OCU vuelve a insistir en el reparto gratuito de mascarillas para el 10% de las familias cuyos ingresos no les alcanzan para adquirirlas con la suficiente regularidad, lo que pone en riesgo su eficacia filtrante y, consecuentemente, la prevención del contagio.
Según una reciente encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 10% de las familias tienen serias dificultades para llegar a fin de mes haciendo frente a las necesidades básicas; de hecho, para un 6% resulta difícil hasta adquirir comida. Una situación que les impide afrontar el coste extraordinario que supone adquirir mascarillas con la suficiente frecuencia, lo que pone en riesgo su eficacia filtrante y, por lo tanto, la necesaria prevención del contagio del virus.
Y es que el uso continuado de mascarillas supone un coste mensual adicional para las familias de entre 24 y 105 euros, según el tipo de modelo que usen:
24 euros con mascarillas reutilizables (4 mascarillas a 6 euros la unidad).
60 euros con mascarillas higiénicas no reutilizables (120 mascarillas a 0,50 céntimos/unidad).
105 euros, como mínimo, si uno de los miembros pertenece a un grupo de riesgo (90 higiénicas a 0,50 céntimos/unidad, más 30 FFP2 a 2 euros/unidad).
Mascarillas: un gasto adicional en la vuelta al cole
En el caso de los niños, un reciente estudio de OCU cifra el gasto para todo el curso por alumno desde la vuelta al cole puede superar los 300 euros anuales en mascarillas quirúrgicas o higiénicas. La cifra puede ser aun más elevada si el alumno pertenece a un grupo de riesgo y debe llevar siguiendo las recomendaciones de salud una mascarilla FFP2 sensiblemente más cara, y que puede elevar el coste del curso hasta superar los 1.000 euros.
En Italia el IVA de las mascarillas es del 0%, en Francia, del 6% y en España del 21%
“Hablamos de un producto de primera necesidad y vital para mantener la salud pública, de ahí que OCU, a través de la campaña #mascarillasparatodos, solicite al Ministerio de Sanidad que: “Facilite de forma gratuita un número suficiente de mascarillas a las familias en situación de vulnerabilidad económica. Así se hace ya en Castilla-La Mancha, independientemente del nivel de ingresos de las familias”.
“Rebaje (y fije) el precio de todos los tipos de mascarillas. Por ejemplo, reduciendo el IVA del 21% al 4%, tal y como ya se hace en otros países europeos de nuestro entorno: Portugal lo tiene al 5,5%, Francia al 6% e Italia, temporalmente, al 0%.
¿Cuántas veces se pueden usar las mascarillas reutilizables?
Desde la OCU indeican que “hay mucha diferencia entre lo que indican unos y otros fabricantes. El número de usos depende del producto: asegúrate de buscar la información en el envase. Ten en cuenta que, según nuestro análisis, con los lavados a la larga se puede resentir la eficacia antibacteriana”, explican.
¿Qué tamaño es el adecuado para mi hijo?
“Debes fijarte en la talla. Hay tres diferentes tallas de mascarillas infantiles: los niños de 3 a 5 años deben lleva la talla pequeña; la mediana es para niños de 6 a 9 años y la talla grande, hasta los 12 años. A partir de esa edad, ya pueden usar las mascarillas para adultos”, argumentan desde la OCU.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia