Barceló: “Las medidas adicionales se adoptan por 14 días naturales y son proporcionales a los niveles de alerta de los indicadores que informan de un incremento del número de casos”

Los nue­vos casos de coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat Valen­cia­na han pasa­do de 268 anun­cia­dos el mar­tes, una cifra anor­mal­men­te baja, a los 901 de este vier­nes, en los que tam­bién se ha infor­ma­do de ocho nue­vos falle­ci­mien­tos, que se suman a los nue­ve anun­cia­dos el jue­ves, otro día con una cifra de falle­ci­dos ele­va­da. Los nue­vos bro­tes tam­bién aumen­tan y preo­cu­pan espe­cial­men­te los detec­ta­dos en Elche, Orihue­la, Gua­das­suar y Onda, loca­li­da­des en las que se van a extre­mar las medi­das de pro­tec­ción.

Ade­más, Bar­ce­ló anun­cia que tam­bién se apli­ca­rá una ter­ce­ra pró­rro­ga sobre las medi­das de pre­ven­ción fren­te al coro­na­vi­rus en el ámbi­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Es decir, se man­ten­drán las res­tric­cio­nes que afec­tan, sobre todo, a la hos­te­le­ría, ya dura­men­te cas­ti­ga­da, y tam­bién al cie­rre del ocio noc­turno. Sec­to­res que ya han lle­va­do a cabo diver­sas pro­tes­tas para denun­ciar su cri­mi­na­li­za­ción y exi­gir medi­das com­pen­sa­to­rias urgen­tes y masi­vas.

De este modo, la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha anun­cia­do medi­das para con­tro­lar la trans­mi­sión comu­ni­ta­ria aso­cia­da a los bro­tes de coro­na­vi­rus detec­ta­dos en Elche, Orihue­la, Gua­das­suar y Onda, “gra­cias a la situa­ción de segui­mien­to y detec­ción pre­coz de los bro­tes”, indi­can.

Bar­ce­ló ha resal­ta­do que este segui­mien­to y detec­ción pre­coz “han dado como resul­ta­do una situa­ción de con­ten­ción de la expan­sión del virus y ha per­mi­ti­do que sea­mos la comu­ni­dad autó­no­ma con una menor inci­den­cia acu­mu­la­da”.

A pesar de ello, las cifras siguen en aumen­to como lo hacen tam­bién los ingre­sos en hos­pi­ta­les y en UCI. Así, los hos­pi­ta­les valen­cia­nos tie­nen, actual­men­te, 565 per­so­nas ingre­sa­das (la sema­na pasa­da las cifras ron­da­ban las 400): 56 en la pro­vin­cia de Cas­te­llón, con 6 pacien­tes en UCI; 196 en la pro­vin­cia de Ali­can­te, 35 de ellos en la UCI; y 313 en la pro­vin­cia de Valen­cia, 41 de ellos en UCI. De este modo, los pacien­tes en UCI alcan­zan la cifra de 82, la más alta de las últi­mas sema­nas.

Medidas, de carácter temporal, por 14 días naturales

En este sen­ti­do, ha infor­ma­do que la reso­lu­ción en la que se adop­tan estas medi­das será publi­ca­da el pró­xi­mo lunes en el Diraio Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na (DOGV). “Las medi­das de con­trol son pro­por­cio­na­les a los nive­les de aler­ta que ofre­cen una serie de indi­ca­do­res ava­la­dos por los infor­mes del incre­men­to del núme­ro de casos que acon­se­jan tomar medi­das adi­cio­na­les de carác­ter tem­po­ral, por 14 días natu­ra­les”, ha seña­la­do la Con­se­lle­ra.

De este modo, según la máxi­ma res­pon­sa­ble de la sani­dad valen­cia­na, “pese a que los infor­mes rea­li­za­dos esta mis­ma sema­na por par­te de la Direc­ción Gene­ral de Salud Públi­ca y Adic­cio­nes evi­den­cian que las medi­das de pre­ven­ción fren­te al Covid que se adop­ta­ron en agos­to en el acuer­do del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud y que siguen vigen­tes, han teni­do un impac­to posi­ti­vo. Esos mis­mos infor­mes indi­can que sigue sin obser­var­se el des­cen­so de nue­vos casos espe­ra­do”.

Por tan­to — ha con­ti­nua­do Ana Bar­ce­ló -, “es reco­men­da­ble man­te­ner la apli­ca­ción de las actua­cio­nes coor­di­na­das en mate­ria de salud públi­ca para res­pon­der ante la situa­ción de espe­cial ries­go deri­va­da del incre­men­to de casos posi­ti­vos por Covid-19 diri­gi­das al con­trol de la trans­mi­sión en los ámbi­tos que actual­men­te son el ori­gen de los bro­tes epi­dé­mi­cos de mayor impac­to y ries­go”.

Y al mis­mo tiem­po, “adop­tar medi­das adi­cio­na­les que pue­dan con­tro­lar la trans­mi­sión comu­ni­ta­ria aso­cia­da a esos bro­tes que se detec­tan, intro­du­cien­do una modi­fi­ca­ción que afec­ta al con­su­mo en barra”, ha seña­la­do.

Tercera prórroga de restricción a la hostelería valenciana y el ocio nocturno

En con­cre­to, la Con­se­lle­ra ha deta­lla­do que se prio­ri­za­rá el con­su­mo en mesa. No obs­tan­te, se podrán habi­li­tar zonas de la barra para el con­su­mo siem­pre que se pue­da garan­ti­zar la dis­tan­cia físi­ca de segu­ri­dad de 1,5 metros entre clien­tes o gru­pos de clien­tes. Estos gru­pos de clien­tes serán de un máxi­mo de 4 per­so­nas. La zona de la barra habi­li­ta­da para el con­su­mo debe­rá estar debi­da­men­te seña­li­za­da.

Ximo Puig se reunió este miércoles, día 23 de septiembre, con la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Foto: GVA
Ximo Puig en una reu­nión con la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló. Foto: GVA

Bar­ce­ló ha avan­za­do que, “a tra­vés de esta reso­lu­ción se apli­ca­rá una ter­ce­ra pró­rro­ga sobre las medi­das de pre­ven­ción fren­te al coro­na­vi­rus en el ámbi­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. La reso­lu­ción con­tie­ne una serie de 22 medi­das, bási­ca­men­te de reduc­ción de afo­ro en res­tau­ran­tes, de res­tric­ción de visi­tas en cen­tros de mayo­res, así como del man­te­ni­mien­to del cie­rre del ocio noc­turno.

Niveles definidos por indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial

La Con­se­lle­ra ha reite­ra­do que “las actua­cio­nes de res­pues­ta fren­te a la evo­lu­ción de la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca se apo­yan en la eva­lua­ción de ries­go sis­te­má­ti­ca que se rea­li­za por ámbi­tos geo­grá­fi­cos deli­mi­ta­dos, nor­mal­men­te muni­ci­pio, depar­ta­men­to de salud, pro­vin­cia o Comu­ni­dad Autó­no­ma y que las medi­das de con­trol deben ser pro­por­cio­na­das a los dis­tin­tos nive­les de aler­ta defi­ni­dos por un con­jun­to de indi­ca­do­res epi­de­mio­ló­gi­cos y de capa­ci­dad asis­ten­cial”.

De este modo, según Bar­ce­ló, “la actual situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca en los muni­ci­pios men­cio­na­dos está ava­la­da por los infor­mes de 14 de octu­bre, de los Cen­tros de Salud de Alzi­ra, Elx y Orihue­la, don­de se evi­den­cia un incre­men­to del núme­ro de casos en las últi­mas sema­nas, y acon­se­ja esta­ble­cer medi­das adi­cio­na­les a las exis­ten­tes, de carác­ter tem­po­ral, para evi­tar las situa­cio­nes que pue­dan supo­ner un mayor ries­go de expo­si­ción y trans­mi­sión del virus”.

Elche y Orihuela, transmisión comunitaria sostenida

Según Bar­ce­ló, “la eva­lua­ción de ries­go rea­li­za­da en los muni­ci­pios de Elche, Orihue­la y sus peda­nías cons­ta­ta la exis­ten­cia de trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da, es decir un nivel alto de cir­cu­la­ción del virus con difu­sión en la comu­ni­dad”. Así, en Elche, ha deta­lla­do Ana Bar­ce­ló, “se obser­va un incre­men­to cons­tan­te en el núme­ro de casos que se ha agu­di­za­do en los últi­mos 28 días, lle­gan­do a ser sig­ni­fi­ca­ti­vo en las dos últi­mas sema­nas”.

Interior del palmeral de Elche. Elx
Una foto­gra­fía del pal­me­ral de Elche. Foto: G.S.

“La trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da — ha con­ti­nua­do la Con­se­lle­ra -, con­lle­va una pér­di­da de la tra­za­bi­li­dad de gran par­te de los casos, lo que demues­tra un nivel alto de cir­cu­la­ción del virus”.

Por su par­te, en Orihue­la y peda­nías se obser­va una ten­den­cia cre­cien­te en el núme­ro de casos que es cla­ra­men­te expo­nen­cial en los últi­mos 28 días.

El cre­ci­mien­to de casos no se pue­de expli­car por los nume­ro­sos bro­tes detec­ta­dos, la mayo­ría de ellos de ámbi­to social rela­cio­na­dos con reunio­nes fami­lia­res o de ami­gos, lo que indi­ca una pér­di­da de la tra­za­bi­li­dad y, por lo tan­to, la exis­ten­cia de trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da.

Tendencia creciente en Guadassuar

La evo­lu­ción de la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca en Gua­das­suar mues­tra una ten­den­cia cre­cien­te a par­tir de la sema­na 36 que se hace cla­ra­men­te expo­nen­cial en la sema­na actual. La tra­za­bi­li­dad en este muni­ci­pio es baja a pesar de haber­se detec­ta­do un bro­te rela­cio­na­do con un gim­na­sio que ha apor­ta­do más de 30 casos.

El res­to de bro­tes son de muy peque­ña mag­ni­tud de mane­ra que en gran par­te de los casos no se ha podi­do deter­mi­nar dicha tra­za­bi­li­dad. Afec­ta prin­ci­pal­men­te a adul­tos jóve­nes, el 40% de los casos se dan entre 35 y 44 años, por lo que de momen­to no hay sobre­car­ga en el hos­pi­tal.

Según Bar­ce­ló, “en los tres muni­ci­pios se cons­ta­ta trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da, con una ten­den­cia cre­cien­te sig­ni­fi­ca­ti­va en el núme­ro de casos en las últi­mas sema­nas y dis­mi­nu­ción de la tra­za­bi­li­dad por lo que es nece­sa­rio adop­tar medi­das excep­cio­na­les para redu­cir el impac­to de la pan­de­mia y, con ello, evi­tar el des­bor­da­mien­to del sis­te­ma sani­ta­rio”.

“Por ello, basán­do­nos en la evi­den­cia cien­tí­fi­ca y con el fin de pro­te­ger la salud públi­ca, es reco­men­da­ble tomar medi­das pre­ven­ti­vas, adi­cio­na­les, excep­cio­na­les y tran­si­to­rias por un perio­do de 14 días, basa­das en limi­tar a seis per­so­nas el núme­ro máxi­mo en cual­quier agru­pa­ción o reu­nión de carác­ter fami­liar o social tan­to en espa­cios públi­cos como pri­va­dos, excep­to en el caso de per­so­nas con­vi­vien­tes.

Medidas especiales Onda

Por su par­te, la eva­lua­ción de ries­go rea­li­za­da en Onda por el Cen­tro de Salud Públi­ca de Cas­te­llón, cons­ta­ta la exis­ten­cia de trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da, es decir un nivel alto de cir­cu­la­ción del virus con difu­sión en la comu­ni­dad. La evo­lu­ción de la pan­de­mia en el muni­ci­pio es ascen­den­te obser­ván­do­se un incre­men­to muy mar­ca­do en el núme­ro de casos espe­cial­men­te a par­tir de la sema­na entre el 21 y 26 de sep­tiem­bre.

De este modo, la trans­mi­sión comu­ni­ta­ria sos­te­ni­da con­lle­va una pér­di­da de la tra­za­bi­li­dad lo que demues­tra un nivel alto de cir­cu­la­ción del virus. Los casos se han pro­du­ci­do tan­to agru­pa­dos en bro­tes como de for­ma ais­la­da. El incre­men­to de casos está tenien­do impac­to en el sis­te­ma sani­ta­rio espe­cial­men­te en la aten­ción pri­ma­ria dado que la mayor par­te de los casos se con­cen­tran en los adul­tos jóve­nes y, por lo tan­to, menos sus­cep­ti­ble de cum­plir cri­te­rios de hos­pi­ta­li­za­ción.

Por ello, ante la exis­ten­cia de trans­mi­sión comu­ni­ta­ria con alto nivel de cir­cu­la­ción del virus y la dis­mi­nu­ción de la tra­za­bi­li­dad, hacen nece­sa­ria la adop­ción de medi­das excep­cio­na­les en este muni­ci­pio para redu­cir el impac­to de la pan­de­mia y, con ello, evi­tar el des­bor­da­mien­to del sis­te­ma sani­ta­rio.

¿Dónde están los nuevos brotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana?

Actua­li­za­ción bro­tes de coro­na­vi­rus

· La Pobla Llar­ga: 5 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen social

· Almas­so­ra: 5 casos. Ori­gen labo­ral

· Llutxent: 5 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen social

· Elx: 3 casos. Ori­gen social

· Chi­va: 3 casos. Ori­gen labo­ral

· Gua­das­suar: 33 casos. Ori­gen social

· Mis­la­ta: 3 casos. Ori­gen ámbi­to edu­ca­ti­vo

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen social

· Elx: 6 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen labo­ral

· Elx: 3 casos. Ori­gen social

· Elx: 5 casos. Ori­gen social

· Lloc­nou d’en Feno­llet: 4 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen labo­ral

· Sagun­to: 9 casos. Ori­gen labo­ral

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen social

· Cas­te­lló de la Pla­na: 4 casos. Ori­gen labo­ral

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen labo­ral

· Elx: 7 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 5 casos. Ori­gen social

· Ali­can­te: 8 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen social

· Pater­na: 3 casos. Ori­gen social

· Ali­can­te: 3 casos. Ori­gen social

· Bur­jas­sot: 3 casos. Ori­gen labo­ral

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 5 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen labo­ral

· Valèn­cia: 3 casos. Ori­gen social

· Valèn­cia: 4 casos. Ori­gen social

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia