El Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia ha pues­to en mar­cha una expe­rien­cia pilo­to para repar­tir kits de ali­men­ta­ción soli­da­rias a fami­lias o per­so­nas que se encuen­tran en una situa­ción de emer­gen­cia y vul­ne­ra­bi­li­dad, y con impo­si­bi­li­dad de adqui­rir pro­duc­tos fres­cos “nutri­cio­nal­men­te ade­cua­dos”. Una ini­cia­ti­va que cobra, si cabe, toda­vía más rele­van­cia en jor­na­das como la de este 16 de octu­bre, Día Mun­dial de la Ali­men­ta­ción.

En esta línea, el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia se ha aña­di­do a la con­me­mo­ra­ción el Día Mun­dial de la Ali­men­ta­ción con el lema “Cul­ti­var, nutrir y pre­ser­var, jun­tos”. Con moti­vo de esta fecha, la facha­da del edi­fi­cio con­sis­to­rial luce una pan­car­ta con este emble­ma que rei­vin­di­ca “la ali­men­ta­ción sos­te­ni­ble y de pro­xi­mi­dad”, y recuer­da que “nues­tras accio­nes son nues­tro futu­ro, por lo que hay que pre­ser­var nues­tra tie­rra”, tal como ha defen­di­do, en reite­ra­das oca­sio­nes, el alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó.

El repar­to de ali­men­tos de esta ini­cia­ti­va se basa en el repar­to de pro­duc­to fres­co y de kiló­me­tro cero.

En la pri­me­ra fase “de este pro­yec­to pilo­to, para 30 uni­da­des fami­lia­res, los volun­ta­rios de Cruz Roja han lle­ga­do a 12 hoga­res por sema­na, con fami­lias  con difi­cul­ta­des o per­so­nas mayo­res que dada su situa­ción socio­eco­nó­mi­ca no pue­den acu­dir a un esta­ble­ci­mien­to para adqui­rir estos pro­duc­tos”. Una ini­cia­ti­va que se com­ple­men­ta con todos los pro­gra­mas socia­les de ali­men­ta­ción que pres­ta el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia.

La pan­car­ta en el ayun­ta­mien­to de Valen­cia para con­me­mo­rar el Día Mun­dial de la Ali­men­ta­ción.

Solidaridad y apoyo a la agricultura de proximidad

El con­ce­jal de Agri­cul­tu­ra, Ali­men­ta­ción Sos­te­ni­ble y Huer­ta, Ale­jan­dro Ramon, ha infor­ma­do hoy de esta ini­cia­ti­va muni­ci­pal, con la que tam­bién se apo­ya a la agri­cul­tu­ra de pro­xi­mi­dad. “Se desa­rro­lla con la cola­bo­ra­ción de Cruz Roja, Fun­da­ción Salud y Comu­ni­dad y el Sis­te­ma Par­ti­ci­pa­ti­vo de Garan­tía (SGP) Eco­llau­res con la volun­tad de poder incluir pro­duc­tos fres­cos y de cali­dad en el lote de ali­men­tos que, has­ta el momen­to solo se repar­tían con pro­duc­tos no pere­ce­de­ros, por­que era más fácil su alma­ce­na­mien­to y trans­por­te que lo de los pro­duc­tos fres­cos”.

Con esta ini­cia­ti­va tam­bién se apo­ya a la agri­cul­tu­ra de pro­xi­mi­dad.

La acti­vi­dad se lle­va a cabo en para­le­lo a tra­vés de dos accio­nes inde­pen­dien­tes. Por un lado, con la ayu­da que pres­ta la Cruz Roja, el Ayun­ta­mien­to lle­ga a hoga­res en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad; y por otro lado, con la Fun­da­ción Salud y Comu­ni­dad, tam­bién se sumi­nis­tran lotes a per­so­nas sin hogar y en ries­go de exclu­sión social.

En cuan­to a la cola­bo­ra­ción de Eco­llau­res, el con­ce­jal ha acla­ra­do que esta enti­dad se encar­ga de reco­ger pro­duc­tos fres­cos a peque­ños pro­duc­to­res en dife­ren­tes pobla­cio­nes de la zona y pre­pa­ra­rá las cajas que dis­tri­bu­yen tan­to en Cruz Roja como la Fun­da­ción Salud y Comu­ni­dad.

Ale­jan­dro Ramón ha expli­ca­do que “el obje­ti­vo de esta ini­cia­ti­va es doble ya que pre­ten­de ayu­dar a las per­so­nas con ries­go de exclu­sión, para que ten­gan una ali­men­ta­ción nutri­cio­nal­men­te ade­cua­da con pro­duc­to fres­co, apo­yar a la agri­cul­tu­ra de pro­xi­mi­dad y fomen­tar los pro­duc­tos de kiló­me­tro cero y de la huer­ta periur­ba­na”.

Eco­llau­res se encar­ga de reco­ger pro­duc­tos fres­cos a peque­ños pro­duc­to­res en dife­ren­tes pobla­cio­nes.

Valencia fue Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en 2017

Joan Ribó, impul­sor del Cen­tro Mun­dial para la Ali­men­ta­ción Sos­te­ni­ble (CEMAS) que se esta­ble­ció en Valen­cia con el apo­yo de la FAO (Orga­ni­za­ción de las Nacio­nes Uni­das para la Ali­men­ta­ción y la Agri­cul­tu­ra), ha recor­da­do “la impor­tan­cia de rea­li­zar una bue­na ges­tión de los recur­sos ali­men­ta­rios, así como de pro­mo­ver y defen­der los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad”.

Joan Ribó ha expli­ca­do que Valen­cia, Capi­tal Mun­dial de la Ali­men­ta­ción Sos­te­ni­ble en 2017, “tra­ba­ja inten­sa­men­te para con­se­guir una ali­men­ta­ción sana y sos­te­ni­ble para todo el mun­do, y para favo­re­cer el acce­so a los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad y cali­dad”. De esta mane­ra, ha habla­do de las dife­ren­tes accio­nes lle­va­das a cabo “para impli­car a as admi­nis­tra­cio­nes y a los dife­ren­tes agen­tes socia­les y eco­nó­mi­cos para pro­te­ger el pro­duc­to local así como luchar con­tra el des­per­di­cio ali­men­ta­rio”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia