El fotó­gra­fo japo­nés Yasu­yoshi Chi­ba, de la agen­cia AFP, ha sido galar­do­na­do con el World Press Pho­to 2020 por su ima­gen “Straight Voi­ce”.

La Fundación Chirivella Soriano de Valencia acoge entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre la exposición World Press Photo 20, en su octava edición en la ciudad. Las fotografías de la muestra, la exposición de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo,  son un testigo de nuestro tiempo, de los acontecimientos informativos que marcan la historia contemporánea.

La pre­sen­te edi­ción, orga­ni­za­da por la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano y Doc­tor­no­po,  reco­ge los hechos más rele­van­tes de 2019. Así, per­mi­te cono­cer y refle­xio­nar sobre dife­ren­tes reali­da­des vita­les y fenó­me­nos socia­les, cul­tu­ra­les, eco­nó­mi­cos y natu­ra­les de rin­co­nes de todo el mun­do.

De esta mane­ra, las imá­ge­nes retra­tan las con­se­cuen­cias de con­flic­tos arma­dos en Siria, Irak o Afga­nis­tán, así como las revuel­tas civi­les recla­man­do jus­ti­cia, demo­cra­cia y mejo­ras socia­les en Sudán, Arge­lia o Chi­le. O la lucha de los refu­gia­dos por seguir ade­lan­te con sus vidas en dife­ren­tes pun­tos del pla­ne­ta.

La ima­gen gana­do­ra de la cate­go­ría de noti­cias de actua­li­dad es ‘Clash with the Poli­ce During an Anti-Gover­n­­ment Demons­tra­tion’, Farouk Bati­che (Alge­ria), que foto­gra­fía a un gru­po de estu­dian­tes enfren­tán­do­se a la poli­cía anti­dis­tur­bios duran­te una mani­fes­ta­ción con­tra el gobierno en Argel, Arge­lia.

Tam­bién los desas­tres natu­ra­les, las con­se­cuen­cias de la emer­gen­cia cli­má­ti­ca, de la mano del hom­bre en la natu­ra­le­za y del mal­tra­to ani­mal, como los incen­dios en Aus­tra­lia, el des­hie­lo en el Árti­co o el comer­cio ile­gal de pan­go­li­nes en Zim­bab­we, entre otros.

Una mirada global organizada por categorías

Una mira­da glo­bal orga­ni­za­da en dis­tin­tas cate­go­rías que pre­sen­tan imá­ge­nes indi­vi­dua­les y series sobre temas con­tem­po­rá­neos, medio ambien­te, noti­cias gene­ra­les, pro­yec­tos a lar­go pla­zo, natu­ra­le­za, retra­tos, depor­tes y noti­cias de actua­li­dad.

En este sen­ti­do, World Press Pho­to Valen­cia pone al alcan­ce del públi­co infor­ma­ción para la refle­xión y para enten­der los acon­te­ci­mien­tos del momen­to.

La serie “Hong Kong Unrest”, del danés Nico­las Asfou­ri, reco­ge las pro­tes­tas ciu­da­da­nas en Hong Kong con­tra las leyes de extra­di­ción del gobierno y a favor del sufra­gio uni­ver­sal.

El cer­ta­men, orga­ni­za­do den­tro de los pro­to­co­los sani­ta­rios fren­te a la Covid-19 para garan­ti­zar la segu­ri­dad del públi­co asis­ten­te, cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de Turis­me Valèn­cia, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

En la pre­sen­te edi­ción han par­ti­ci­pa­do cer­ca de 74.000 foro­gra­fías de más de 4000 pro­fe­sio­na­les grá­fi­cos de todo el mun­do.

La fotografía del año

El fotó­gra­fo japo­nés Yasu­yoshi Chi­ba, de la agen­cia AFP, ha sido galar­do­na­do con el World Press Pho­to 2020 por su ima­gen “Straight Voi­ce” (‘Voz direc­ta’), toma­da duran­te una pro­tes­ta ciu­da­da­na recla­man­do un gobierno civil en Jar­tum, la capi­tal de Sudán. En la foto­gra­fía, un joven, ilu­mi­na­do por telé­fo­nos móvi­les duran­te un apa­gón de luz, reci­ta poe­sía como for­ma de pro­tes­ta entre los mani­fes­tan­tes.

El movi­mien­to civil exi­gía el fin de la dic­ta­du­ra de Omar al-Bashir, que había gober­na­do el país duran­te 30 años. En abril de 2019, un gol­pe mili­tar derro­có a al-Bashir, esta­ble­cién­do­se un gobierno mili­tar de tran­si­ción. Las pro­tes­tas para recla­mar que se entre­ga­ra el poder a gru­pos civi­les con­ti­nua­ron. Final­men­te, este movi­mien­to en favor de la demo­cra­cia logró un acuer­do de poder com­par­ti­do con el Gobierno mili­tar.

La serie ganadora de World Press Photo

En la ante­rior edi­ción, la World Press Pho­to pre­sen­tó un nue­vo pre­mio prin­ci­pal, la his­to­ria del año, para poner el foco en las series foto­grá­fi­cas que rela­tan hechos impor­tan­tes.

Una de las foto­gra­fías de la serie “Kho, the Gene­sis of a Revolt” (Kho, el Géne­sis de una revuel­ta), del fotó­gra­fo fran­cés Romain Lau­ren­deau.

En esta oca­sión, la ele­gi­da ha sido “Kho, the Gene­sis of a Revolt” (Kho, el Géne­sis de una revuel­ta), del fotó­gra­fo fran­cés Romain Lau­ren­deau, que retra­ta cómo se ges­tó la revuel­ta de miles de jóve­nes de cla­se tra­ba­ja­do­ra de Arge­lia recla­man­do la renun­cia del pre­si­den­te Abe­la­ziz Bute­fli­ka, que había osten­ta­do el car­go duran­te 20 años.

Fotógrafos españoles galardonados

Tres fotó­gra­fos espa­ño­les figu­ran entre los galar­do­na­dos del cer­ta­men.

El cata­lán Ricard Gar­cía Vila­no­va ha sido pre­mia­do en la sec­ción de Noti­cias Gene­ra­les por docu­men­tar las con­se­cuen­cias de las pro­tes­tas civi­les con­tra el gobierno de Irak.

Por su par­te, en noti­cias de actua­li­dad, el bar­ce­lo­nés Ramón Espi­no­sa ha sido selec­cio­na­do por retra­tar las con­se­cuen­cias del hura­cán Dorian en las Baha­mas.

Y el sevi­llano Anto­nio Piza­rro, por últi­mo, ha sido reco­no­ci­do por inmor­ta­li­zar a dos lin­ces ibé­ri­cos en Doña­na, den­tro de las foto­gra­fías de natu­ra­le­za.

Anto­nio Piza­rro inmor­ta­li­zó a dos lin­ces ibé­ri­cos en Doña­na, den­tro de las foto­gra­fías de natu­ra­le­za.

Algunas de las fotografías que se pueden ver en el World Press Photo 20 en Valencia:

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia