam­bién se ha inten­si­fi­ca­do el tra­ba­jo con­jun­to con dis­tin­tas enti­da­des para dis­po­ner de pla­zas en cen­tros de aco­gi­da para per­so­nas y fami­lias en una situa­ción pre­ca­ria, así como los pro­gra­mas de coope­ra­ción inter­na­cio­nal (pre­su­pues­ta­dos en 2’59 millo­nes de euros, can­ti­dad que supo­ne el 0’62% de los ingre­sos pro­pios muni­ci­pa­les, con el com­pro­mi­so de lle­gar al 0’7%).

Ade­más, duran­te la cri­sis sani­ta­ria se han efec­tua­do con­tra­tos y actua­cio­nes de emer­gen­cia para aten­der a per­so­nas sin techo (en los poli­de­por­ti­vos de Caba­ñal, Car­me, Beni­ca­lap, Tra­mo III del Turia y Fon­tsan­ta, en hos­ta­les y alber­gues, en el com­ple­jo la Petxi­na… «Es decir, hemos actua­do con pre­vi­sión, coor­di­na­ción y con sufi­cien­te mar­gen; y, en total, hemos rea­li­za­do un gas­to social de emer­gen­cia de 7’7 millo­nes de euros: sin duda, el dine­ro mejor gas­ta­do», ha afir­ma­do el alcal­de.

Duran­te todo el tra­ba­jo a lo lar­go de estos meses «codo con codo con el res­to de admi­nis­tra­cio­nes», el alcal­de ha des­ta­ca­do el «papel fun­da­men­tal de los hom­bres y muje­res que con­for­man la Poli­cía Local». Por eso, ha rea­li­za­do una men­ción espe­cial «a las nue­vas incor­po­ra­cio­nes de poli­cías y bom­be­ros: 30 y 40 agen­tes de Poli­cía Local de las últi­mas pro­mo­cio­nes –ya está en mar­cha la pro­mo­ción de 2019‑, lo que supo­ne un total de 186 nue­vos agen­tes, «es decir, la incor­po­ra­ción más impor­tan­te en los últi­mos 10 años». Y, ade­más, 56 nue­vos bom­be­ros y bom­be­ras y 19 ope­ra­do­res de comu­ni­ca­ción.

La Covid no es una herramienta de confrontación

El alcal­de ha con­clui­do su inter­ven­ción ante el Pleno Muni­ci­pal reite­ran­do el «com­pro­mi­so cla­ro del Equi­po de Gobierno y de la Cor­po­ra­ción» con la defen­sa de los ser­vi­cios públi­cos, garan­tía de igual­dad y demo­cra­cia, y ha ape­la­do a la res­pon­sa­bi­li­dad de todas las ins­tan­cias polí­ti­cas: «el coro­na­vi­rus no es una herra­mien­ta más para la con­fron­ta­ción polí­ti­ca –ha afi­r­­ma­­do- es una pan­de­mia que tene­mos que ven­cer con el esfuer­zo de todas y todos. Su gra­ve­dad nos obli­ga a la cola­bo­ra­ción entre ins­ti­tu­cio­nes, y tam­bién den­tro de cada ins­ti­tu­ción, y a dejar para cosas menos impor­tan­tes la con­fron­ta­ción polí­ti­ca», ha con­clui­do Joan Ribó.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia