La Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa reclama la puesta en marcha de un plan de medidas de lucha contra el ruido y acabar con el fracasado modelo de las ZAS

El Tri­bu­nal Supre­mo ha admi­ti­do el recur­so pre­sen­ta­do por la Aso­cia­ción por una Hos­te­le­ría Res­pon­sa­ble en Rus­sa­fa (Al Balan­sí) y la Fede­ra­ción Empre­sa­rial de Hos­te­le­ría de Valen­cia con­tra la rea­li­za­ción de medi­cio­nes acús­ti­cas en el barrio de Rus­sa­fa, que podrían supo­ner el ini­cio de la tra­mi­ta­ción de una nue­va ZAS en la ciu­dad. Así lo ha anun­cia­do el colec­ti­vo, jun­to con la Coor­di­na­do­ra de Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, en rue­da de pren­sa.

Un momen­to de la rue­da de pren­sa cele­bra­da en el Mer­ca­do de Rus­sa­fa.

Ha sido el res­pon­sa­ble de los ser­vi­cios jurí­di­cos de la Coor­di­na­do­ra, Her­ve Ber­nal,  quien ha expli­ca­do la admi­sión por par­te del Tri­bu­nal la deman­da de los hos­te­le­ros, tenien­do en cuen­ta que si no se reco­no­cía su par­ti­ci­pa­ción en el con­ten­cio­so podría soli­ci­tar­se por par­te de Al Balan­sí la nuli­dad de todo el pro­ce­di­mien­to.

Piden un plan de medidas de lucha contra el ruido

El fun­da­men­to es que son las pymes hos­te­le­ras y sus tra­ba­ja­do­res las prin­ci­pa­les víc­ti­mas e intere­sa­dos en este con­ten­cio­so, cuya reso­lu­ción en otras sen­ten­cias, has­ta la fecha en Valen­cia, siem­pre ha ter­mi­na­do pro­vo­can­do el cie­rre de empre­sas y la des­truc­ción de pues­tos de tra­ba­jo.

“Las suce­si­vas ZAS apro­ba­das en Valen­cia han pues­to de mani­fies­to la inca­pa­ci­dad de la admi­nis­tra­ción muni­ci­pal por abor­dar la pro­ble­má­ti­ca del rui­do”.

Judi­cial­men­te, los hos­te­le­ros de Rus­sa­fa recla­man la pues­ta en mar­cha de un pro­ce­di­mien­to tasa­do y regla­do que empie­ce por un plan de medi­das de lucha con­tra el rui­do, con ante­rio­ri­dad a la rea­li­za­ción de cual­quier tipo de medi­cio­nes acús­ti­cas.

En este con­tex­to, insis­ten en que que las suce­si­vas ZAS que se han apro­ba­do en Valen­cia, a lo lar­go de los últi­mos 25 años, “han pues­to de mani­fies­to la inca­pa­ci­dad de la admi­nis­tra­ción muni­ci­pal por abor­dar la pro­ble­má­ti­ca del rui­do con un pro­ce­so de diá­lo­go entre los colec­ti­vos afec­ta­dos y la defi­ni­ción de un plan de medi­das efi­ca­ces para mini­mi­zar el impac­to de la acti­vi­dad del ocio y el turis­mo en la ciu­dad”.

El recurso contra la ZAS del Carmen sigue abierto

De hecho, Al Balan­sí, inte­gra­da en la Coor­di­na­do­ra de la Hos­te­le­ría de los Barrios de Valen­cia, ha recor­da­do que el recur­so con­tra la ZAS del Car­men sigue abier­to, dada la incon­sis­ten­cia meto­do­ló­gi­ca de todo el pro­ce­so de medi­cio­nes acús­ti­cas basa­do en la ins­ta­la­ción de solo 6 sonó­me­tros en 177 calles, “uti­li­zan­do como excu­sa la decla­ra­ción de 62 vías como zona ZAS y otras 85 como zonas de res­pe­to, pero igual­men­te afec­ta­das por las  res­pec­ti­vas medi­das”.

Un momen­to de la rue­da de pren­sa cele­bra­da en el Mer­ca­do de Rus­sa­fa.

Por ello, tan­to des­de Al Balan­sí como des­de la Coor­di­na­do­ra, han sub­ra­ya­do que “se tra­ta de un con­ten­cio­so que debe mar­car un antes y un des­pués en el abor­da­je cien­tí­fi­co de las medi­cio­nes del rui­do”.

En este sen­ti­do, han ahon­da­do en que  éstas “ter­mi­nan des­en­ca­de­nan­do medi­das res­tric­ti­vas con­tra las pymes sin nin­gún tipo de fun­da­men­to ni rigor meto­do­ló­gi­co, tal y como se pre­ten­de demos­trar median­te la apor­ta­ción de los corres­pon­dien­tes infor­mes peri­cia­les”.

Impulsar el esperado Observatorio del Ocio y el Turismo

Por su par­te, des­de la Coor­di­na­do­ra, han ase­gu­ra­do que la defen­sa jurí­di­ca de la hos­te­le­ría de los dis­tin­tos barrios de Valen­cia pre­ten­de, en estos momen­tos, impul­sar el tra­ba­jo del anun­cia­do y espe­ra­do Obser­va­to­rio del Ocio y el Turis­mo. En este sen­ti­do, han seña­la­do que éste debe­ría per­mi­tir abor­dar un plan de tra­ba­jo basa­do en el diá­lo­go social, con­tan­do con el com­pro­mi­so de la admi­nis­tra­ción muni­ci­pal de aco­me­ter un plan, pio­ne­ro y sin pre­ce­den­tes, de medi­das diri­gi­das a poten­ciar la sos­te­ni­bi­li­dad del ocio y del turis­mo en la ciu­dad de Valen­cia.

Para ello, han ase­gu­ra­do que hay que cen­trar los esfuer­zos en la pro­tec­ción ambien­tal de las terra­zas, la pues­ta en mar­cha de pla­nes de media­ción y mar­ke­ting social para impul­sar el deba­te sobre el civis­mo, poten­ciar el per­so­nal de admi­sión de los loca­les de ocio, para garan­ti­zar la pro­tec­ción de su entorno y pro­te­ger el des­can­so veci­nal, jun­to con medi­das de pea­to­na­li­za­ción tem­po­ral o la res­tric­ción de los hora­rios del ser­vi­cio de reco­gi­da de basu­ra, entre otras.

“Superar el fracasado modelo de la ZAS”

Con la mis­ma con­tun­den­cia, des­de la Coor­di­na­do­ra han que­ri­do dejar cla­ro que, “en un momen­to tan crí­ti­co como el actual, aso­cia­do a la cri­sis sani­ta­ria y eco­nó­mi­ca, se dan las con­di­cio­nes para poner en mar­cha un pro­ce­so de refle­xión que per­mi­ta avan­zar y solu­cio­nar, de una vez por todas, uno de los pro­ble­mas his­tó­ri­cos de la ciu­dad de Valen­cia: supe­rar y aca­bar  con el fra­ca­sa­do mode­lo de las ZAS.

Un pro­ce­so que “debe­ría estar ope­ra­ti­vo cuan­do empe­ce­mos a recu­pe­rar la nor­ma­li­dad par­tir de 2021 y que, has­ta aho­ra, ha pro­vo­ca­do la degra­da­ción de la ofer­ta hos­te­le­ra de Valen­cia, don­de se ha decla­ra­do, des­tru­yen­do más de 200 empre­sas y miles de pues­tos de tra­ba­jo, y sin que haya ser­vi­do para resol­ver el pro­ble­ma del rui­do en Valen­cia”, sen­ten­cian.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia