OCU vuelve a insistir en el reparto gratuito de mascarillas para el 10% de las familias cuyos ingresos no les alcanzan para adquirirlas con la suficiente regularidad, lo que pone en riesgo su eficacia filtrante y, consecuentemente, la prevención del contagio.

Según una recien­te encues­ta rea­li­za­da por la Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU), un 10% de las fami­lias tie­nen serias difi­cul­ta­des para lle­gar a fin de mes hacien­do fren­te a las nece­si­da­des bási­cas; de hecho, para un 6% resul­ta difí­cil has­ta adqui­rir comi­da. Una situa­ción que les impi­de afron­tar el cos­te extra­or­di­na­rio que supo­ne adqui­rir mas­ca­ri­llas con la sufi­cien­te fre­cuen­cia, lo que pone en ries­go su efi­ca­cia fil­tran­te y, por lo tan­to, la nece­sa­ria pre­ven­ción del con­ta­gio del virus.

Y es que el uso con­ti­nua­do de mas­ca­ri­llas supo­ne un cos­te men­sual adi­cio­nal para las fami­lias de entre 24 y 105 euros, según el tipo de mode­lo que usen:

24 euros con mas­ca­ri­llas reuti­li­za­bles (4 mas­ca­ri­llas a 6 euros la uni­dad).

60 euros con mas­ca­ri­llas higié­ni­cas no reuti­li­za­bles (120 mas­ca­ri­llas a 0,50 céntimos/unidad).

105 euros, como míni­mo, si uno de los miem­bros per­te­ne­ce a un gru­po de ries­go (90 higié­ni­cas a 0,50 céntimos/unidad, más 30 FFP2 a 2 euros/unidad).

Mascarillas: un gasto adicional en la vuelta al cole

Sin­gle father applying pollu­tion mask to his daugh­ter. They are outsi­de.

En el caso de los niños, un recien­te estu­dio de OCU cifra el gas­to para todo el cur­so por alumno des­de la vuel­ta al cole pue­de supe­rar los 300 euros anua­les en mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas o higié­ni­cas. La cifra pue­de ser aun más ele­va­da si el alumno per­te­ne­ce a un gru­po de ries­go y debe lle­var siguien­do las reco­men­da­cio­nes de salud una mas­ca­ri­lla FFP2 sen­si­ble­men­te más cara, y que pue­de ele­var el cos­te del cur­so has­ta supe­rar los 1.000 euros. 

En Italia el IVA de las mascarillas es del 0%, en Francia, del 6% y en España del 21%

“Habla­mos de un pro­duc­to de pri­me­ra nece­si­dad y vital para man­te­ner la salud públi­ca, de ahí que OCU, a tra­vés de la cam­pa­ña #mas­ca­ri­llas­pa­ra­to­dos, soli­ci­te al Minis­te­rio de Sani­dad que: “Faci­li­te de for­ma gra­tui­ta un núme­ro sufi­cien­te de mas­ca­ri­llas a las fami­lias en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad eco­nó­mi­ca. Así se hace ya en Cas­­ti­­lla-La Man­cha, inde­pen­dien­te­men­te del nivel de ingre­sos de las fami­lias”.

“Reba­je (y fije) el pre­cio de todos los tipos de mas­ca­ri­llas. Por ejem­plo, redu­cien­do el IVA del 21% al 4%, tal y como ya se hace en otros paí­ses euro­peos de nues­tro entorno: Por­tu­gal lo tie­ne al 5,5%, Fran­cia al 6% e Ita­lia, tem­po­ral­men­te, al 0%.

¿Cuántas veces se pueden usar las mascarillas reutilizables?

Des­de la OCU indei­can que “hay mucha dife­ren­cia entre lo que indi­can unos y otros fabri­can­tes. El núme­ro de usos depen­de del pro­duc­to: ase­gú­ra­te de bus­car la infor­ma­ción en el enva­se. Ten en cuen­ta que, según nues­tro aná­li­sis, con los lava­dos a la lar­ga se pue­de resen­tir la efi­ca­cia anti­bac­te­ria­na”, expli­can.

¿Qué tamaño es el adecuado para mi hijo?

“Debes fijar­te en la talla. Hay tres dife­ren­tes tallas de mas­ca­ri­llas infan­ti­les: los niños de 3 a 5 años deben lle­va la talla peque­ña; la media­na es para niños de 6 a 9 años y la talla gran­de, has­ta los 12 años. A par­tir de esa edad, ya pue­den usar las mas­ca­ri­llas para adul­tos”, argu­men­tan des­de la OCU.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia