El president reivindica, en la entrega de Premios Jaume I, que la “vacuna” para conseguir situar a la ciencia en el lugar que merece es aumentar la inversión pública y la privada en I+D+i, con el horizonte de alcanzar el 2 % del PIB.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha pedi­do dar a la cien­cia “el ran­go que mere­ce” como “pata fun­da­men­tal” del esta­do del bien­es­tar y ha rei­vin­di­ca­do, como “vacu­na” para lograr­lo, actua­cio­nes que con­si­gan “rete­ner el talen­to, aumen­tar la inver­sión públi­ca y pri­va­da, con el hori­zon­te del 2 % del PIB como obje­ti­vo real y no teó­ri­co, eli­mi­nar las tra­bas buro­crá­ti­cas a empre­sas y faci­li­tar el empren­di­mien­to”.

Un momen­to del acto de pro­cla­ma­ción de los Pre­mios Rei Jau­me I 2020, con la pre­sen­cia de Ximo Puig.

El pre­si­dent, en su inter­ven­ción en el Saló de Corts duran­te el acto de pro­cla­ma­ción de los Pre­mios Rei Jau­me I 2020, ha indi­ca­do que “es hora de que la cien­cia, la inno­va­ción y la inves­ti­ga­ción reci­ban la aten­ción que mere­cen por par­te de todas las admi­nis­tra­cio­nes, por decen­cia y por inte­li­gen­cia”.

“La cien­cia sal­va, sal­va vidas, sal­va fami­lias, sal­va empleos, sal­va socie­da­des”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

“Es hora de que la cien­cia, la inno­va­ción y la inves­ti­ga­ción sean con­si­de­ra­das otra pata fun­da­men­tal de nues­tro esta­do del bien­es­tar”, por­que “la edu­ca­ción for­ma; la sani­dad pro­te­ge; la depen­den­cia dig­ni­fi­ca y las pen­sio­nes sos­tie­nen”, y la cien­cia sal­va, sal­va vidas, sal­va fami­lias, sal­va empleos, sal­va socie­da­des”, ha dicho el pre­si­dent, que ha abo­ga­do por “rese­tear nues­tra for­ma de enten­der la cien­cia como una prio­ri­dad a lar­go pla­zo” por­que es hora de enten­der­la “como una urgen­cia”.

“Una vacu­na no bro­ta de la nada y para que un equi­po inves­ti­ga­dor reali­ce ese hallaz­go, nece­si­ta finan­cia­ción y apo­yo”.

Tal y como ha defen­di­do, la socie­dad “anhe­la una vacu­na que pro­te­ja la salud y que per­mi­ta recu­pe­rar el bien­es­tar per­di­do, pero el desa­rro­llo de una vacu­na no bro­ta de la nada” y “para que un equi­po inves­ti­ga­dor reali­ce ese hallaz­go, nece­si­ta finan­cia­ción y apo­yo”.

“Creo, con humil­dad, que todos hemos apren­di­do la lec­ción”. “Era eso”, ha sub­ra­ya­do el pre­si­dent para­fra­sean­do a Orte­ga y Gas­set; “era eso que cada año pre­go­nan los Pre­mios Rei Jau­me I: para pro­te­ger a nues­tra socie­dad, hay que apo­yar a la cien­cia y a la inves­ti­ga­ción”.

“No será rápi­do ni fácil levan­tar­nos de este gol­pe reci­bi­do, pero no hay ata­jos al pro­gre­so”.

“En la cien­cia debe­mos sem­brar ya para poder reco­ger cuan­do sea peren­to­rio; de lo con­tra­rio, la cose­cha no lle­ga­rá a tiem­po”, ha seña­la­do Ximo Puig, para quien no cabe ni el derro­tis­mo ni la resig­na­ción. “No será rápi­do ni fácil levan­tar­nos de este gol­pe reci­bi­do, pero “no hay ata­jos al pro­gre­so” y “ese camino pasa por incre­men­tar el apo­yo a esta nue­va pata del esta­do del bien­es­tar”.

En este pun­to, ha vuel­to a recla­mar un pac­to por la cien­cia, por­que la inves­ti­ga­ción “no sabe ni de coyun­tu­ras ni de legis­la­tu­ras”, sino que pre­ci­sa de “esta­bi­li­dad”.

Aumento del 11% en personal investigador

El pre­si­dent ha recor­da­do, por otro lado, que la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha aumen­ta­do su núme­ro de inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras un 11 % en tres años, y que en 2018 des­ti­nó el 1,05 % del PIB a I+D+i. “Hemos avan­za­do, pero toda­vía que­da mucho camino por reco­rrer”, ha mani­fes­ta­do Puig, quien se ha refe­ri­do a la pues­ta en mar­cha en medi­das pio­ne­ras como la Estra­te­gia Valen­cia­na de Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial o como el Plan GenT, con el que se ha atraí­do a 51 inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras de exce­len­cia a la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Ximo Puig. duran­te su dis­cur­so en el acto de pro­cla­ma­ción de los Pre­mios Rei Jau­me I 2020.

El titu­lar de la Gene­ra­li­tat tam­bién ha alu­di­do a la pró­xi­ma crea­ción de una ins­ti­tu­ción valen­cia­na de exce­len­cia inter­na­cio­nal con sede en Cas­te­lló, que se exten­de­rá por todo el sis­te­ma cien­tí­fi­co de la Comu­ni­tat para atraer talen­to y a que la Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción, con 27,1 millo­nes de pre­su­pues­to, segui­rá cre­cien­do para con­ver­tir­se en un faro de nues­tra eco­no­mía post-pan­­de­­mia.

Personas premiadas en la edición de 2020 de los premios Jaume I

En la pre­sen­te edi­ción el pre­mio a la Inves­ti­ga­ción Bási­ca ha recaí­do en Fran­cis­co José Gar­cía Vidal, doc­tor en Cien­cias Físi­cas, cate­drá­ti­co y direc­tor del Con­den­sed Mat­ter Phy­sics Cen­ter (IFIMAC), a quien se reco­no­ce su tra­ba­jo duran­te 25 años en el área de la Nano­fo­tó­ni­ca. El jura­do des­ta­ca “su des­ta­ca­da con­tri­bu­ción en el cam­po de la plas­mó­ni­ca y de la inter­ac­ción de la luz con mate­ria­les nano­es­truc­tu­ra­dos”.

La pro­cla­ma­ción de los Pre­mios Rei Jau­me I tuvie­ron lugar este mar­tes, día 20 de octu­bre.

Diego Puga, premio en Economía

En cuan­to a la cate­go­ría de Eco­no­mía, ha reci­bi­do el pre­mio Die­go Puga Peque­ño, PhD in Eco­no­mics, Lon­don School of Eco­no­mics and Poli­ti­cal Scien­ce, y actual­men­te pro­fe­sor de Eco­no­mía en CEMFI. Die­go Puga ha sido galar­do­na­do con el Pre­mio Rei Jau­me I 2020 por sus con­tri­bu­cio­nes en el cam­po de la eco­no­mía espa­cial. Des­ta­ca por su tra­ba­jo sobre la evo­lu­ción de las des­igual­da­des regio­na­les y, más recien­te­men­te, por sus con­tri­bu­cio­nes uti­li­zan­do el Big Data, que están cam­bian­do la for­ma tra­di­cio­nal de abor­dar los fenó­me­nos liga­dos al espa­cio.

Miguel Beato del Rosal, premio en Investigación Médica

En Inves­ti­ga­ción Médi­ca ha sido galar­do­na­do Miguel Bea­to del Rosal, doc­tor en Medi­ci­na, Habi­li­ta­ción en Bio­quí­mi­ca y jefe de Gru­po del Cen­tro de Regu­la­ción Genó­mi­ca (CRG). Creó el Cen­tro de Regu­la­ción Genó­mi­ca que, bajo su direc­ción, es uno de los más reco­no­ci­dos en Euro­pa meri­dio­nal. El jura­do le ha otor­ga­do el pre­mio por sus des­cu­bri­mien­tos sobre cómo fun­cio­nan un tipo de hor­mo­nas que quí­mi­ca­men­te son gra­sas e inclu­yen las hor­mo­nas sexua­les y el cor­ti­sol, la hor­mo­na del estrés.

Fernando Maestre Gil, galardonado en Protección del Medio Ambiente

Fer­nan­do Maes­tre Gil es el galar­do­na­do este 2020 en la cate­go­ría de Pro­tec­ción del Medio Ambien­te. Licen­cia­do en Bio­lo­gía y doc­tor en Bio­lo­gía, por la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, es inves­ti­ga­dor, cate­drá­ti­co de Uni­ver­si­dad (en exce­den­cia) y direc­tor del Labo­ra­to­rio de Eco­lo­gía de Zonas Ári­das y Cam­bio Glo­bal. Para el jura­do, “la inves­ti­ga­ción del pro­fe­sor Maes­tre abor­da el cre­cien­te pro­ble­ma de la deser­ti­fi­ca­ción fren­te al cam­bio cli­má­ti­co glo­bal, un pro­ble­ma que nece­si­ta solu­cio­nes urgen­tes en la pro­tec­ción del medio ambien­te”.

Laura M. Lechuga, galardonada en Nuevas Tecnologías

En el cam­po de las Nue­vas Tec­no­lo­gías, ha sido reco­no­ci­da por el jura­do la doc­to­ra en cien­cias quí­mi­cas, Lau­ra M. Lechu­ga Gómez, que actual­men­te ejer­ce como pro­fe­so­ra de Inves­ti­ga­ción CSIC y es jefa de Gru­po en el Ins­ti­tu­to Cata­lán de Nano­cien­cia y Nano­tec­no­lo­gía (ICN2) y en CIBERBBN. Con el pre­mio se reco­no­cen sus impor­tan­tes con­tri­bu­cio­nes al dise­ño y desa­rro­llo de nue­vos bio­sen­so­res esen­cia­les para un diag­nós­ti­co clí­ni­co, tem­prano y rápi­do. De hecho, la capa­ci­dad de apli­car sus inno­va­do­ras herra­mien­tas de diag­nós­ti­co ha supues­to un desa­fío en el pro­gra­ma que está desa­rro­llan­do para la detec­ción de la COVID-19.

Verónica Pascual, premio al Emprendimiento

Por últi­mo, Veró­ni­ca Pas­cual Boé, con­se­je­ra dele­ga­da de ASTI Mobi­le Robo­tics, inge­nie­ra Aero­náu­ti­ca por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Madrid, MBA por el CDI de París y Más­ter Eje­cu­ti­vo en Psi­co­lo­gía posi­ti­va apli­ca­da al lide­raz­go del IS Busi­ness School, ha obte­ni­do el pre­mio al Empren­di­mien­to “por su gran for­ma­ción, por los logros obte­ni­dos por su empre­sa en un sec­tor inno­va­dor y pun­te­ro como es la robó­ti­ca y por el cre­ci­mien­to que le ha dado a su com­pa­ñía fami­liar en los años en los que ha esta­do al fren­te”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia